999 resultados para Comprensión literal
Resumo:
Resumen del vídeo
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el modelo de procesamiento de la información y sus implicaciones en la capacidad lectora. Se analizan diversas características y estructuras cognitivas, así como procesos psicológicos implicados en la recepción de información. Se concluye con las implicaciones educativas de dichos procesos y la importancia del conocimiento de los mismos.
Resumo:
La compresión pública de la ciencia, es decir, el conocimiento científico, es un tema que preocupa desde hace tiempo, ya que esta comprensión se ve agrava por gran parte de la literatura que aborda la compresión pública de la ciencia desde la perspectiva que debería conocer el público, ya que presenta una imagen de analfabetismo científico. Para mejorar esto hay que mejorar la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Resumo:
Este artículo trata sobre el aprendizaje del equilibrio químico, que debido a su complejidad ha sido objeto de numerosas investigaciones en didáctica de las ciencias. El problema que se plantea en este trabajo aborda, en primer lugar, qué se entiende por comprensión del equilibrio químico desde el punto de vista de la enseñanza y, a la luz de esta definición, trata de seleccionar cuáles son los principales obstáculos que se pueden presentar a los estudiantes de química de COU en su apendizaje.
Resumo:
Contiene tres anexos. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Desde una perspectiva didáctica cada profesor debería estudiar la conveniencia de la lectura de unos determinados textos en cada momento del curso escolar, no estando obligado a seguir la distribución por trimestres que aparece en su manual o antología utilizada, sino que cada textos elegido sea adecuado a la capacidad lectora de cada niño o gruo de ellos. Además, él preparará, personalmente o en equipo, fichas de lectura con textos capaces de sugerir un sinfín de actividades que ellos podrán aprovechar de forma personal y selectiva, en el trabajo diario de clase como un material complementario o de apoyo de suma importancia. Si dichos textos son de tipología diferente, se podrá conseguir una amplia gama de actividades y ejercicios centrados en la lectura seleccionada. Se ofrecen a título orientativo y de forma general, una serie de sugerencias y actividades relativas a la comprensión lectora, para que el maestro pueda realizarlas, incluyéndolas previamente en su programación si le parece oportuno. Con ellas no se pretende condicionar ni sus recursos e ideas personales, ni su actuación puntual en el aula. Tampoco pretendemos agotar toda potencialidad que los textos encierren ya que cada profesor ideará ejercicios o estrategias diferentes y llevará a la práctica aquellos que más se adecúen a las circunstancias particulares de su propio alumnado. El profesorado será fundamental porque es quien ayuda en la decisión del proceso didáctico que haya de seguir cada alumno, y como 'mediador', dota de protagonismo al alumno y manifiesta claramente la necesidad de un marco referencial en el que posicionarse y por donde incardinar su actividad docente, para no perder de ningún modo la referencia del carácter procesual de dicha tarea. Será una metodología (enseñanza-aprendizaje) de carácter interactivo, significativo y constructivista. El proceso de comprensión lectora utilizará una serie de estrategias divididas en tres fases (antes, durante y después) y varios aspectos, de los cuales, el artícolo estudia dos de ellos: la estructura y la idea principal del texto.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
El texto de este artículo fue publicado originalmente en estudios de Psicología, 1997, 57, 39-59. A efectos de referencia o cita documental, éstas deben recoger los datos originales
Resumo:
Resumen literal de la revista. El texto de este artículo fue publicado origialmente en estudios de Psiología.1990,45,63-84
Resumo:
Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto de Investigación PB-89-0162 del Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGCYT) del Ministerio de Educación y Ciencia. Este artículo fue publicado originalmente en Estudios de Psicología,1994,51,23-32
Resumo:
Resumen literal de la revista. Esta revisión y los tarbajos de los autores que en ella se citan forman parte dl proyecto de investigación PB89-0162 financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT). El texto de este artículo fue publicado originalmene en Estudios de Psiología, 1994,52,83-128
Resumo:
Resumen literal de la revista. Los trabajos que se presentan en este artículo se han realizado gracias a la financiación por la Dirección General de Investigación Científica y técnica
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista