782 resultados para Word processing in education.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
La autora analiza las aplicaciones del teatro en la educación. Para ello se centra en el desarrollo durante el siglo XX de las tendencias teatrales, las líneas del movimiento 'Theatre in Education' (TIE) y las aplicaciones del drama educacional.
Resumo:
La investigación desarrollada en la última década sobre las habilidades lingüísticas y cognitivas de los niños bilingües ha dado lugar a un panorama más complejo sobre el tema. Los estudios aquí reunidos, presentan pruebas que demuestran que no hay déficit o ventaja para los niños bilingües, pero en algunas situaciones si se producen consecuencias que afectan al logro de altos niveles de competencia lingüística y para el éxito en la escuela.
Resumo:
Esta concebido con un planteamiento integrador, en el que se tratan temas como el bilingüismo y el desarrollo cognitivo, programas de inmersión, la potenciación del papel de los estudiantes pertenecientes a minorías, la educación multicultural y no racista y la diversidad cultural y lingüística.
Resumo:
Se presentan siete ensayos de estudiosos y profesores de inglés sobre el papel actual desempeñado por Shakespeare en las escuelas, colegios y otros entornos educativos del Reino Unido, pues es el único autor cuyo estudio es obligatorio en el curriculo nacional inglés a partir del plan del año 2000.
Resumo:
El libro recoge todos los métodos empleados en las distintas etapas de la investigación educativa. Está dividido en cinco partes (el contexto de la investigación educativa, la planificación de la investigación educativa, los estilos de investigación, las estrategias para la recolección de datos, y la investigación y el análisis de datos), y trata temas como la ética en la investigación social y educativa, el muestreo, el diseño de cuestionarios, el análisis cuantitativo y cualitativo de datos, estadística, y la investigación basada en Internet. Contiene referencias a páginas web con material de apoyo y ejemplos prácticos de la teoría presentada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
How Millennials are changing the way we learn : the state of the art of ICT integration in education
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
In this study we evaluate processing costs of different types of anaphoric expressions during reading. We consider three types of anaphoric expressions in Subject sentential position: a null pronoun (pro), and two gaps produced by syntactic movement: a WHvariable and a NP copy. Given that coreferential pro exhibits more referential weight than wh- and NP-gaps, and grounded on theories of referential processing based on relations of hierarchy and accessibility of the antecedent, we raise the hypothesis that the more dependent on its antecedent the anaphoric null constituent is, and the more minimal is the distance in terms of hierarchical structure between the anaphoric null element and its antecedent, the lower are the cognitive costs in processing. To test our hypothesis, we registered the eye movements with R6-HS ASL system of 20 Portuguese adult native speakers. Text regions including the selected anaphoric expressions were delimited and tagged. We analyzed the reading time of each region taking into account the number and duration of eye fixations per region; we used the reading time by character in milliseconds in order to compare values between regions of different length. We found a significant advantage in the reading time of the gaps arising from movement over the reading time of pro.
Resumo:
The role and responsibilities of an itinerant teacher of students who are deaf or hard of hearing were investigated to create a database of information about the effective traits of successful itinerant teachers.