999 resultados para IMPLANTES DENTALES - INDUSTRIA Y COMERCIO - MERCADEO - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin se realiz gracias al apoyo del Centro de Emprendimiento e innovacin empresarial de la Universidad del Rosario, CIDEM, utilizando varias de sus herramientas y metodologas, las cuales fueron implementadas en conjunto con un grupo de consultores expertos en cada etapa, bajo la direccin de Luz Sofa Mndez. El objetivo del proyecto fue realizar una preparacin inicial para la empresa Fashion Jelky para emprender un proceso de internacionalizacin a travs de la exportacin directa de sus productos, as la investigacin se dividi en cinco etapas, en las cuales se realiz un completo estudio tanto interno como externo, con el fin de analizar todos los aspectos relacionados con el proceso de exportacin y proveer a la empresa de una herramienta confiable y actualizada que le permitiera tener una clara visin del panorama general correspondiente al ambiente en el cual se desenvuelve. Dicho anlisis se hizo gracias a la colaboracin de la gerente general de la empresa Fashion Jelky, quien autoriz el uso de la informacin de la misma, teniendo en cuenta que ser utilizada nicamente para fines acadmicos y se mantendr la mxima reserva respecto a ella. Las etapas en las que se dividi la investigacin son: Anlisis del potencial internacional de la empresa, Inteligencia de mercados, Mejoramiento de producto, Simulacin de ventas y Plan de mercadeo internacional, las cuales cubren todos los aspectos necesarios para obtener un visin completa del panorama en el cual se desenvuelve la empresa, para poder emprender un proceso de internacionalizacin exitoso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

China es el cuarto pas ms extenso del mundo as como el ms densamente poblado. En la actualidad, se ha caracterizado por ser una economa con un papel importante en el comercio mundial. Es por este motivo, que en el ao 2010 se convirti en el pas con ms exportaciones en el mundo, ubicndose en las primeras economas despus de los Estados Unidos. Por otro lado, China considera a Colombia como un pas influyente en Amrica Latina, lo que posibilita que en un futuro se puedan convertir en socios comerciales. Sin embargo, se debe resaltar que por su extensin, China es un pas de diversas culturas por lo que el trabajo Estrategias de internacionalizacin de la industria de panadera en Colombia hacia la provincia de Shanxi, China, se centrara nicamente en la provincia de Shanxi. Dicha provincia es reconocida por su gran abundancia de recursos minerales, adicionalmente, juega un papel decisivo en la red elctrica del Norte de China y planea convertirse en la base industrial del pas por lo que promete un futuro prspero para su poblacin convirtindose en un lugar potencial para centrar el trabajo. Tambin, se debe resaltar el auge y crecimiento de la industria de panadera en Colombia ya que no solamente es perteneciente a la canasta familiar sino que es necesario y rentable para los empresarios. Adems es una industria que genera productos de alta calidad y con valor agregado. Como toda industria colombiana esta tambin tienen ciertas falencias entre ellas se debe resaltar la falta de asociacin; problemtica en la cual se basara este trabajo ya que, como dice Annimo 2011, La importancia de su creacin radica en que asociados, los panaderos podran llegar fcilmente a encontrar soluciones a ese bajo consumo o incluso lograr alianzas para una mayor capacitacin y as facilitar la entrada a mercados internacionales. Para mostrar lo anterior, se analizaran 3 casos de empresas Colombianas, que muestran las diferentes etapas para entrar a un mercado internacional. La primera de ella Noel, con su trayectoria en el mercado Colombia, en este momento cuenta con presencia en varios pases de Latinoamrica y Norteamrica. La segunda Pan Pa Ya que a travs de su tcnica de ultracongelacin ha logrado conquistar pases en Latinoamrica, Europa, Japn, Canad entre otros. Finalmente se encuentra Ramo, empresa que an no ha logrado entrar en mercados internacionales, pero se encuentra mejorando sus procesos para internacionalizarse y para llegar a aquellos colombianos que viven en el exterior. Como complemento se busca resaltar la importancia de la asociacin y la creacin de clsteres de las empresas colombianas para la generacin de productos de alta calidad que satisfagan las condiciones requeridas para entrar en nuevos mercados, teniendo en cuenta las pautas necesarias para generar ventajas competitivas y estrategias de internacionalizacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diageo es la multinacional lder en produccin y comercializacin de bebidas espirituosas Premium y cuenta con presencia en ms de 80 pases incluyendo Colombia, donde la industria de licores presenta una tendencia creciente consecuente con el crecimiento econmico del pas. Dentro de este contexto, la categora de bebidas espirituosas juega el papel principal con productos como ron, whisky y aguardiente, con la mayora de la participacin en el mercado nacional. Sin embargo, existe en esta industria un sistema tributario que se presenta como una barrera para la expansin del mercado que tienen los bienes importados. Bajo este marco, se presenta con gran importancia la firma de un Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea, el cual a la fecha se encuentra en una etapa avanzada despus de haber sido aprobado por el Congreso en Colombia y por la Unin Europea aunque todava no ha entrado en vigencia. Este tratado podra beneficiar a las compaas productoras y comercializadoras de bebidas europeas, facilitando su ingreso a los mercados departamentales y logrando con esta negociacin un mayor control por parte del gobierno nacional a las prcticas anticompetitivas que se llevan a cabo por parte de algunos departamentos. A lo largo de este trabajo se estudia particularmente a la empresa britnica Diageo, teniendo en cuenta que su portafolio mayoritariamente proviene de Europa y que existe una tendencia creciente en el consumo de este tipo de bebidas. Asimismo, se estudiar la situacin actual del sector de bebidas alcohlicas en Colombia, con lo cual se conocer ms de cerca la posicin estratgica de Diageo dentro de la industria y se ver como es el comportamiento de las empresas que participan en esta para las cuales el Tratado traera consigo oportunidades y retos importantes que deben afrontar y aprovechar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La planta procesadora de maces Algrano, se encuentra realizando los procesos de transformacin del maz de forma artesanal, es decir con maquinaria anticuada, falta de productividad, procesos no sistmicos, tiempos y movimientos ineficientes, y calidad de los productos de competitividad media. Es por esto que surge la necesidad de realizar un estudio de mejoramiento, mediante tres escenarios: tecnificacin de la planta, aumento de turnos laborales y trabajo con horas variables, con el fin de evaluar cul de las anteriores estrategias es la que se ajusta ms para el mejoramiento de las falencias ya nombradas. Cumpliendo as con el objetivo de sus propietarios de estar a un nivel competitivo y sostenible en el mercado. Teniendo en cuenta informacin del sector agroindustrial de Colombia el cual indica que la produccin de maz as como la demanda en Colombia cada vez es mayor. Y que la apertura econmica exige un alto nivel de competitividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La exportacin de servicios tiene gran participacin e importancia dentro de la economa de todos los pases por eso cada vez es ms difcil para los empresarios colombianos tener xito en mercados internacionales, encontrndose con barreras gubernamentales, nuevas culturas, competidores internacionales y poca informacin sobre estos mercados. Es una decisin muy difcil para el empresario internacionalizarse e incursionar en un pas nuevo, teniendo que hacer sacrificios en produccin, capital humano, investigacin, financiamiento., etc. Es muy importante para los exportadores elegir el mercado y el precio adecuado para incurrir en el pas seleccionado, puesto que una decisin mal tomada puede ser la causa del fracaso en ese mercado y hasta llevar a la quiebra a la empresa. Es por eso que se trabajar en la creacin de una matriz de seleccin de mercados para empresas de servicios y costos de exportacin en las diferentes modalidades, lo anterior para brindarle una ayuda y gua al exportador a la hora de incurrir en un nuevo mercado y lograr diversificarse de la manera adecuada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Diagnstico y anlisis estructural del Sector de Carroceras en Bogot es una investigacin que busca estudiar las caractersticas del sector en trminos de su organizacin, sus competidores y el mercado, a fin de identificar los problemas potenciales y rasgos distintivos del sector. El Sector de Carroceras cuenta con 532 empresas slo en Bogot , esto ha hecho, que dada su participacin del 4% en el PIB lo conviertan en uno de los sectores que el gobierno busca apoyar para convertirlo en representacin del pas a nivel internacional (Proexport Colombia, 2012). Como todo sector es dinmico y cambiante, es habitual que las organizaciones que pertenecen a sectores destacados como este presenten dificultades, dado que no todas se encuentran preparadas para afrontar los cambios del entorno, obligando a algunas a cerrar al no poder sobrellevar la carga que generan dichos cambios. El caso del Sector de Carroceras en Bogot resulta de inters al presentar para el primer perodo de 2013, una tasa de mortalidad empresarial mayor al 19%, es decir, a 103 empresas del sector, lo cual es considerado como un alto porcentaje. (Directorio de empresas, 2013) En el anlisis a realizar se expondrn dichos detalles que se relacionan con el comportamiento de las empresas del sector, estudiando como caso particular a la empresa Carroceras Benfor Ltda. , quienes a juicio de sus directivos se han visto afectados negativamente por los cambios en el entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se realiz con el apoyo de ECOPETROL, entidad que suministro los datos, la cual indico que dicha informacin tiene un carcter de confidencialidad, razn por la cual se cambiaron los nombres de los campos y de los perfiles de precios. Por lo tanto este estudio solo puede ser utilizado con fines acadmicos y en ningn momento se constituye en informacin para presentar una oferta econmica. Crear expectativas en la mente de los inversionistas, presentando oportunidades de inversin y crecimiento, generan alternativas que les brindaran opciones, basadas en anlisis de escenarios, oportunidades y amenazas, para la mejor toma de decisiones de inversin. Es por esto que la Industria del petrleo ante un escenario de precios que va en aumento en los ltimos aos se constituye en un sector que puede configurar oportunidades, para inversionistas que quieran obtener una buena rentabilidad y que su nivel de aversin al riesgo no sea tan alto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como base de estudio el anlisis estructural de sectores estratgicos, se estableci un diagnostico sobre el comportamiento del Sector de la Telefona Mvil en Colombia; se tomaron las principales empresas del sector como muestra de investigacin, as mismo se realizaron entrevistas e indagaciones pertinentes sobre los puntos establecidos como clave en la estructuracin del presente proyecto; los resultados formulan un estado de hacinamiento, caracterizado por el ofrecimiento de los mismos productos y servicios a travs de los mismos canales y hacia los mismos segmentos de mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

.....

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Despus de ms de 15 aos de experiencia, el Grupo Corassa presenta al interior de su organizacin una serie de factores y de problemas que no le permiten crecer al ritmo que los mercados lo estn demandado. Este trabajo pretende por medio de la aplicacin de conocimiento adquirido en la universidad Francisco de Vitoria, en Madrid Espaa, mas concretamente en las asignaturas Direccin comercial I, II, brindar una solucin viable y que permita ser una organizacin perdurable y con desarrollo sostenible, mediante la adaptabilidad de esta herramienta a cualquier situacin que se pueda presentar tanto al interior como al exterior de la empresa. Para la realizacin de este trabajo se bas en tres aspectos claves, la direccin comercial, la cultura empresarial y el diseo organizacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este escrito PLAN DE FACTIBILIDAD DE EXPORTACION Y COMERCIALIZACION DE UCHUVA DESHIDRATADA CON DESTINO A ESPAA se parte del hecho de la necesidad que existe en Colombia, por abrir su mercado y comercio a nivel internacional; con un marcado inters por la Unin Europea. Al interior de este trabajo, se encuentra un recorrido que va desde la siembra, recoleccin y manejo del producto base uchuva fresca- hasta la logstica, normatividad, exigencias y aranceles entre otros; hasta la entrega de la uchuva deshidratada, en manos del consumidor final. El mercado objetivo, fue escogido teniendo en cuenta los grandes beneficios que existen en la Unin Europea; y que favorecen a pases como Colombia, en cuanto a que no cancelamos aranceles para productos del sector agroindustrial. Por otro lado, la escogencia del producto a exportar esta sustentado en que se trata de una fruta extica, con alto contenido vitamnico, que se cosecha en grandes cantidades en Cundinamarca; y que gusta en Europa, especialmente en Espaa. El mercado va dirigido inicialmente a inmigrantes latinos, especialmente Ecuatorianos y Colombianos que conocen las bondades de la fruta, y Espaoles que disfrutan de nuestra gastronoma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El resultado de esta investigacin apunt a los elementos y teoras existentes con los cuales se construy el marco terico a la lnea de investigacin de cultura corporativa de la Universidad del Rosario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende analizar las ventajas que le puede brindar el proyecto de Focalae para Pymes a la pequea y mediana empresa colombiana a la hora de explorar nuevos mercados en Asia del Este, en particular el coreano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

identificar los factores que influyen en el desarrollo exitoso de empresas que produzcan software en Colombia y qu direccin se les debe dar a estos, con el fin de orientar las actividades empresariales y gubernamentales hacia la generacin de una estructura que facilite la creacin y desarrollo de empresas de base tecnolgica del sector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es un estudio realizado para empresas que pertenecen al sector de auto partes de Colombia. Esta investigacin tiene como fin conocer la situacin actual de la empresa, el sector econmico, su desarrollo y recomendaciones para su mejoramiento. Durante el desarrollo de esta investigacin se utiliz el anlisis estructural de sectores estratgicos, metodologa que consiste en estudiar el sector a partir del anlisis de hacinamiento, levantamiento del panorama competitivo, anlisis de las fuerzas del mercado y el estudio de competidores. Adems se aplic el mtodo de impactos cruzados (MIC MAC), presentado por Michael Godet (1993), que describe las relaciones presentes en un sistema a partir de la recoleccin de informacin por los actores involucrados en el estudio. A partir de estudio se generaron recomendaciones alrededor de las variables claves para el direccionamiento estratgico de la empresa estudiada, las cuales permitirn mejorar su desempeo en el sector.