998 resultados para Uso de la mano
Resumo:
Esta investigación parte de la consideración del texto literario como un recurso útil para mejorar el desarrollo educativo del alumnado, y la constatación de que éste no llega a establecerse apropiadamente en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. En España, este campo de investigación carece de estudios que se adentren en la realidad de las aulas para conocer el papel del texto literario en la adquisición de una lengua extranjera, en concreto, del inglés.. En este estudio se analiza la utilización de la literatura en el aula de inglés como lengua extranjera desde la perspectiva de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son los docentes, los discentes y los materiales. A partir de una recogida de datos se hace una descripción detallada tanto de la forma en la que los textos literarios se utilizan en el aula como de otros factores, como la motivación de los alumnos hacia la lectura, su hábito lector, la formación de los docentes en la utilización de la literatura, etc. A partir de esta descripción se propone la utilización del modelo metodológico denominado enfoque de crecimiento personal. Se elabora un marco teórico, que utiliza la teoría transaccional de la lectura desarrollada por Louise M. Rosenblatt, con unidades didácticas basadas en las directrices señaladas por Hanna Mrozowska.. El enfoque metodológico diseñado permite incluir los textos literarios en la enseñanza del inglés de forma sistemática y significativa, y pretende adecuarse a las características actuales de las aulas de inglés como lengua extranjera..
Resumo:
Se hace referencia básicamente al método seguido en la E-Televisión. Se trata de una Empresa de Base Tecnológica del vivero de la Universidad Complutense de Madrid, especializada en aplicaciones y estudios sobre Medios Digitales en Internet y, en particular destacan sus canales de Televisión IP, uno con marca propia orientada al mundo educativo ww.teleclip.tv, y otro de marca universitaria www.ucm.es/info/e-tv.
Resumo:
El DVD adjunto presenta una dramatización sobre el contenido, acceso y organización de la biblioteca
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una clasificación de los problemas escolares de probabilidad condicional atendiendo al análisis global del texto y su uso para la investigación y la enseñanza de dichos problemas. Se clasifican los problemas atendiendo a tres componentes: nivel, característica y tipo y que tienen que ver con los datos del problema y por la probabilidad por la que se pregunta. Mediante vectores junto con los tres componentes anteriores pueden clasificarse los problemas escolares de probabilidad condicional, clasificación que puede usarse tanto para investigar la resolución de dichos problemas por los estudiantes como para el análisis de los textos escolares.
Resumo:
En esta carpeta de materiales curriculares se presenta una propuesta de trabajo sobre actividades con calculadora, dirigida a que el alumno de ESO adquiera y consolide conceptos, comprenda y utilice procedimientos y consiga actitudes positivas hacia el aprendizaje y uso de las matemáticas. Consta de 3 partes: 1.Calculadora y enseñanza/aprendizaje de las matemáticas. 2.La calculadora en el marco curricular de las matemáticas. 3. 110 actividades con calculadora..
Resumo:
Estudio sobre el uso de materiales didácticos sobre la voz y el sonido en Educación Infantil y Primaria, apoyada en una doble línea de trabajo: entrevistas a directores de centros educativos y análisis de la bibliografía y los materiales didácticos respecto a la voz y el sonido disponibles en España.
Resumo:
Resumen toamdo de la publicación. Apéndices
Resumo:
Se analizan los factores pedagógicos, sociales y de motivación que influyen en la eficacia de la nueva tecnología de las comunicaciones para la educación a distancia. Algunas de las experiencias se han llevado a cabo en países en vías de desarrollo, especialmente en América Latina, debido a los grandes problemas educacionales y al proceso de transformación social en el que se encuentran. Aunque la innovación educativa implantada en un país no puede ser copiada exactamente sí se pueden analizar ciertos factores con el fin de adaptar la nueva tecnología a circunstancias particulares. El estudio se divide en cuatro apartados: el primero se ocupa de la importancia de la nueva tecnología de las comunicaciones y de las actuales orientaciones de la investigación en esta área; el segundo trata de los factores de motivación que más influyen en la educación a distancia; el tercero señala algunos factores pedagógicos que deben ser tenidos en cuenta; y el cuarto ofrece algunos análisis de los factores sociales que influyen en la educación a distancia.
Resumo:
Se analizan por separado los tres enfoques principales sobre el uso de ordenadores en la enseñanza, que son: adiestramiento y práctica, tutoría informática y simulación, y programación. Cada uno de ellos tiene características propias y un conjunto de supuestos concomitantes, que están unidos por un marco conceptual común. La investigación de los enfoques sobre el uso de la informática está compuesta por tres interrogantes. El primero se refiere al tipo de lógica implícita en cada enfoque y a su manifestación en una situación de aprendizaje. El segundo atañe al modo en que los diversos enfoques tratan al individuo humano en período de aprendizaje y a las consecuencias de él derivadas. Por último, interesa el grado en que el uso de los ordenadores como herramienta intelectual facilita o dificulta la formulación, la comprensión y la resolución de los problemas.
Resumo:
Uno de los objetivos de la lectura eficaz es conseguir desarrollar en el alumnado el gusto por la letura. La biblioteca de aula constituye un medio de trabajar la lectura para la consecución de dicho objetivo como actividad dentro del área de lengua y literatura. Por ello, se describe la experiencia del colegio Ntra. Sra. de Begoña - La Salle de Sestao respecto a la organización de una biblioteca de aula, ofreciendo una serie de ideas de cómo se puede usar, funciones que cumple y actividades desarrolladas en ella dentro del contexto escolar, en concreto, para cada ciclo de educación primaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye apéndices con recomendaciones, entrevistas y cuestionarios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación