919 resultados para Análisis funcional (linguística)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona acerca de los rasgos que debería contener un modelo didáctico que permita el conocimiento de la problemática ambiental en torno al agua. Para ello se presenta un análisis que incluye una visión sobre la contaminación y sobre determinados medios acuáticos. El estudio gira en torno a una investigación realizada entre alumnado de cuarto curso de educación secundaria. Se ofrece una visión centrada en varios aspectos. En primer lugar, se exponen algunas decisiones sobre qué enseñar, es decir, la selección de contenidos para la unidad didáctica. A continuación se muestra el desarrollo de la programación didáctica, donde con la narración de escenas reales, aparece la secuencia de los temas trabajados en el aula. Finalmente, se reseñan una serie de conclusiones centradas en un grupo de siete chicas y chicos escogidos de forma aleatoria.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea un análisis de los períodos históricos en la atención socioeducativa a las personas con diversidad funcional (discapacidad) en España. Se analizan que acontecimientos han marcado las diferentes visiones sobre las personas con discapacidad que han permitido el avance del ocultamiento y la exclusión a la progresiva visibilidad inclusiva. Se resalta la labor de los diferentes profesionales que desde las distintas ramas del saber han reivindicado, a comienzos del S. XX, la atención social y educativa a estas personas. Se presentan los hitos significativos promotores de la progresiva inclusión y se destaca el papel que las propias personas con diversidad funcional han tomado en la defensa de sus derechos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pone de manifiesto que la sociedad moderna se describe como un sistema social estructurado sobre la base de una diferenciación funcional. Hipótesis que se comprueba tomando como ejemplo de análisis la educación. Se analiza, como característica que ofrece un sistema social estructurado, la tendencia existente en los más importantes sistemas funcionales a separar dos niveles de dirección del comportamiento, el de la codificación y el de la programación. Se plantea, por un lado, un código binario que hace de la comunicación algo contingente y, por otro, reglas para evaluar si un comportamiento es correcto o útil.
Resumo:
Se estudia la interacción recíproca entre educación y sociedad. En primer lugar se analizan las principales relaciones que se dan entre la educación y la sociedad. Por otro lado se concretan los factores sociales y los procesos educativos, dentro de los cuales se diferencia entre educación funcional y educación intencional. Además se reflexiona en torno a la educación como fenómeno social: funciones sociales básicas del proceso educativo. Dentro de este aspecto tenemos: la educación y el control social, y lo contrario, es decir, la educación y el cambio social. En el primer elemento se analizan los procesos sociales en los que el fenómeno educativo es un instrumento básico de control y ajuste, las fuentes sociales de control educativo, los instrumentos educativos a través de los cuales se ejerce el control social y los fines de control social y educativo, como la seguridad. Por último dentro del segundo elemento interesa la intensidad e intención del cambio social y los fenómenos educativos como agentes y resultado de los procesos de cambio social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Apéndice de categorías utilizadas para el análisis conversacional
Resumo:
Se parte de una fundamentación teórica de la evaluación educativa, para ofrecer un modelo funcional de evaluación continúa donde se consideran distintos apartados: planificación sistematizada; aplicación funcional de la evaluación continua; análisis de resultados. Se presentan distintos modelos operativos de seguimiento personal por áreas mediante hojas de registro que permiten evaluar en todo momento el desarrollo y el alcance de múltiples capacidades: escala evaluativa del Área de Lingüística; ficha evaluativa de Ciencias Sociales; Ficha individual evolutiva-cuantitativa de Educación Estética y Pretecnología; ficha evaluativa de Matemáticas; registro de realización científica con materiales; ficha de control de Educación Física; ficha de programación y evaluación para el Área de Formación Religiosa.
Resumo:
Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. El estudio expone la problemática planteada en la tradición clásica de la investigación comparada de carácter científico-social, después presenta una alternativa teórico-metodológica en el marco de la teoría funcional de sistemas, se esboza una estructura específica referible al problema histórico a explicar, a la luz de los recursos teóricos señalados y, por último, esta alternativa sirve de marco analítico para desarrollar una explicación histórica que construye su argumentación en términos comparativos. El comentarista de la ponencia destaca que la preocupación principal de su autor es la de dotar a la educación comparada y, en concreto, a la metodología comparativa de cierta trascendencia científica de la que ha carecido hasta el momento.
Resumo:
El objetivo general es analizar las necesidades internas del profesorado y las que se derivan de las demandas del Sistema Educativo respecto a la evaluación de la Lengua y Literatura en la ESO, con el fin de establecer propuestas para su evaluación. La muestra utilizada en la aplicación del cuestionario la conforma el profesorado de Lengua y Literatura de Secundaria que, durante el curso 98-99, imparte docencia en los 72 Institutos de Educación Secundaria, incluidas las secciones, y 18 centros concertados de Asturias. La muestra utilizada en las entrevistas fue de 28 profesores. En la primera parte del trabajo se estudia el papel del profesorado en el desarrollo del cambio educativo, la concepción de la evaluación que asume la Reforma en la ESO y la normativa que la regula. Se analiza el currículo de Lengua y Literatura en la ESO, se valoran sus elementos más significativos, especialmente los relacionados con la evaluación y se profundiza en aquellos aspectos que, como condicionantes de los procesos de evaluación, son susceptibles de provocar distintos tipos de necesidades entre el profesorado. La segunda parte está constituida por el diseño de la investigación empírica. Se realiza un detenido análisis sobre los conceptos de necesidad y evaluación de necesidades, se estudian diversos modelos de evaluación de necesidades, los métodos de recogida de información más habituales, revisión de estudios y trabajos sobre evaluación de necesidades. Posteriormente, se enuncian los objetivos y fases de la investigación empírica y se delimitan los aspectos de tipo metodológico: el concepto de necesidad asumido, el modelo de evaluación adoptado, los procedimientos de recogida y análisis de información, así como las muestras utilizadas. La tercera parte está orientada al análisis e interpretación de los datos recabados de los docentes mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas. El objetivo es la detección de las principales necesidades que se le plantean al profesor de Lengua y Literatura en el desarrollo de la evaluación. En la última parte, se realiza la valoración de necesidades o postevaluación y se establecen las conclusiones finales. Cuestionario ad hoc de Análisis de Necesidades del Profesorado en la Evaluación de Lengua y Literatura en la Educación Secundaria (CANPELLES). En términos generales, se puede concluir que la innovación en la evaluación en esta área es una reforma aún pendiente de ser realizada. 1. Al analizar las necesidades del profesorado de Lengua y Literatura ante la evaluación hay que considerar que éste se halla inmerso, al menos, dentro de una cuádruple reforma: 1) reforma de la concepción de la enseñanza y aprendizaje (aprendizaje significativo y constructivista); 2) reforma de la enseñanza de la Lengua y Literatura (enfoque comunicativo y funcional); 3) reforma del planteamiento clásico de la evaluación (evaluación formativa, continua, cualitativa); 4) reforma global como consecuencia de la LOGSE y de la nueva configuración educativa que supone la ESO. A esta situación hay que añadir las dificultades intrínsecas derivadas de la complejidad de la evaluación del área. 2. Por ello, el profesorado se encuentra en una situación de desconcierto. Percibe que la realidad educativa está en permanente cambio y que muchos de sus planteamientos, asentados en la tradición académica y en su experiencia profesional, están siendo cuestionados. En este contexto se produce un alto grado de recelo y resistencia al cambio y que el desarrollo de la evaluación presente carencias importantes, desde la perspectiva del sistema educativo. 3. Por una parte, se aprecian avances lentos, aunque significativos, en un sector del profesorado más abierto a las reformas: una mayor conciencia del importante papel que puede desempeñar la evaluación; cada vez se entiende más la evaluación como un elemento favorecedor del proceso didáctico. Sin embargo, por otra parte, perviven con demasiado vigor prácticas evaluadoras herederas de una concepción tradicional. 4. El objetivo fundamental de la reforma de la formación del profesorado ha de ser la ampliación del campo de referencia en la formación docente a disciplinas de enfoque pragmático, textual y discursivo. Igualmente se hace imprescindible un cambio en la cultura de la evaluación del profesorado: una mayor y mejor formación en el ámbito de la evaluación, que transforme la concepción tradicional por otra más renovadora, que asuma los principios de una evaluación formativa, vinculada con el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 5. Finalmente, la concepción del profesor como enseñante o formador de una determinada materia debe dejar paso a la del profesor como educador y ello debe afectar tanto a los fines como a los procesos de evaluación porque, en último término, éstos constituyen una cuestión esencialmente ética.
Resumo:
Conocer e identificar las características fundamentales del alumno del INBAD en sus aspectos socioacadémicos y psicopedagógicos más representativos. Determinar a partir de este conocimiento los presupuestos básicos y las pautas fundamentales que deben ser tenidos en cuenta al diseñar un nuevo currículum adecuado a este tipo de alumno. Amplia y representativa. Total de 1560 alumnos de BUP siendo sensiblemente mayor el número correspondiente a uno por considerarlo más representativo. El proyecto ha surgido en un contexto teórico-práctico, sus diferentes aspectos van a ser tratados en tres capítulos que forman la primera parte: -Contexto teórico: Educación Permanente; Educación de Adultos; abierta a distancia y con apoyo tutorial. -Contexto práctico: estudio de la situación real de aprendizaje de los alumnos del INBAD. -Contexto legal: normativa de administración educativa sobre la creación, funcionamiento y desarrollo de esta modalidad educativa. Se aplicarán determinadas técnicas para recoger datos sobre las características sociopsicopedagógicas del alumno del INBD, los criterios utilizados fueron: aspectos socioacadémicos, nivel de conocimientos, hábitos y técnicas de trabajo tenidos y utilizados por el alumno e intereses profesionales. Se llevo a cabo una primera validación para realizar un cuestionario definitivo, con nueva validación para finalizar con una última redacción. El alumno/a de los centros de Enseñanza Secundaria a distancia en términos generales responde a las características de una persona adulta, predominan las mujeres sobre los hombres, los solteros sobre los casados. Hay un predominio del hábitat urbano sobre el rural. Es un alumno que generalmente trabaja o está buscando empleo. Sólo el 8 por ciento dedica su tiempo íntegramente al estudio, el resto lo comparte con otras ocupaciones, sean remuneradas o no. Se matriculan en un elevado número de asignaturas, la mitad de los alumnos aproximadamente repiten asignaturas. Los alumnos de enseñanza a distancia poseen un nivel aptitudinal similar a los de enseñanza presencial. Poseen un razonamiento lógico y aptitud númerica más bajos que el de enseñanza presencial. Pocas diferencias en los rasgos de personalidad entre alumnos de una y otra enseñanza. Los resultados en conocimientos de las diferentes asignaturas son similares. También son similares las metodologías de estudio. Tienen dificultades en las técnicas de estudio, aptitud verbal baja, númerica y de razonamiento abstracto. Necesidad de diseñar y elaborar un currículum para el INBAD y los centros de Educación de Adultos a distancia: abierto, flexible funcional y participativo. Este currículum específico se diversifique en varias modalidades que contemple enseñanzas formales, no formales y profesionales.
Resumo:
Considerar las características cuantitativas del nivel de alfabetización funcional en el ámbito rural salmantino. Estimar los niveles de desviación de las estadísticas oficiales con relación a la realidad. Efectuar un diagnóstico comparativo de distintas poblaciones del entorno rural de la provincia. Valorar cualitativamente el nivel de alfabetización realmente conseguido. Población mayor de 14 años de algunos pueblos de la provincia de Salamanca (La Bastida, Cilleros de la Bastida, Sanchón de la Sagrada, San Morales, Moriñigo). Los aspectos considerados han sido: usos culturales generales, usos culturales matemáticos, expresión escrita, expresión oral y comprensión lectora. Se evalúa el nivel de adquisiciones que poseen los sujetos de la muestra y qué uso hacen de lo que saben. La expresión oral de modo conversacional sirvió de base para la obtención de información sobre usos culturales de los sujetos. Con este sentido se procuró la planificación de una entrevista orientada a detectar ambos aspectos, la capacidad expresiva y los usos que manifestaban como primordiales por parte de los sujetos. La expresión oral autónoma se asentó en la petición de una redacción oral. Para el análisis de la expresión escrita autónoma se pidió una redacción. La comprensión escrita se evaluó a través de una prueba cloze, partiendo de un texto periodístico de carácter regional. Instrumentos de expresión oral y escrita; tests cloze; análisis de necesidades matemáticas y de cálculo. Los datos obtenidos en los 5 pueblos estudiados difieren diametralmente de los datos del INE. Se demuestra una independencia entre el lenguaje oral, el lenguaje escrito y la comprensión lectora. Se observa que el instrumento utilizado que más discrimina a las personas con mayor o menor nivel cultural es el test de comprensión lectora. El nivel cultural de la zona rural se reduce prácticamente al que puede proporcionar la información recibida indiscriminadamente a través de la televisión y al contacto con las personas del pueblo o municipios cercanos. Por esto, los pueblos con mejores medios de comunicación y más cercanos a la capital , presentan un mayor nivel cultural. El nivel de alfabetización de la zona rural puede ser suficiente para desenvolverse en su vida cotidiana, pero no para hacer frente a las nuevas necesidades que les imponen o para defenderse en un medio distinto del suyo. En la zona rural de la provincia existen grandes deficiencias culturales que no son sentidas como tales por la población, no ocurre lo mismo con las necesidades económicas y de infraestructura que son reales y sentidas por la población como urgentes.
Resumo:
Poner de manifiesto las características que se consideran idóneas para la aplicación de un enfoque comunicativo en la enseñanza-aprendizaje de un idioma extranjero en una situación formal de aula, es decir, si existen diferencias en el tipo de enseñanza que reciben los alumnos en clase con orientación comunicativa y si afectan estas diferencias a los niveles de adquisición de la lengua extranjera (LE) por parte de los alumnos. Ante la inexistencia de instrumentos de medida idóneos para valorar estas situaciones, se añade un nuevo objetivo a la tesis: el diseño de una serie de instrumentos capaces de analizar y medir la implementación y evaluación de dicha innovación curricular. Los instrumentos diseñados se han aplicado en nueve aulas cuyos profesores habían formado parte de un curso de perfeccionamiento de inglés (enfoque comunicativo), repartidas en diversas zonas de la Región de Murcia (capital, San Javier, Alcantarilla, Torre Pacheco y El Raal). El número de alumnos por aula osciló entre los 20 y los 30. La experiencia se desarrolló en dos cursos 87-88 y 88-89. Contextualización y marco teórico sobre el enfoque comunicativo para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en el marco formal del aula. Un segundo apartado recoge las implicaciones que debería tener la puesta en práctica de este enfoque en el aula. Se pasa a revisar el estado de la investigación empírica en el aula con respecto al área de lenguas extranjeras. La segunda parte de la investigación se dedica a la descripción del esquema de observación y definición de sus dimensiones, la descripción de un sistema de actividades, como unidades de análisis y el diseño de un esquema de evaluación oral que mida la capacidad linguística comunicativa de los alumnos, en los primeros estadios del aprendizaje del Inglés como lengua extranjera. El tercer bloque se dedica al análisis de los datos y resultados relativos al sistema de actividades, al esquema de observación y al de evaluación. Conclusiones e implicaciones pedagógicas. 1. Tanto el esquema de observación como el sistema de actividades desarrollados por el equipo investigador sirvieron para captar las diferencias existentes en la orientación comunicativa de la enseñanza del Inglés. El sistema de actividades sirvió para captar qué tipo de secuenciación (frecuencia, variación y temporalización) siguieron los profesores en la elaboración de sus unidades didácticas permitiendo establecer un perfil metodológico de cada profesor. El esquema de observación permitió detectar en qué aspectos de un enfoque comunicativo el profesor había sido innovador y, en cuáles no, pudiendo establecer un perfil individual de innovación; 2. Para averiguar si las diferencias observadas en los profesores influyen en el nivel de competencia comunicativa oral alcanzado por los alumnos, se diseña el esquema de evaluación oral. Los resultados muestran que este instrumento sirve, ya que diferencia entre los alumnos, entre los alumnos por profesor y entre profesores, de acuerdo al tipo de enseñanza recibida. La realización de un curso intensivo de metodología comunicativa no garantiza su puesta en práctica automática. Convendría considerar algún tipo de seguimiento de la aplicación de la innovación en el que los profesores pudieran recabar el feedback de otros profesores y de organismos preparados para esta tarea. Igualmente habría que contemplar la posibilidad de un contínuo reciclaje en aquellos aspectos de la innovación más difíclies de poner en práctica.
Resumo:
Dar unas orientaciones de tipo teórico y práctico sobre las diferentes dislalias, centrándose exclusivamente en la dislalia funcional. 3 niños, dos de 6 años y un niño de 8. Dos van a la escuela de Salvatierra (Álava) y el otro a una escuela de Vitoria. Trabajo centrado en la dislalia funcional, pues es la que se presenta con más frecuencia en el aula, especialmente en los primeros años escolares, y a la que el profesor debe hacer frente, en la medida de sus posibilidades. El trabajo consta de dos partes, una parte teórica y otra práctica. La parte teórica comienza destacando, muy brevemente, la incidencia que tiene el lenguaje en el aprendizaje escolar y el escaso interés que s ele ha venido prestando hasta ahora a cualquier trastorno del lenguaje. A continuación el autor hace una clasificación de los principales trastornos del lenguaje, para después centrarse en la dislalia, recogiendo su concepto, frecuencia y clasificación. Una vez vista la etiología pasa al tratamiento, haciendo hincapié en los ejercicios apropiados para cada dislalia. La segunda parte esta dedicada al objetivo primordial de este trabajo: la presentación de varios casos de niños que tienen un tipo concreto de dislalia funcional muy frecuente, el rotacismo, haciendo una especia de estudio comparativo de los mismos. Para ello h elaborado una prueba a partir de varias láminas de dibujos que contiene el fonema defectuoso, es este caso la 'r' (fuerte y suave), en todos los lugares de la palabra. Se trata de que el niño simplemente nombre el dibujo representado. Con todo esto se trata de explorar los tres tipos de lenguaje (dirigido, repetido y espontáneo) para ver en cuál de ellos cometen más fallos. El tiempo de duración del estudio fue aproximadamente de una hora. Estudio comparativo. 1) La dislalia no es un trastorno grave, aunque ello depende en gran medida de la causa que la provoca, así como de la rapidez del diagnóstico y tratamiento. 2) Todo diagnóstico debe ser completo, y por tanto no debe reducirse exclusivamente a un estudio del lenguaje del niño, sino que debe abarcar todos aquellos factores que influyen en el habla (inteligencia, psicomotricidad, respiración, tono y relajación, percepción y orientación espacial, discriminación auditiva, etc.). 3) Para que el tratamiento tenga éxito, ha de ser integral, y, conviene iniciarse cuanto antes. No puede limitarse únicamente a reeducar las articulaciones deficientes (tratamiento directo), sino que además debe tratar otros aspectos que puedan perjudicar la articulación en el caso de que no sigan un desarrollo normal, y para ellos existen diversidad de ejercicios hechos en forma de juego. 4) Tanto para el diagnóstico como para el tratamiento es necesario un equipo interdisciplinar que abarque todos los aspectos que inciden en la articulación. 5) El ambiente que rodea al sujeto, especialmente el escolar y el familiar, determina en gran medida el éxito del tratamiento de la dislalia. La actitud de colaboración y comprensión de la familia es un factor favorable. 6) Es necesaria una buena relación interpersonal entre el terapeuta y el niño, de forma que se cree un ambiente estimulante y gratificante para el muchacho.