1000 resultados para Estrategias para el desarrollo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata de una guía que contiene algunas respuestas a las demandas educativas familiares y se ofrece como recurso para ser utilizado por los profesionales que trabajan en la intervención y orientación familiar, cuyo objetivo es facilitar que los padres y madres adquieran estrategias personales, emocionales y educativas para la construcción de una dinámica de convivencia familiar positiva.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye como anexos una programación, una unidad didáctica, planificación de una unidad didáctica y un ejemplo de registro de observaciones del alumnado
Resumo:
Los objetivos que se intentan conseguir son: 1. Conocer las estrategias y propuestas desarrolladas en el ámbito europeo, nacional y regional sobre la sociedad de información. 2. Describir y analizar los aspectos que puedan condicionar la situación educativa en el marco de la sociedad de la información. 3. Conocer las estructuras administrativas e institucional y el déficit con respecto a la sociedad de la información en el ámbito rural. La hipótesis de trabajo es que la sociedad de información condiciona la mejora de la educación. Tras consultar la bibliografía pertinente y analizar los datos, se pone de manifiesto que la sociedad de la información en la aldea global tiene un desarrollo imprevisible, pero que su uso tendrá un gran beneficio en los ciudadanos. Se confirma que una adecuada gestión de la información permite mejorar la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Se examinan las cuestiones que han enmarcado el estudio de la educación de la mujer en el tercer mundo y muestra cómo han cambiado dichas cuestiones a lo largo del tiempo. Se toma la modernización como punto de partida respecto a la educación de la mujer. Se desarrollan nuevas estrategias que dan lugar a la aparición de nuevos intereses para la investigación, así como, una amplia revisión y discusión de los estudios anteriores relativos a diversas cuestiones. Se estudian las tendencias de las investigaciones sobre la educación de la mujer en el tercer mundo. Se examina también la distribución y modo en el que los contextos nacional y regional configuran las cuestiones planteadas respecto al tema de la educación de la mujer.
Resumo:
La principal propuesta de este estudio es que, a pesar de los escépticos, aún existe un importante componente de investigación que debe considerarse relativo al desarrollo curricular y a la mejora escolar, y que, al tratar de llegar a una conclusión debemos rehacer el modelo IDD para obtener el modelo de revisión, evaluación y desarrollo. (RED). Sólo así, podremos resolver el asunto de la diseminación, reforzar la eficacia de la evaluación en el proceso de desarrollo y fortalecer las relaciones entre los programas de desarrollo y mejora más arraigados y los movimientos locales de desarrollo y revisión curricular que a menudo se han propuesto como alternativas al modelo IDD. Esto parece útil en una época en que las revisiones escolares son objeto de una activa promoción por parte de las autoridades centrales y locales y en las que aún, existe una fuerte dicotomía entre las estrategias nacionales para el desarrollo, tal y como las ponen en práctica organismos como el Schools Council (hasta 1984) el CDU australiano y otros organismos a nivel internacional y los grupos de acción La expresión RED designa aquí interrelacionadas por medio de las cuales los practicantes y las instituciones en las que trabajan (incluidas las escuelas) participan consciente y deliberadamente en la investigación y desarrollo, no son meros receptores de sus productos, sino que colaboran activamente con especialistas en investigación y pueden considerarles como copropietarios de los procesos y lso resultados obtenidos. De ello resulta: el desarrollo del currículo y otras formas de mejora escolar son procesos reflexivos y crítico, que supone una revisión sistemática de los procesos que se están aplicando; la revisión de la escuela es hoy familiar para muchos profesores y gana adeptos para que la comunidad escolar se evalúe; los RED llevados a cabo por instituciones tienen ventajas sobre el antiguo IDD, pero sin excluir investigación y desarrollo a gran escala. El proyecto RED puede ser la plataforma para proyectos de investigación y desarrollo más amplios. No vale pensar que en los últimos años se ha sustituido un modelo por otro, se ha hecho, pero no totalmente y existe la doble tendencia a pensar que el modelo IDD no ha conseguido sus objetivos y a pasar por alto el desarrollo curricular basado en la escuela, de la iniciativa local y de la participación de los profesores en los cambios de los años sesenta y anteriores. La situación es siempre más compleja de lo que podría sugerir una simple oposición de estrategias..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen, título y palabras clave en español e inglés
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Navarra, 2008)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2008)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2010). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación