Un enfoque para el estudio de la cultura corporativa: aplicación a las empresas colombianas


Autoria(s): Buitrago, Ángela Maria; Leon, Silvia Margarita; Linares, Ximena Del Pilar
Contribuinte(s)

Mendez Alvarez, Carlos Eduardo  

Data(s)

1997

31/12/1969

Resumo

El resultado de esta investigación apuntó a los elementos y teorías existentes con los cuales se construyó el marco teórico a la línea de investigación de cultura corporativa de la Universidad del Rosario

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9611

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ABRAVANEL, Harry. Cultura Organizacional. Colombia: Legis. 1992.

ALEXANDER, Hamilton Institute. Secreto del Éxito del ejecutivo. New York. Hamilton. 1981.

BAQUERO, Marcel. Teoría Organizacional. Universidad del Rosario. 1997

BAQUERO, Marcel. Análisis Comparativo de las Teorías Administrativas. Universidad del Rosario. 1997

BIBLIOTECA HARVARD. Administración de empresas. Tomo VIII.

BRENCH, E.F.L. Organización y Dirección. Madrid. 1961

CASSIRER. Ernst. An Essay on Man. New Haven. Yale University Press. 1944.

CASTRO, J. Wilburg. Introducción al estudio de la teoría administrativa. México: Fondo de Cultura Económica. 1963

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración, México: McGraw Hill. 1989

DAVILA, Carlos. Teorías Organizacionales y Administración, Colombia: McGraw Hill. 1985

DESSLER, Gary. Organización y Administración, enfoque situacional. México: Prentice Hall. 1987

DUBRIN, Andrew J. Fundamental of organizational behavior. New York. Pergamm Press. 1974

ESCABEDO, Galván. Tratado de Administración General

ESPINOSA, Echeverry, Ramón. Revista Gerente – Administración de empresas. Año 1. Julio 1983.

FAYOL, Henri. Administración Industrial y General. Buenos Aires. Editorial Ateneo. 1979.

FEDER, Lillian. Ancient myth Princeton University Press. 1971.

FULLMER, Robert. Administración Moderna. México: Diana. 1980

GARZON, Augusto. La dirección a su alcance. Santafé de Bogotá. Editorial Norma. 1993.

GIBSON, James. Organización, Conducta, Estructura y Proceso. México. Editorial Interamericana. 1983

GULICK, Luther. Ensayos sobre la ciencia de la Administración. 1962.

GUTIERREZ, Bernal.Alberto. Presidente Corporación Colmena. Máximos y Mínimos. Edición No. 89. Santafé de Bogotá. Abril de 1997.

GUZMAN, Valdivia. La Ciencia de la Administración. Dirección de Grupos Humanos. México. Limusa. 1967

HALL, Richard. Organizaciones: Estructura y Proceso. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1983

HALPIN, A.W. y D.B. Crofts. The organization Climate. Chicago. Universidad de Chicago. 1970.

HERMIDAS, Jorge A. revista Administración de empresas. Tomo VIII.

HODGE, Billy. Administración y organización. Buenos Aires. El Ateneo. 1964.09/09/2014JAMES.L.R. y A.P.James. Clima organizacional: Una revisión de la teoría de la investigación. Boletín Psicológico. 197409/09/2014

JIMENEZ, Wilbur. Introducción al Estado de la Teoría de la Administración. 1963

KAST, Fremont. Administración y Organización. Buenos Aires. El Ateneo. 1964

KIMBALL. Young. Sociología y vida social. México: Prentice Hall. 1967.

KOONTZ, Harold. Administración: Una perspectiva Global. Santafé de Bogotá, McGraw Hill. 1996.

KOONTZ y O’DONELL. Curso de Administración Moderna. México. McGraw Hill. 1979

KOONTZ, Harold, WEIHRICH, Heinz. Administración. Novena Edición. México: McGraw Hill. 1994

LITTERER, Joseph. Análisis de las organizaciones. México.Limusa, 1979.

LITWIN.G.H. y STRINGER, R. Diferencias individuales en el clima organizacional. 1968

MALISNOSWI, Branilosw. México. Diana. Magia, Ciencia y Religión. 1975.

MARX, Karl. La ideología alemana. México: Grijalbo. 1969.

MENDEZ, Alvarez. Carlos Eduardo. El hombre en la organización. 3 ensayos

MENDEZ, Alvarez. Carlos Eduardo. Seminario sobre cultura y clima organizacional. Santafé de Bogotá. Julio 7 y 8 de 1.997

McGREGOR, Douglas. El aspecto humano de las empresas. México. Diana, 1979.

MORALES, Paez. Guillermo. Sociología a distancia. Santafé de Bogotá. Universidad de Santo Tomás. 1977.

NARVAEZ, Sandra Marcela. Trabajo de Organización y Administración. Santafé de Bogotá. Universidad Santo Tomás. Abril 1997

ORDWAY, Tead. El arte del liderazgo. Editorial McGraw Hill

PRALT, Henry. Diccionario de sociología. México: fondo de cultura Económica. 1963.

REVISTA GERENTES. La centralización y sus elementos. Vol.1 México. 1984

RICCARDI, Ricardo. Organización y formación. Madrid. Rialp. 1961.

ROBBINS, Stephe. Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1994

ROBBINS, Stephe. De CENZO, David. Fundamentos de Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1996

SCHOECK, Helmut. Diccionario de Sociología. Barcelona. Edit. Herder. 1973.

SHEIN, Edgar. La cultura empresarial y el liderazgo. España: Plaza Janes. 1988.

SILLS, L. David. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Edit. Aguilar. 1975.

SILVA, Ludovico. Teoría y práctica de la ideología. México: Edit. Cultura al pueblo. 1971.

SOLANA, Ricardo. Teoría Moderna de la Administración de Organizaciones. Buenos Aires. Contabilidad Moderna. 1978.

STONER, James. Administración. México: Prentice Hall Edit. 1984.

SUAREZ DIAZ, Reynaldo. Hombres y empresas, México. Mc Graw Hill. 1983

TAYLOR, F.W. Administración de talleres. Buenos Aires. Editorial Argentina de Finanzas y Administración. 1945.

TAYLOR, Frederick. The concept of culture. New York. American Anthropologist. 1959.

TERRY, R. George. Principios de Administración. México: Compañía Editorial Continental S.A. 1980

TESIS DE GRADO, Perfil de clima organizacional en empresas colombianas del sector servicios e industria y comercio. Universidad del Rosario. 1997

THEO, Haimann, SCOTT William. Dirección y Gerencia. España. Hispanoeuropea. 1977.

THEODORSON, George. Diccionario de Sociología. Buenos Aires. Edit. Paidos. 1978.

TYLOR, Ernest. B. Primitive Culture. New York. 1924.

UNIVERSIDAD JAVERIANA. La importancia de la percepción de los valores en una organización. 1988.

URWICK. Elementos de la administración de organizaciones. México Herrero Hermanos. 1969.

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas #Cultura corporativa #658.403
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion