Violencia cultural producto del desplazamiento forzado. Estudio de caso: mujeres desplazadas del Caquetá a Bogotá. Período 2002-2010
Contribuinte(s) |
Castañeda Sánchez, Erika |
---|---|
Data(s) |
04/03/2013
|
Resumo |
En la presente investigación se realiza un diagnóstico de la forma en la que las prácticas culturales de Bogotá generan violencia cultural en las mujeres desplazadas del Caquetá, en el período 2002-2010. The investigation developed the analysis how the cultural practices in Bogota produced cultural violence in displaced women at 2002-2010. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Correa, Alfredo (et.al). El desplazamiento interno forzado, restablecimiento urbano e identidad social. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. Galtung, Johan. Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz y Gernika Gogoratuz, 1998. Lozano Guillen, Carlos A. Reportajes desde el Caguán: Proceso de paz con las FARC-EP. Bogotá D.C: Colección izquierda viva, 2001. Moreno, Carlos (et.al). Desplazamiento forzoso y Reubicación. Bogotá: Procuraduría General de la Nación, 1998. Nohlen, Dieter. Diccionario de ciencia política: teorías, métodos y conceptos. Veracruz: Porrúa, 2006. Payne, Michael y Willson, Patricia. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos Aires: Paidos, 2002. Chacón, Mario y Sánchez, Fabio. “Conflicto, Estado y descentralización: del progreso social a la disputa armada por el control local, 1974-2002”. En: Nuestra Guerra sin Nombre: transformaciones del conflicto en Colombia. IEPRI. Bogotá: Norma, 2006. 347- 403. De Currea-Lugo, Victor. “Ocho comentarios sobre las guerras actuales”. En: La violencia en la sociedad actual: contextos, impactos y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. 93-116. Fisas, Vincenc. “De qué hablamos cuando hablamos de paz y conflictos”. En: Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria-Antrazyt-UNESCO, 1998. 17-38. Hall, Stuart. “El trabajo de la representación”. En: Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Traducido por Elías Sevilla Casas. London: Sage Publications, 1997. 13-74. Kalyvas, Stathis. “The Ontology of ‘Political Violence: Action and Identity in Civil Wars”. En: Perspectives on Politics. S.L: American Political Science Association, 2003. 475-494. Rangel, Alfredo. “El poder local: objetivo actual de la guerrilla”. En: Descentralización y Orden Público. Bogotá: Fescol-Milenio, 2001. Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier y García Jímenez, Eduardo. “Primeros pasos en la investigación cualitativa”. En: Metodología de la investigación cualitativa. S.L: Ediciones Aljibe, 1999. 81-99. Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier y García Jímenez, Eduardo. “Aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos”. En: Metodología de la investigación cualitativa. S.L: Ediciones Aljibe, 1999. 197-216. Foucault, Michel. “El sujeto y el Poder”. Revista Mexicana de Sociología. N°. 3, Vol. 50 (Jul.-Sep., 1998): 3-20. Galtung, Johan. “Cultural Violence”. Journal of Peace Research. N°. 3, Vol. 27 (Aug.1990): 291-305. Teitel, Ruti. “Transitional Justice Genealogy”. Harvard Human Rights Journal. Traducido por el Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Vol. 16 (Spring 2003): 69-94. Consulta realizada en Septiembre de 2012. Disponible en la página Web Vélez, María Alejandra. “FARC y ELN: evolución y expansión territorial”. Colombia Desarrollo y Sociedad. Vol. 47 (2001): 151-225. Acción Social – SIPOD. “Reporte general por ubicación geográfica: Total de hogares y personas incluidas en el RUPD según lugar de expulsión”. Consulta realizada en marzo de 2012. Disponible en la página Web Arias, Gerson – Fundación Ideas Para La Paz. “Caquetá y la suerte de la Seguridad Democrática”. Consulta realizada en febrero de 2012. Disponible en la página Web BBC MUNDO. COM. “Cronología del proceso de paz”. Jueves 21 de febrero 2002. Consulta realizada en abril de 2012. Disponible en la página Web http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_1752000/1752115.stm. Consultaría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES. Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento – Víctimas emergentes. N° 75, Bogotá, 22 de abril de 2009. Consulta realizada en marzo de 2012. Disponible en la página Web Consultaría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES. Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento – ¿Salto estratégico o salto al vacío?. N° 76, Bogotá, 27 de enero de 2010. Consulta realizada en marzo de 2012. Disponible en la página Web http://www.codhes.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=145&Itemid=51 Delgado Hernández, Esperanza – Universidad Autónoma de Bucaramanga. “El desplazamiento forzado y la oferta estatal para la detención de la población desplazada por la violencia en Colombia”. Reflexión Política, Marzo 1999. Consulta realizada en mayo de 2012. Disponible en la página Web http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/110/11010110.pdf. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. “Boletín Censo General 2005, Perfil Bogotá”. Septiembre de 2010. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página Web Departamento Nacional de Planeación – DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 Hacia un Estado Comunitario. Consulta realizada en Noviembre de 2012. Disponible en la página Web El Espectador. “Codhes dice que cifra de desplazados fue manipulada”. 28 de diciembre, 2009, 10:33 pm. Consulta realizada en abril de 2012. Disponible en la página Web http://www.elespectador.com/articulo179541-codhes-dice-cifra-de-desplazados-fue-manipulada El Tiempo. El empleo.com Auxiliar de Aseo y Cafetería. Tempo Humana LTDA. Consulta realizada en Enero de 2013. Disponible en la página Web Galtung, Johan - Polylog.org: Foro para filosofía intercultural . “Violencia, guerra y su impacto: sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia”. Traducido por María Anabel Cañón, 2004. Consultado en abril de 2012. Disponible en la página Web Gobernación de Caquetá. “Nuestro Departamento”. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página Web Ibáñez, Ana María y Velásquez, Andrea – CEPAL. El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. Serie Políticas Sociales N° 145. Diciembre 2008. Consulta realizada en marzo de 2012. Disponible en la página Web Misión de Observatorio Electoral – MOE. “Comportamiento electoral en las elecciones presidenciales. 1998-2002-2006”. Indicador de Dominio. Mayo, 2010. Consulta realizada en Diciembre de 2012. Disponible en la página Web Naranjo, Gloria – Universidad Nacional de Colombia. “Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia: El “reasentamiento de hecho” y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización”. Consulta realizada en marzo de 2012. Disponible en la página Web Observatorio para la paz. “Bachillerato Pacicultor”. Consulta realizada en Enero de 2013. Disponible en la página Web Observatorio para la paz. “Bachillerato Pacicultor”.“Resumen Modelo Bachillerato Pacicultor”. Consulta realizada en Enero de 2013. Disponible en la página Web RUT – Sobre Desplazamiento Forzado en Colombia. Caquetá: utopía de paz y desafío de reconciliación. Diciembre 2004. Consulta realizada en febrero de 2012. Disponible en la página Web UNDP – United Nations Development Programme. Informe sobre Desarrollo Humano 1998: Cambiar las pautas actuales de consumo para el desarrollo humano del futuro. Indicadores de desarrollo humano 1 y 2. Consulta realizada en Octubre 2012. Disponible en la página Web http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh1998/capitulos/espanol/. |
Palavras-Chave | #CONFLICTOS CULTURALES - BOGOTÁ (COLOMBIA) - 2002-2010 #DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA - CONDICIONES SOCIALES - BOGOTÁ (COLOMBIA) - 2002-2010 #DESPLAZAMIENTO FORZADO - ASPECTOS SOCIALES - BOGOTÁ (COLOMBIA) - 2002-2010 #IDENTIDAD CULTURAL - CAQUETÁ (COLOMBIA) #MUJERES - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - CAQUETÁ (COLOMBIA) #PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTÁ (COLOMBIA) #Cultural Identity #Cultural Practices #Cultural Violence |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |