1000 resultados para VOCABULARIO – ENSEÑANZA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación trata la asignatura de Inglés, desde la perspectiva de la diversificación dentro del aula. Entre otras actividades se presentan los self-access, un material que permite a los alumnos ser más autónomos en el aprendizaje. Se citan distintos procedimientos que el profesor puede llevar a cabo en el aula. En la parte última, se encuentra un anexo, con distintas actividades para que realice el alumno, sobre lectura, escritura, grámatica y vocabulario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2002

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Biodata - Universidad de Alicante, 2012). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación en la didáctica de la lengua china es un campo de estudio que debe aportar continuamente nuevas ideas y perspectivas para mejorar el aprendizaje de los alumnos que estudian la lengua china. Según el programa general de enseñanza del idioma chino para extranjeros, los componentes de la competencia lingüística son los conocimientos lingüísticos, las destrezas lingüísticas, las estrategias y la conciencia cultural [Xu Lin, 2009:3]. Si aprender chino es más difícil que aprender una lengua más cercana a la nuestra, entonces necesitamos herramientas más especializadas que aumenten nuestra constancia en el aprendizaje, que agilicen tareas cognitivas monótonas pero necesarias (como la memorización de caracteres) y que nos motiven a seguir adelante. En la actualidad se está ampliando de forma considerable la gama de recursos didácticos: DVD interactivos, tarjetas de vocabulario, material especializado para profesores, paneles auditivos, software, etc. Esta serie de materiales ayudaría a mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos y dinamizaría la clase de lengua china, facilitando la adquisición progresiva de las habilidades lingüísticas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de las listas de vocabulario bilingües español-francés creadas en torno al tema de la indumentaria e incluidas en los diferentes repertorios léxicos organizados por temas que han sido ampliamente empleados como herramienta básica para la enseñanza del vocabulario esencial de una lengua extranjera. La investigación combina, por tanto, tres líneas principales: lexicográfica, dada la naturaleza del corpus, léxico-semántica, puesto que se traza la evolución de las voces registradas en esos listados y didáctica, pues contribuye a un mejor conocimiento de la historia de la enseñanza del vocabulario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo tratamos de presentar, en esencia, una serie de actividades encaminadas a la adquisición del léxico especializado en economía y finanzas. Tras repasar brevemente algunos de los supuestos y postulados de la teoría comunicativa de la terminología (TCT), ejemplificar algunos fenómenos terminológicos en el ámbito de los planes de refinanciación de la crisis en España y reseñar algunos de los puntos que conviene tener en cuenta en la enseñanza de lenguas para fines específicos, presentamos diferentes actividades basadas en las etapas en las que es posible dividir el proceso de adquisición de vocabulario especializado. Se trata de diferentes tipos de actividades, enfocadas no sólo para especialistas no castellanoparlantes, sino también para mediadores lingüísticos (traductores en formación, por ejemplo), que inciden fundamentalmente en los aspectos terminológicos del lenguaje, como, entre otras cosas, en el tipo de relaciones conceptuales que se estable entre el léxico o el tipo de variación terminológica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos a escasos 8 años del siglo XXI y la información que cobra día a día más auge y más importancia, el acelerado devenir tecnológico y los descubrimientos científicos, hacen que el bibliotecario sea un transmisor de innovación y comunicación que se desenvuelva en un mundo competitivo, en donde debe ser agresivo, dinámico y capaz de adoptar todo ese cúmulo tecnológico y científico si quiere sobrevivir en el futuro como profesional.Si retrocedemos cinco años, nos damos cuenta que la Bibliotecología es una de las disciplinas que más ha evolucionado con respecto a términos relacionados con gestión automatizada de información. Palabras como scanners, videodisco, reconocimiento de caracteres ópticos, CD-ROM, CD-I (Disco compacto interactivo), etc., forman parte del vocabulario bibliotecológico que ha sido incorporado por los profesionales quienes se desenvuelven en el complicado mundo de la información.