1000 resultados para 331101 Tecnología de la automatización


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los economistas han mostrado que las inversiones en ciencia y tecnología tienen un impacto importante sobre las tasas de crecimiento económico y sobre la productividad de un país. Por tal razón hoy pocos países discuten sobre la importancia de destinar recursos públicos a dicha inversión. La agenda de política esta enfocada es a mantener un sistema de ciencia y tecnología e innovación tecnológica donde se estimule la inversión privada y se integre a las políticas públicas. Es en este punto donde los incentivos fiscales han sido cruciales en la generación de recursos privados para la ciencia y la tecnología y la mayoría de países desarrollados y algunos en desarrollo los han implementado como un mecanismo eficiente. La experiencia internacional muestra que en los países de la OCDE por una caída en un 10% del costo del capital en I&D, vía incentivos fiscales, se aumenta las inversiones en este bien en un 1% en el corto plazo y estas inversiones pueden llegar a ser del 10% en el largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se preparó un ejercicio práctico para la evaluación del cumplimiento de las normas de correcta fabricación (de obligado cumplimiento en la fabricación de los medicamentos) por parte de los alumnos de quinto curso de la asignatura Farmacia Galénica III. Dentro del Proyecto de innovación docente concedido a la Unidad de Tecnología farmacéutica (referencia GAIU 7/IV/TIM-c/18/Suñé) se pasó el mismo ejercicio de observación de fotografías en formato multimedia para mejorar el rendimiento del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la utilización de las nuevas tecnologías multimedia podrá disponerse de materiales pedagógicos capaces de ofrecer temas, detalles e información que escapa de los objetivos de la clase tradicional. Con el presente trabajo se aporta un acercamiento real, práctico y útil que supone el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información para la enseñanza de la tecnología multimedia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia entrega los antecedentes del proyecto de software que ha permitido a la especialidad de principios de educación de la facultad de educación de la Universidad de Concepción (Chile), incorporar sus contenidos en una plataforma de tecnología interactiva de educación a distancia. Se revisan los objetivos propuestos y el proceso de desarrollo de la aplicación indicando los resultados obtenidos con los alumnos que consultan el sitio web de la Facultad de Educación y el centro de recursos de Información virtual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendre tecnologia, eina de futur'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las universidades hoy en día estan muy interesadas en la elaboración de cursos basados en web, por tal razón crean entornos educativos utilizando principalmente la tecnología de Internet, lo que los permite realizar cursos sin limitaciones de tiempo ni de espacio. Durante la ponencia define el término aula virtual que es el que se ha utilizado para desarrollar la tecnología basada en web de EIM, diseñada por el Grupo Interdisciplinario Multimedia del laboratorio multimedia de la Universidad Politécnica de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la tecnología educativa en cuanto a su concepción, objetivos y métodos. Proponer un enfoque de la tecnología educativa menos 'instructivo' y más 'educativo'. Investigar las posibilidades de la informática en educación. La tecnología educativa. Análisis de los conceptos de tecnología y tecnología educativa tradicional teniendo en cuenta los sistemas de instrucción y las bases conductistas. Se plantean las características. Objetivos y principios de la tecnología educativa alternativa desde una base psicológica que se enmarca en el movimiento de las escuelas nuevas. Por último se analizan las aplicaciones de la informática en el campo educativo. Documentos bibliográficos. La nueva tecnología libera a los alumnos de tareas mecánicas y memorísticas, lo cual favorece el desarrolloo de sus facultades creativas. En el proceso educativo, la informática debe aceptarse conociendo sus riesgos y sin utilizarla para una pedagogía cerrada, memorística y esterilizante, sinó para crear una pedagogía abierta, libre y creativa utilizando el ordenador como herramienta para la investigación y la información de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar el proceso de automatización de la lectura en una muestra de sujetos a partir de los datos obtenidos a lo largo de diez años de observación longitudinal. 231 sujetos de edades que oscilan entre los cinco años y medio y los 11 años, escogidos de un centro escolar de Barcelona capital mediante muestreo intencional. Pertenecen a diez clases diferentes. 132 son del sexo femenino y 99 del sexo masculino. Investigación de tipo longitudinal. En una primera parte, revisa todo lo que se ha estudiado sobre el campo del desarrollo de la automatización de la lectura. En la segunda parte, presenta el estudio observacional que se ha realizado a lo largo de diez años sobre el proceso de automatización de la lectura en la muestra escogida. Obtiene los datos a partir de la aplicación de tres tests ad hoc sobre lectura, comprensión y ortografía y cuatro tests de inteligencia. En total, mide 135 variables agrupadas en: rapidez, errores, comprensión y ortografía en catalán y castellano, rapidez de lectura, silencios, nivel intelectual y nivel de adaptación en quinto y octavo de EGB. Realiza un análisis descriptivo y multivariante de los datos mediante ordenador. Pruebas de lectura, comprensión y ortografía ad hoc. Tests de inteligencia: Terman colectivo de Vieyra, AG de García Yague, AMDI de García Yague y PMA de Thurstone. Estadística descriptiva, para caracterizar la muestra en cada variable. Correlación de Pearson, para encontrar la magnitud y el sentido de la posible relación lineal entre las variables. Análisis de varianza, para comparar los grupos de sexo. Análisis multivariante y factorial de correspondencias, para ver las posiciones en eficacia lectora y ortografía. Se constata una gran diferencia dentro de cada clase en eficencia lectora. Se observa una progresión constante en la rapidez lectora en los tres primeros cursos y en cuarto y quinto se estanca en verano. La cantidad de errores cometidos entre primero y quinto disminuye mínimamente. Hay diferencia de sexo respecto a la rapidez lectora a favor de las niñas a lo largo de los cinco primeros cursos. Hasta quinto se mantiene el mismo nivel en catalán y castellano. En cuarto se establece una relación entre la automatización de la lectura y la adaptación escolar. Desde el punto de vista evolutivo de la automatización de la lectura, tercero es el punto clave, pues aparece otro estadio y hay un cambio cualitativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las visiones de los estudiantes de secundaria sobre los problemas asociados a los desarrollos científicos y tecnológicos, la evaluación de ciencia y tecnología y la toma de decisiones, aspectos de las relaciones CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) de gran importancia para una adecuada formación de científicos y ciudadanos responsables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación estuvo patrocinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es responder, mediante la elaboración de una propuesta, a la necesidad de formación permanente que tienen los docentes en el área de las nuevas tecnologías de la educación y en el nivel polimodal en Argentina. En la primera parte establece las bases teóricas, tratando de delimitar los siguientes conceptos: sociedad, escuela, conocimiento, innovación pedagógica, reforma educativa y aprendizaje. Aborda a continuación los temas que considera centrales: la formación del profesorado, y el marco legal de la reforma educativa y las nuevas tecnologías de la educación tanto en España como en Argentina. Realiza una revisión histórica de la tecnología de la educación y expone las relaciones entre informática y educación, e internet y educación. A partir de aquí desarrolla la propuesta de capacitación docente, en la que plantea los contenidos básicos comunes de tecnología para el ciclo polimodal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del trabajo es elaborar una propuesta para el Seminario de Tecnología Educativa de la carrera de Técnico en Conducción Educativa. Se analiza conceptual y descriptivamente el panorama de la Tecnología Educativa en la actualidad a partir de los fundamentos antropológicos, éticos y epistemológicos y se consideran las bases científicas. Realiza un análisis descriptivo a través de un estudio aproximativo a la situación de la Tecnología Educativa en el ámbito académico español, con especial referencia a la concepción y alcance de la materia en la carrera de Ciencias de la Educación, desde la perspectiva de las aportaciones de profesores relevantes por sus publicaciones en el ámbito de esta materia. Además se ha contado con el asesoramiento y apoyo de profesionales de instituciones como el CIDE y los Centros de Educación del Profesorado (CEPs), lo cual ha permitido la elaboración de la propuesta del Seminario.