1000 resultados para reforma do sistema de ensino


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo descreve inicialmente o lugar do community college no sistema de ensino superior norte-americano. Narra sua origem, crescimento, as fontes de renda, articulação com as demais instituições de ensino superior. Em seguida, registra alguns dos problemas do sistema - ao lado da ampliação do acesso, as análises têm apontado a fragilidade do sucesso, isto é, da performance dos estudantes, bem como da equidade, isto é, da forte estratificação e hierarquização do sistema educativo americano. Assim, argumenta-se que os dilemas e problemas não são estritamente localizados no sistema escolar, mas em uma formação social em que a desigualdade é particularmente aguda.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En primer terme, voldria fer pa les, abans d'abordar el tema de la formació del professorat i la Reforma Educativa, que en aquest país qualsevol Reforma del Sistema Educatiu té en els darrers temps una durada aproximada de dos decennis. Aixo ás valid al marge de la magnitud de la reforma que proposa. Aquesta constatació ás únicament indicativa de la necessitat d'implicar els diversos sectors en una proposta que assentara les línies educatives del país durant molts anys i que -com abans ho han fet altres estructures del Sistema Educatiu- ens definira un ti pus de professor tant pedagogicament com socialment.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

O projeto "Vivendo o SUS", realizado com a participação dos alunos do primeiro ano do curso de Medicina da PUC/SP, visou introduzir os estudantes no contexto das ações do sistema público de saúde e suas relações com a população local, no município de Sorocaba. Posteriormente, com a reforma curricular do curso de Medicina, foi construído o Módulo de Prática em Atenção à Saúde (PAS), com desenvolvimento nos seis anos do curso. A realização desse projeto foi importante para estimular e nortear o processo de mudança curricular, por meio da execução de uma atividade que propiciou exercícios de reflexão sobre a experiência vivenciada pelo estudante de Medicina, estimulando a percepção de situações como o cuidado e a organização do processo de trabalho na atenção básica, as relações na equipe de saúde e as informações como ferramentas para o planejamento. Atualmente, o ensino médico, inserido no espaço da Atenção Básica, contribui na produção de conhecimentos para o aprimoramento do sistema de saúde local e, intervindo na realidade, forma um profissional mais habilitado e comprometido com a comunidade.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A expansão do uso das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) modificou as formas de obtenção de conhecimento. Acredita-se que a facilidade de acesso a conteúdo nem sempre confiável somada ao perfil dos novos estudantes pode demandar modificações no sistema de ensino. Assim, o objetivo deste estudo foi avaliar o perfil atual de utilização das TIC no estudo da Morfologia nos cursos da área de saúde de Instituições de Ensino Superior do Rio Grande do Norte. Foram realizadas buscas nos sites das instituições relacionadas na base de dados do Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais (Inep) para avaliar tanto a existência das páginas do curso e das disciplinas, quanto a forma de utilização das TIC. Constatou-se que, em abril de 2012, 69% dos cursos apresentavam página e em outubro do mesmo ano esse número caiu para 58%. Quanto às instituições, 50% das públicas possuem páginas para seus cursos contra 75% das IES privadas. Nenhuma das universidades apresentava página relacionada à disciplina de Morfologia vinculada ao site do curso. Conclui-se que as TIC ainda são subutilizadas pelos cursos de saúde no RN.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las ideas básicas tratadas en un curso organizado por el STEI-i durante el mes de octubre de 2006. Se trataba la reforma educativa des de diferentes perspectivas, destacando los siguientes bloques de contenidos: la estructura del sistema educativo, el currículum, el profesorado, la autonomía de centros y el alumnado. La metodología utilizada durante el curso fue variada, des de exposiciones de varios especialistas, así como un coloquio a través de preguntas del moderador y la intervención de varios asistentes. Finalmente, los participantes trabajaron en pequeños grupos para extraer conclusiones de los temas tratados durante el curso.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las dificultades que ha presentado el Sistema de Salud colombiano caracterizado por la corrupción, las barreras administrativas para el acceso a los servicios de salud y la falta de una estructura administrativa, que le permita desarrollar mecanismos para ser eficiente en la prestación de servicios de salud, entre otros (Pantoja, 2011) (Colprensa, 2011) (Ruíz Gómez, 2012); el presente proyecto de investigación busca determinar los factores clave de éxito de una aseguradora Estadounidense y que se podrían adaptar al Sistema de Salud colombiano. Para lograr el propósito de este proyecto, se realizó una búsqueda de artículos donde se describieran los factores claves de éxito del modelo de aseguramiento y prestación de la aseguradora Kaiser Permanente, con el fin de analizar si dichos factores se pueden implementar de acuerdo al marco normativo en el que se desarrolla el sistema de salud colombiano. De acuerdo al análisis de la información y a la revisión de la normatividad que modela el Sistema de Salud colombiano, se pudo determinar que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) cuenta con los mecanismos normativos que le permiten adoptar e implementar los factores claves de éxito que caracterizan el modelo de aseguramiento y prestación de servicios de Kaiser Permanente; por otra parte, es necesario tener en cuenta que en el modelo colombiano se permite la integración vertical sólo en un 40% , lo que no se ha estudiado es si este modelo de integración es beneficioso o no, a la hora de buscar la eficiencia en la prestación en salud, ya que el modelo Kaiser se caracteriza por aplicar una integración vertical del 100%, característica que le permite, por la evidencia encontrada, ser eficiente en la atención de sus usuarios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía hace un análisis de las implicaciones de la adopción de la Nueva gerencia pública como estrategia para gestionar el sistema de salud colombiano. Para evaluar el impacto de la Nueva Gerencia Pública, el análisis se hace a partir de los criterios de calidad, cobertura y acceso en el sistema general de seguridad social en salud. Este estudio también analiza las situaciones conflictivas entre los actores del sistema de salud y sus dos crisis representativas (2001 y 2009).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo da forma jurídica, y se convierte en el instrumento esencial de la reforma del Sistema Educativo. La finalidad esencial de esta reforma es, ante todo, ampliar la edad de enseñanza obligatoria, y mejorar la calidad de la educación. Este documento visual ha sido concebido como una presentación del nuevo marco legislativo. Esto no significa que sustituya la necesaria lectura profunda y atenta de la ley, sino que pretende ser una invitación a esa lectura. El documento escrito que acompaña al vídeo amplía y complementa las informaciones contenidas en él, incluyendo además el guión literario sobre el que ha sido construido el vídeo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la Reforma al Sistema de Seguridad Social con la Ley 100 de 1993, se dio la posibilidad de que el sector privado cubriera los servicios de salud, pensiones y riesgos profesionales. Para el Régimen Pensional, se dio la apertura a un sistema mixto

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo principal analizar la incidencia del Nuevo Sistema General de Regalías en el proceso de descentralización fiscal en Colombia iniciado por la Constitución de 1991, tomando como estudio de caso los departamentos de Cundinamarca y Meta. Para esto, se hace un análisis de la legislación a través de la historia, examinando los factores más importantes que inciden tanto en la descentralización fiscal, como en el régimen de las regalías. El Gobierno de Juan Manuel Santos propuso la reforma al sistema de regalías exponiendo cuatro objetivos: ahorro, equidad, competitividad y buen gobierno. Todo esto eliminando las regalías directas y centralizando los recursos por el Gobierno Central, lo que generó una fuerte discusión de los gobernantes de los entes territoriales. Es en este contexto que Cundinamarca como departamento no productor y el Meta como uno de los principales receptores de regalías directas constituyen una fuente de análisis importante.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una reflexión sobre los problemas de fondo que presenta el Sistema Educativo español y proponer unas orientaciones sobre las posibles bases de una Reforma educativa. La Reforma de las Enseñanzas Medias: acceso a los ciclos, organización del currículo escolar, grupos base, evaluación de programas, metodología, centros y profesorado. Formación ocupacional. En base a las observaciones, seguimiento y discusión de diversas experiencias en equipo y a nivel interdisciplinar, esboza un modelo de Reforma experimental de la Enseñanzas Media paralelo al ofrecido por las administraciones públicas. Articula la propuesta en torno a tres puntos de vista: respeto a las características individuales y procesos de aprendizaje del alumnado, flexibilidad en la organización escolar y el diseño curricular, reconocimiento del carácter social de la Educación y de su relación con la comunidad circundante.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es Consejero Técnico del Gabinete de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior