Identificación y análisis de los factores que influyen en el desarrollo competitivo de empresas de base tecnológica en la industria del software colombiano
Contribuinte(s) |
Naranjo, Adolfo |
---|---|
Data(s) |
1996
31/12/1969
|
Resumo |
identificar los factores que influyen en el desarrollo exitoso de empresas que produzcan software en Colombia y qué dirección se les debe dar a estos, con el fin de orientar las actividades empresariales y gubernamentales hacia la generación de una estructura que facilite la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica del sector. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR ABETTI Pier. Planning And Building The Infraestructure For Technological Entrepreneurship Int. J. Technology Management. Special Issue en Strengthening Corporate and National Competitiveness through Technology. Vol 7. Nos. 1/2/3. Pp. 129-139. ACOSOFT, CENTRO NACIONAL DE CONSULTORIA. Mercado del Software en Colombia. Informe de Resultados. 1.994 AGUIRRE, Carlos. Y REBOIS, Roland. Ciencia, Tecnología e Innovación: Conceptos y Prácticas. Sucre Bolivia. Universidad Andina Simón Bolivar. 1.994 ASOCIACION LATINOAMERICANA DE GESTION TECNOLOGICA, IV Seminario Latinoamericano de gestión tecnológica.203Editado por ALTEC - Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica, Caracas-Venezuela. Agosto 1.991. ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL SOFTWARE. El Software, Su Uso, La Ley y Cómo Legalizarse. Santafé de Bogotá BID - SECAB - CINDA. Conceptos generales de gestión tecnológica. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. Santiago, Chile. Editado por: Alfabeta Impresores Lira 140, Santiago. Colección Ciencia y Tecnología No. 26. Julio 1.990. BID - SECAB - CINDA. Gestión Tecnológica en la Empresa. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. Santiago, Chile. Editado por: Alfabeta Impresores Lira 140, Santiago. Colección Ciencia y Tecnología No. 27. Agosto 1.990 BUSTAMANTE, Sergio, MURIEL, Rafael, VELEZ, Francisco. La Competitividad: Desafío Para La Industria En América204Latina. En: Revista de la ANDI. Enero a febrero de 1.995. CASTRO M., Hamilton. Diagnóstico de la Problemática del Desarrollo de Software. En: Revista de ACUC. Santafé de Bogotá. Marzo a abril de 1.995. Pag. 20 CEPAL, ONUDI. Competitividad e Inserción. En: Revista Nueva Frontera. Agosto de 1.993. COLCIENCIAS, MINISTERIO DE DESARROLLO, MINISTERIO DE AGRICULTURA e IFI. Política Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Santafé de Bogotá, junio 20 de 1.995. COLCIENCIAS. Diez Casos Exitosos de Innovación Tecnológica. Colombia. Tercer Mundo Editores. Agosto de 1.994. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Política Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Santafé de Bogotá, junio 20 de 1.995. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Reglamento para la Financiación de Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Santafé de Bogotá, 4 de julio de 1.995. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Política Nacional de Ciencia y Tecnología. Santafé de Bogotá, noviembre 2 de 1.994 DOLAN, Robert. La Esencia del Marketing. Vol.1 Grupo Editorial Norma 1.995. IFI. Vicepresidencia de Inversiones. Políticas de Inversiones del IFI. Santafé de Bogotá. Agosto de 1.995. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Quality Systems. Model for Quality assurance in Final Inspection and Test, ISO 9 003, 1987 (E), Geneve. KOTLER, Philip. Mercadotecnia. Editorial Prentice Hall 1.989. MAQUEDA LAFUENTE, Javier. y LLAGUNO MUSONS, José. Marketing Estratégico para empresas de servicios. Ediciones Díaz de Santos, S.A, 1.995 MONITOR COMPANY. Creación de la Ventaja Competitiva para Colombia. Santafé de Bogotá. Taller de Publicaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá. Julio de 1.994. ORJUELA, Leonidas. Diagnóstico de la Problemática del Software en Bogotá. En: Revista de ACUC. Santafé de Bogotá enero a febrero de 1.995. Pag. 24. OVIEDO S., Nicolás. Diagnóstico de la Problemática del Desarrollo de Software. En: Revista de ACUC. Santafé de Bogotá mayo a junio de 1.995. Pag. 22. PERES, Wilson. Políticas de Competitividad. En: Revista de la Cepal. Agosto 1.994. PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara, Buenos Aires, Argentina 1.991. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. SECRETARIA DE INFORMATICA. La Promoción del Software Nacional. Septiembre de 1.987. ROSALES, Osvaldo. Política Industrial y Fomento de la Competitividad. En: Revista de la Cepal. Agosto 1.994. WAISSBLUTH, Mario TESTART, Eduardo BUITELAAR, Rudolf. Cien empresas innovadoras en Iberoamérica. Editado por Universidad de Valparaíso. Julio 1.992.. TA |
Palavras-Chave | #Administración de empresas #Programas para computador #Programas para computador -- Industria y comercio #Desarrollo científico y tecnológico #005.1 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |