1000 resultados para Periodismo por televisión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de actuación compartida entre la escuela y las familias para aprender a ver la televisión de forma crítica y racional. Refleja la preocupación de la sociedad para la por la influencia (valores y contravalores) que la televisión ejerce sobre la población infantil y juvenil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado de Lengua catalana para Educación Secundaria Obligatoria. Pretende estudiar los medios de comunicación audiovisual, conocer el funcionamiento de la radio y la televisión y el uso que hacen de la lengua. Trabajan los registros, los elementos no verbales, el léxico y las estructuras lingüísticas más relacionadas con la radio y la televisión. Especifica los objetivos, contenidos y orientaciones didácticas. Desarrolla una unidad didáctica como ejemplo sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para Bachillerato que combina la lengua y la forma e imagen. Pretende poner en marcha el proyecto de la televisión de centro. El objetivo es que los alumnos trabajen con el material videográfico del centro, practicando el comentario periodístico, las entrevistas, las actuaciones y los reportajes. Se ofrece material completo para el profesorado y el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del consumo de televisión por los niños y jóvenes y de la influencia que tiene en su desarrollo personal. Se pretende plantear una reflexión en el entorno de padres, educadores y profesionales del medio, sobre el papel de la televisión como herramienta de socialización y sobre sus posibilidades educativas. Se estudian espectadores de 4 a 24 años de edad, entre 1999 y 2003.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor asociado y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Minho (Braga, Portugal). Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Análisis de la Recepción de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen ofrecido por la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés. Monográfico titulado: Actividad física y medios de comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la televisión ocupa un lugar muy importante en la sociedad. Forma parte tanto en la vida de adultos como en la de los niños. Por ello, familia y escuela, como principales agentes educativos, tienen la responsabilidad compartida de enseñar a hacer un uso racional de la misma. Son muchas las recomendaciones que se dan con respecto a la televisión y los niños, como son el tiempo, el visionado, los contenidos, edad...etc. Todas ellas muy útiles. Hsta los 2 o 3 años ver la televisión es una actividad casi inexistente. Pero es importante ir introduciendo algunos hábitos frente a la televisión, como por ejemplo, que en la etapa infantil en tiempo de visionado no debería superar los 30 minutos. El entorno familiar es el encargado de preveer necesidades del niño y que estos requieren atención y actividades alternativas para ocupar su tiempo que no sean frente al televisor. Es recomendable que los adultos acompañen a los niños mientras la ven, ya que son ellos quienes fomentan el hecho de que ver la tele sea una actividad consciente y activa, y no una rutina. En la escuela el tiempo de visionado de la televisión está muy limitado y normalmente es muy intencionado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se necesita impulsar iniciativas no sólo para que los niños y niñas y los jóvenes tengan un dominio correcto de las Nuevas Tecnologías, sino también para que la educación permita conocer con espíritu crítico aquello que es más conveniente de lo que ofrecen las pantallas. Los retos de la alfabetización mediática y de la educación en comunicación audiovisual interpelan a todas las personas en todos los ámbitos de la sociedad del momento porque son la base del futuro. Todas las instituciones europeas desde las propiamente comunitarias hasta las estatales conceden una importancia de primer orden a la alfabetización mediática y al hecho de que este tipo de alfabetización llegue a toda la ciudadanía.