859 resultados para FONDO NACIONAL DEL AHORRO. FNA - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la necesidad de colaboracin de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial los padres. 38 alumnos pertenecientes a Prescolar y 36 de EGB, de los que 53 haban asistido a guarderas. 74 padres de alumnos que asisten a segundo curso de Prescolar y primero de EGB. 4 profesores, dos de Prescolar y dos de primero de EGB. Anlisis de la bibliografa sobre el tema. Elaboracin del marco terico de referencia que consta de tres partes, una dedicada a la participacin de los padres, otra a los aspectos del proceso lector y la ltima sobre las actitudes de los padres respecto a la lectura de sus hijos. Cuestionarios, entrevistas. Observacin, triangulacin, trabajo persistente en el mismo lugar. Los padres escogen el colegio ms cercano, piensan que en el aprendizaje de la lectura es tarea tanto de profesores como de padres, aunque se deja ms en manos de los profesores. En cuanto al momento en que deberan empezar el aprendizaje lector, hay posturas que se inclinan a Prescolar, otras a primero de EGB y segn la madurez, las ltimas. Para los maestros saber leer es saber reconocer las letras, por ello no hay una edad determinada para el aprendizaje de la lectura. La diferencia entre los nios que leen en casa y los que no, es grande. Las opiniones de los padres son distintas en entrevistas y cuestionarios y lo que dicen los profesores no se corresponde con la realidad, no hay una colaboracin estrecha entre el centro escolar y la familia, ni los padres informan a los profesores ni stos a los padres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar los obst??culos y dificultades que surgen en la evoluci??n de las estructuras conceptuales y epistemol??gicas de los futuros maestros de la Especialidad de Educaci??n Primaria, dentro de la asignatura de Did??ctica de las Ciencias de la Naturaleza, sobre los movimientos relativos de la Tierra y el Sol con el objeto de cuestionarse, indagar y buscar respuesta a los motivos que justifican que se produzcan las estaciones terrestres. Opta por un enfoque metodol??gico de corte cualitativo e interpretativo. Se realiza sobre un grupo del curso 2001-2002, compuesto por 54 alumnos futuros maestros, 45 chicas y 9 chicos, de edades mayoritariamente comprendidas entre los 20 y 23 a??os. La constituci??n de los grupos se hace de tal manera que el n??mero m??ximo de sujetos no es superior a cinco por grupo. Inicialmente se forman 12 grupos (6 de cuatro y 6 de cinco), posteriormente se segrega un nuevo grupo de 3 sujetos, finalmente se selecciona la mitad de ellos. El criterio seguido para la agrupaci??n es reunir en un mismo grupo a individuos con ideas diferentes para as?? favorecer el contraste. La recogida de informaci??n se lleva a cabo a trav??s de tres tipos de instrumentos, cuestionarios, portafolios e informes escritos de reconstrucci??n y an??lisis. El an??lisis de los resultados finales hace posible la detecci??n de tres modelos de explicaci??n inicial y los obst??culos que se encuentran obstruyen la evoluci??n de los m??todos. Ellos est??n relacionados con las creencias y con los principios ontol??gicos impl??citos de los sujetos estudiados. Algunas dificultades se detectan tambi??n con el uso de im??genes mentales en el espacio y la proyecci??n de la vista en un plano. Otro inconveniente est?? asociado a la tendencia tradicional y con los hechos reconoce que tiene que ser explicado. En t??rminos generales, el dise??o metodol??gico utilizado es un nuevo enfoque en el estudio del sistema de STL (Sol-Tierra-Luna) y del fen??meno de la estacionalidad en particular. Por lo tanto, abre nuevas posibilidades que permitan la realizaci??n de nuevos proyectos en las aulas, asumiendo las dimensiones sociales del aprendizaje y la contemplaci??n de ??ste desde la epistemolog??a escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer los parmetros que caracterizan una enseanza de las ciencias experimentales basada en la integracin reflexin-prctica, congruente con unos niveles de complejidad que se plasman en la Hiptesis de la Complejidad. Analizar la reflexividad de los profesores en relacin a la Hiptesis de la Complejidad y su variacin en el tiempo y las intervenciones en el aula en el marco de la citada Hiptesis de la Complejidad y su evolucin en el tiempo. Caracterizar, mediante el contraste, el grado de convergencia entre la reflexividad y la prctica de aula. Identificar y definir obstculos para la mejora del desarrollo profesional, expresado como integracin entre reflexividad y prctica de aula. Elaborar y validad instrumentos que permitan el anlisis de la reflexividad de los profesores, as como de su prctica de aula. Describir la forma en que un programa de investigacin-accin puede incidir en el desarrollo de los profesores. Favorecer el desarrollo profesional, as como la mejora de los programas de intervencin y formacin en el marco de la enseanza de las Ciencias Experimentales, a partir del conocimiento de la incidencia de tales programas de innovacin curricular. La investigacin se ha realizado con alumnos de tercero de un Instituto de Secundaria de un pueblo de Huelva, con cuatro profesores ms de ciencias del centro. La operativizacin del proceso seguido con los profesores se acoge al modelo de investigacin-accin, donde se establecen ciclos sucesivos metodolgicos de planificacin, actuacin, observacin y reflexin. Los profesores investigados pertenecen a los departamentos de Fsica-Qumica y Biologa-Geologa del centro, poseen una experiencia que oscila entre los ocho y doce aos. Su formacin disciplinar es distinta, aunque vinculados al campo de las ciencias experimentales. Independientemente del grado de evolucin de las ideas de los profesores sobre la enseanza-aprendizaje de las ciencias, un denominador comn les une: el grado de motivacin ante la innovacin curricular y, por tanto, sus deseos de mejora profesional. A lo largo del segundo curso se une otra profesora, licenciada en ciencias biolgicas. Por razones de amplitud, en la investigacin se atender a dos casos nicamente. Los instrumentos de recogida y anlisis de datos para la reflexin y la prctica se consideran de primer orden, los de recogida de datos; de segundo orden, sistemas de categoras, modelos tericos y taxonomas para el anlisis de datos; y de tercer orden, compuestos por sistemas de representacin e interpretacin de los distintos elementos del anlisis. Para la reflexin los de primer orden son los diarios y memorias de los profesores, las transcripciones de las reuniones del grupo de trabajo, los cuestionarios y las entrevistas. Para la prctica los de primer orden son las notas etnogrficas y los extractos de vdeo de las sesiones de clase, y otras fuentes documentales, como las programaciones y unidades didcticas o las producciones de los alumnos. El instrumento fundamental de anlisis de segundo orden, tanto para la reflexin como la prctica, es el Sistema de Categoras de Anlisis. Los instrumentos de tercer orden son representaciones grficas como las esferas de la complejidad para la reflexin y para la prctica y el horizonte de la integracin reflexin-prctica. La variedad de instrumentos permite abordar una triangulacin desde distintas perspectivas. As para la reflexin se distingue tres formas segn el contexto donde se realiza: introspectiva, orientada a la indagacin y obtenida de los diarios; interrogativa, orientada a la declaracin y obtenida de las memorias adems de las entrevistas; y grupal, orientada a la interaccin y obtenida de los registros de las reuniones. El Sistema de Categoras de Anlisis est formado por seis marcos analticos: ideolgico, formativo, psicolgico, contextual, epistemolgico y curricular. En relacin a los tipos de problemas, se considera que existe una gran coherencia e integracin entre la reflexin y la prctica de aula de las profesoras. En la reflexin, las profesoras se hallan fundamentalmente en la dimensin tcnica, debido a que el tipo mayoritario de problemas que suelen emplear son de naturaleza cerrada. Ambas profesoras se encontraban en trnsito hacia la dimensin prctica, y durante el segundo ao se produce un aumento sustancial de las reflexiones sobre problemas abiertos. En el aula, durante el primer ao, ambas profesoras plantean un mayor porcentaje de problemas abiertos que en la reflexin, aunque siguen siendo mayora los de naturaleza cerrada. En la prctica se detecta, en ambas profesoras, una menor evolucin que en la reflexin entre el primer y segundo ao. Ambas profesoras se encuentran en proceso de trnsito desde la dimensin tcnica hacia la prctica, lo que implica que coexisten planteamiento de problemas cerrados y de problemas abiertos. Los resultados indican que los cambios son lentos y graduales, siendo mayores los cambios en la reflexin que en la prctica. Es decir, que tanto una como otra han comenzado el trnsito hacia una mayor complejidad de su prctica docente. En ambas profesoras existen obstculos que dificultan su desarrollo profesional. En ambas el planteamiento de problemas cerrados forma parte de su ncleo duro que afecta a otros muchos mbitos. En el caso de una de ellas el planteamiento de problemas cerrados est muy relacionado con la rigidez en las secuencias de las actividades propuestas. En el otro caso los problemas cerrados estn muy relacionados con una concepcin cientifista de la asignatura, basada en criterios de eficacia, atribuyendo los problemas de aprendizaje a la falta de comprensin de los estudiantes. El programa de investigacin-accin ha incidido en el desarrollo profesional de las profesoras. Sin embargo, despus de dos aos de trabajo colaborativo, es claro que no se ha producido un cambio total de los modelos didcticos de las profesoras, sino una evolucin gradual de los mismos. Los procesos de cambios y los procesos de innovacin deben prolongarse en el tiempo, en este sentido, las opciones de futuro son continuar el trabajo con las profesoras, profundizando en aspectos y problemas de inters para ellas, e incidiendo en aquellas estructuras que dificultan el desarrollo profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y comprender en primer lugar, si existe una inclusin digital y social por implantar el Plan CEIBAL (Conectividad Educativa de Informtica Bsica para el Aprendizaje en Lnea) y, en segundo lugar, si se han producido cambios en el proceso de enseanza y de aprendizaje y en los procesos cognitivos y metacognitivos del alumnado de una escuela del interior de Uruguay. Se trata de una investigacin cualitativa interpretativa. El estudio de caso es el mtodo de investigacin elegido ya que permite la exploracin, el conocimiento, comprensin y valoracin de la realidad en profundidad, de diseo flexible y abierto. Este estudio centra su anlisis en una escuela en Uruguay 'Jos Pedro Varela' situada en el interior del pas, en contexto social crtico, con 850 alumnas y alumnos. Se realizan observaciones y entrevistas, registrando las acciones en un diario de campo y en un diario de investigadora. Las entrevistas a docentes, familias, alumnado y personal de servicios se organizan siguiendo un criterio de representatividad de diversos grupos de edad, gnero, peculiaridades diversas y tiempo de acceso al ordenador. En las observaciones se da prioridad ante todo a la representatividad, en los recreos, ciertos eventos especiales, como aulas de msica o de cuentos o la fiesta de la escuela, situaciones especialmente elegidas para aplicar las estrategias. El efecto CEIBAL es instantneo, los aprendizajes que han adquirido o comenzado a adquirir tanto el alumnado, la profesora y las familias con la llegada de las XO (pequeos ordenadores porttiles) favorecen ampliamente la inclusin digital. En lineas generales se han podido registrar algunas de las siguientes transformaciones en el aprendizaje : a.- Un notable aumento en la motivacin del alumnado b.- El trabajo cooperativo ha crecido tanto horizontal como verticalmente. c.- La construccin del conocimiento ha cambiado. d.-Trabajan ms por proyectos debido a que la tecnologa se lo permite o facilita. e.- Los nios y nias con discapacidades varias son los grandes beneficiarios del Plan CEIBAL. Esta investigacin es, tambin, una invitacin a construir la escuela inclusiva que permita vivir en una sociedad ms justa y sustentable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar los distintos conocimientos, hbitos, y actitudes ante el medio televisivo de dos entornos diferentes, por una parte los-as nios-as que provienen de un centro escolar urbano y por otra la de los-as nios-as de un centro escolar de pueblo (cuyos nios-as provienen de distintas pedanas que circundan una barriada distante del pueblo, que es donde se ubica el centro escolar). Comprender los contextos escolares, de forma personal, partiendo de las aportaciones de todos los miembros de su entorno educativo. Investigar propuestas de mejora para un consumo ms inteligente de los medios de comunicacin y especficamente de la televisin. El estudio est dentro de las coordenadas de la investigacin cualitativa. Frente al paradigma cuantitativo con una concepcin positivista, orientada en los resultados. Los sujetos de esta investigacin son los principales protagonistas, ya que son todos los alumnos de quinto del Centro de Educacin Infantil Torrijos (rural) y los de quinto y sexto del Centro de Educacin Infantil Gandhi (urbano), ambos de la provincia de Mlaga, los-as encuestados-as y entrevistados-as, los que aportan la mayor parte de la informacin. A pesar de que los cuestionarios y las entrevistas van a tener el mayor peso en la recepcin de informacin, tambin se vale de otros instrumentos, como son la observacin propia, la del profesorado, diario, tcnicas de grupo, juego dramtico etc. Los otros cuestionarios (a padres-madres y profesores-as) son complementarios y se usan para completar y triangular datos. Destacar que la fundamentacin de este trabajo permite constatar, tras una amplia revisin de la literatura cientfica, que ms de lo deseable se encuentra dispersa, desconectada y se comprueba la carencia de investigacin, tanto sumativa como formativa, en el diseo de los programas educativos e infantiles realizados en Espaa. En la segunda dcada del siglo XXI los-as nios-as usan ms pantallas (internet, videojuegos, televisin, etc.) que redundan en un mayor entretenimiento y evasin. Las multipantallas siguen desplazando cada vez ms a otras actividades socializadoras de contacto directo, especialmente a los juegos tradicionales. El juego es muy importante para el desarrollo de la personalidad de los-as nios-as. Muchos juegos necesitan de espacios adecuados y seguros, sin embargo se constata que hay grandes carencias por parte de los adultos en general y las instituciones en particular por paliar las deficiencias de espacios y lugares de recreo para las familias y el gozo de los-as nios-as. La televisin y especialmente su publicidad en distintos soportes y medios pretende causar distintas influencias, especialmente persuasivas, a corto y largo plazo. En funcin del nivel se pueden diferenciar entre efectos cognitivos (relacionados con el aprendizaje de informacin o la adquisicin de ideas), conductuales (relacionados con la influencia de los medios en el comportamiento de las personas), actitudinales (intervienen cuando se producen la creacin o el modelado de opiniones), emocionales (relacionados con la experiencia subjetiva de sensaciones afectivas de carcter leve e intenso) y fisiolgicos (relacionados con la activacin del sistema nervioso autnomo). En resumen las conclusiones que mas destacan son el elevado, solitario y poco critico consumo televisivo, por ello es necesario que los responsables educativos comenzando por la Administracin, siguiendo por los directivos de los medios de masas, los creativos, los padres y por ltimo el profesorado apuesten urgentemente por una adecuada alfabetizacin meditica. Se aportan guas didcticas -para los distintos sectores implicados- y una propuesta curricular para ayudar en las nuevas competencias que deber o debera tener el profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si existe un grupo de alumnos que no se aproxime a conocer las preferencias y demandas que el profesor expone en clase, si hay una relacin directa con su rendimiento acadmico. Detectar las causas que provocan estas circunstancias a travs del anlisis semntico. Profesores y alumnos de octavo de EGB. Inmersin, investigacin de los objetivos e hiptesis de partida, dividiendo a los alumnos bajo los dos criterios que pretende estudiar la primera hiptesis, concentracin en uno de los grupos ms significativos para los objetivos planteados. Entrevista, cuestionario, diario de campo, cintas de vdeo y de grabacin. Existe una relacin entre rendimiento y conocimiento del valor que poseen las tareas acadmicas que deben realizar los alumnos. El profesor se dirige de distinto modo a cada alumno para solicitar su incorporacin al trabajo de clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperaci??n en materia de investigaci??n entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educaci??n Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de la Guerra Fra trajo consigo un cambio de la configuracin del Sistema Internacional que afecto a gran parte de los pases, ms all de los directamente involucrados. As, se vivieron casos extremos como la fractura y fracaso del Estado somal, caracterizada por el cambio de intereses de la potencia vencedora luego del fin de la Guerra Fra: Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa es un estudio de la organizacin campesina en algunos mercados especializados en el municipio de El Colegio (Cundinamarca), donde existe una red de cooperacin entre organizaciones pblicas y privadas que han desarrollado una experiencia valiosa de trabajo asociativo campesino. Se tomaron en cuenta los casos de organizaciones como la ANUC municipal y Aromacol (organizacin de base campesina que produce tomate y aromticas orgnicas) que estn vinculadas a la produccin para mercados de exportacin, mercados orgnicos para programas distritales como Bogot Sin Hambre. En el contexto de estos nuevos mercados, indago por las estrategias que desarrollan los campesinos para vincularse y permanecer en estos escenarios que presentan situaciones econmicas y polticas especficas. Presento un anlisis crtico de las polticas pblicas y privadas que promueven el modelo agroexportador, que condicionan el rol del campesinado y tambin doy cuenta de la forma como las organizaciones campesinas responden a este marco institucional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ciruga cardiaca con circulacin extracorprea tiene riesgo de lesin del sistema nervioso central que impacta negativamente el desenlace postoperatorio. Su espectro es variable siendo lo ms frecuente la lesin isqumica. Sin embargo esta no es la nica complicacin neurolgica, las convulsiones tambin tienen un impacto significativo sobre la morbimortalidad y se asocian a un incremento de la estancia hospitalaria. Mientras que los eventos isqumicos tras ciruga cardiaca estn bien caracterizados, existen pocos datos acerca de las convulsiones postoperatorias de origen no isqumico. Dentro de las teoras postuladas para explicar estos fenmenos llama la atencin el potencial epileptognico de los medicamentos antifibrinolticos, ampliamente utilizados con el objetivo de minimizar el sangrado y reducir la exposicin a hemoderivados. Numerosos reportes sugieren que el cido tranexmico puede inducir actividad convulsiva en el postoperatorio. El objetivo de este estudio retrospectivo de casos y controles fue examinar los factores asociados con convulsiones postoperatorias en pacientes sometidos a ciruga cardiaca con circulacin extracorprea que recibieron cido tranexmico. Todos los pacientes sometidos a ciruga cardiaca con circulacin extracorprea entre Enero de 2008 y Diciembre de 2009 fueron identificados. Los casos se definieron como aquellos pacientes que convulsionaron y requirieron inicio de anticonvulsivantes dentro de las 48 horas post-quirrgicas. Los criterios de exclusin incluyeron epilepsia preexistente y pacientes con alguna lesin isqumica nueva en neuroimgen. Los controles fueron seleccionados aleatoriamente a partir de la cohorte inicial. Se analizaron un total de 28 casos y 112 controles. Se evidenci una asociacin entre disfuncin renal, valores elevados de creatinina preoperatoria y convulsiones postoperatorias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un anlisis de los casos especficos Colombia es pasin; Colombia, el riesgo es que te quieras quedar; y Juan Valdez, con el fin de identificar los aspectos que Colombia ha intentado mejorar de su imagen internacional por medio de la diplomacia pblica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigacin se realiza un diagnstico de la forma en la que las prcticas culturales de Bogot generan violencia cultural en las mujeres desplazadas del Caquet, en el perodo 2002-2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: el delirium es el trastorno neuropsiquitrico ms frecuente entre pacientes hospitalizados, se asocia con aumento en el tiempo de hospitalizacin, complicaciones nosocomiales e incluso se le atribuye aumento de la mortalidad de forma independiente. Existen estudios acerca de factores de riesgo para la condicin, enfocados en las patologas, medicaciones y antecedentes de los pacientes; sin embargo son escasos los que buscan identificar los factores propios de los pacientes y del proceso de hospitalizacin, el cual es el objetivo del presente. Metodologa: se realiz un estudio con diseo de casos y controles, incluyendo pacientes de la Fundacin Cardioinfantil - Instituto de Cardiologa con diagnstico de delirium, hospitalizados entre marzo de 2011 y marzo de 2013. Con una muestra calculada de 201 pacientes, 67 casos y 134 controles (2:1), se equipar los grupos para edad, piso de hospitalizacin, tipo de habitacin hospitalaria y la fecha de hospitalizacin, obteniendo las variables de inters. Resultados: se encontr distintas variables relacionadas con delirium, algunas de estas clsicamente asociadas con la condicin, posterior al anlisis de los datos, las variables ms fuertemente relacionadas con la condicin fueron el tipo de ingreso, escala visual anloga del dolor, ndice de Barthel y el tiempo de estancia en urgencias. Discusin: en nuestra revisin, el presente estudio es el primero de nuestro medio que busca identificar los factores de riesgo dados por la condicin basal de los pacientes en su ingreso al hospital, estos factores fcilmente identificables son de utilidad para la prevencin de la condicin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Producto de la investigaci??n llevada a cabo sobre adaptaciones curriculares individualizadas. La investigaci??n se articul?? en funci??n de tres objetivos: detectar las estrategias organizativas y curriculares introducidas a nivel de centro para atender al alumnado con necesidades educativas especiales; describir y analizar las estrategias y los procedimientos educativos utilizados por los profesores que participaban en el estudio; potenciar una estructura de trabajo colaborativo entre los maestros y los profesores de apoyo a trav??s de su implicaci??n en tareas de adaptaci??n curricular. .