1000 resultados para Expresión artística infantil


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende hacer un análisis pedagógico del proyecto cultural vasconceliano, con la finalidad de descubrir sus aciertos y limitaciones en la promoción de la educación estética, de la identidad cultural mexicana y resaltar la importancia que tiene el autor para la educación mexicana del siglo XXI. Consta de dos partes diferenciadas. La primera de ellas tiene como objetivo principal mostrar el contexto cultural y filosófico en el que surge el pensamiento vasconcelista. Se explican las razones por las cuales México ha perdido su sustento cultural y por qué Vasconcelos ve a la educación como un camino de salvación y recuperación nacional. En la segunda parte se muestra la propuesta de educación estética vasconcelista y su incidencia en la identidad cultural mexicana. La metodología que se utiliza es documental, se analizan las principales fuentes del autor, de sus críticos y distintos testimonios históricos entre los años de 1920 a 1924. 1.- José Vasconcelos es un educador imaginativo, visionario y enérgico que propone un sistema filosófico cuya principal aportación y herencia es la forja de una filosofía para los mexicanos. 2.- Se adelanta a su tiempo al desarrollar una teoría del conocimiento emocional del mexicano. Atribuye a la emoción el concepto de fuerza creativa, fuente de inspiración, conocimiento y expresión de la energía de cada persona. 3.- La identidad cultural es unidad de expresión artística con la propia estirpe. Tiene un papel relevante en la conformación de los distintos estilos de vida, en las preferencias y en el desarrollo de vínculos de vida y voluntad con respecto a la propia comunidad. 4.- Comprende que el ser humano, en especial el mexicano, vibra con la estética, y al entrar en contacto con la belleza y lo sublime su existencia se transforma y plenifica. 5.- La obra maestra de Vasconcelos se da en el ámbito educativo y cultural. Para él la educación es la solución a los problemas sociales que vive México. 6.- Algunas críticas en torno a su teoría pedagógica son: no coincide su visión integradora de la educación con su propuesta antropológica; al hablar de los principales protagonistas de la educación, en ningún momento menciona la importancia de la familia como agente educador; no tiene una visión general de la situación social por la que atraviesa el México de los años veinte. 7.- El tema de la educación estética -pedagogía estética- es el más relevante en su plan de regeneración nacional y una gran aportación a la educación mexicana. 8.- Elabora un concepto de identidad cultural mexicana entendida como la expresión estética del sentir nacional, en donde la educación estética tiene una función primordial porque crea y fortifica vínculos de identidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una aportación en defensa de la asignatura de Dibujo-Diseño en Bachillerato. Didáctica del Dibujo. Es un trabajo teórico que está dividido en estos apartados: el Arte como forma fundamental de expresión: forma de entender la estética. Definiciones generales. El Arte como medio importante de expresión. La importancia del Dibujo como medio de expresión artística: definición de Dibujo. Datos históricos. El Dibujo como importante medio de expresión. Importancia del Dibujo como base a otros medios de expresión artística. Importancia del Dibujo en el campo de la técnica: definición. Datos históricos. Importancia del Dibujo Técnico en la actualidad. La asignatura 'Dibujo-Diseño' en BUP y COU: el Dibujo es arte. La asignatura de Dibujo en el Bachillerato. Importancia del Arte en el Bachillerato. 'El método integral'. Fuentes bibliográficas. Práctica profesional del autor impartiendo la asignatura de Dibujo en un Instituto. Análisis teórico. La organización de la experiencia a través del sentimiento estético es un modelo perfecto para la educación del ser humano. La práctica artística comporta: desarrollo de creatividad e iniciativa, capacidad crítica, correcto desarrollo de personalidad e individuos bien adaptados. El dibujo es la representación más antigua que se conoce. El Dibujo técnico es indispensable en la creación de objetos creados y diseñados para y por el hombre. La práctica artística tiene una importancia que le debe ser reconocida en el desarrollo del Yo, que se da en las etapas jóvenes. Hay una ambigüedad en el contenido y cometido de la asignatura de Dibujo. La educación estética es la base de la educación humana. Se deberían redactar nuevos programas de Arte para el Bachillerato, en los que la función y los objetivos se expresaran con claridad y que resultaran plenamente operativos, valorando esta materia artística en su justa importancia. Los horarios se adecuarían a las necesidades de la práctica del Arte. Se exigiría que los profesores de la asignatura fuesen licenciados en Bellas Artes o materias afines, y no procedentes de temáticas distantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material orientado a la artesanía de la cerámica y dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria dentro del espacio de opcionalidad. Más que formarle en un oficio, se pretende desarrollar en el alumnado una mayor sensibilidad ante todo tipo de manifestaciones artesanas, desarrollando una actividad de marcado carácter procedimental y manipulativo. Se trata de que el alumnado reconozca la cerámica vasca como valor cultural, que indague sobre su origen y evolución y que realice objetos cerámicos y adquiera una actitud abierta y receptiva ante el hecho artístico. Se presenta una programación anual con seis proyectos de trabajo, su temporalización, y un modelo de aula para cerámica y expresión artística. En cuanto a la evaluación procesual, se propone tener en cuenta los criterios de innovación y creatividad, de aceptación y reconocimiento de las soluciones propias y ajenas, de autonomía, iniciativa y confianza en la toma de decisiones y la adecuada selección, utilización y mantenimiento de los materiales y herramientas, así como el acabado del proyecto. En cuanto a la evaluación final se propone realizar una muestra en la que el alumnado explique sus ideas al resto de la clase y donde se valore la resolución técnica del trabajo según los inconvenientes y métodos aplicados para su ejecución, teniendo en cuenta la superación de los problemas que haya generado la actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra cómo se enseña el lenguaje musical a partir de actividades prácticas, relacionadas con canciones populares y la audición de obras clásicas. La obra se dirige a los profesionales de la educación interesados en la enseñanza de la expresión musical. Se concretan un conjunto de propuestas didácticas que ayuden a los alumnos a iniciarse en el mundo de la música de forma significativa, distribuidas en tres bloques: el primero basado en ejercicios que fomentan el desarrollo auditivo, el segundo la pulsación, el ritmo y el movimiento y el tercero la melodía. Se trata de propuestas relacionadas con el entorno del niño cuyo objetivo es conseguir que éste entienda el funcionamiento del lenguaje musical y sensibilizarlo para que llegue a integrar la música en su vida como forma de expresión artística..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un desarrollo integrado de la música, la plástica y la psicomotricidad en el ciclo inicial de la EGB. Se estructura en un bloque por cada elemento y algunas sesiones coordinadas de las materias de expresión artística. Cada bloque presenta unos objetivos para el ciclo inicial, una metodología y unas unidades didácticas con elementos de ese bloque, donde se recogen distintas actividades, además de una bibliografía de ese bloque.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobra la vida y la obra de Vincent Van Gogh para los alumnos de historia del arte y de expresión artística de ESO. La unidad se inicia con el visionado de la Película El Loco del pelo rojo de Vicente Minelli, continua con un breve acercamiento a su biografía, para terminar con el estudio de su obra en tres etapas claramente diferenciadas: la etapa holandesa, la etapa parisina y la etapa de Provenza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta e invitación al desarrollo del canto coral. Material de trabajo para aquellos que decidan formar un coro. El repertorio está dispuesto progresivamente en orden a su dificultad. La enseñanza está presentada pedagógicamente partiendo de los rudimentos hasta llegar a la expresión artística por grados sucesivos que facilitan simultáneamente la docencia y el aprendizaje sin dificultades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el colegio público Ntra. Sra. de las Nieves de Guriezo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de la educación artística como medio de educación y desde un punto de vista pedagógico. El desarrollo de las artes como ámbito de educación exige entender y diferenciar tres acepciones posibles para la relación artes-educación: las artes como ámbito general de educación; las artes como ámbito de educación general; las artes como ámbito de desarrollo profesional y vocacional. Se centra especialmente como medio de expresión artística en las tecnologías de información y comunicación, en la educación electrónica, en la música, en el cine y en la educación de la sensibilidad y los sentimientos. La enseñanza del arte como instrumento de creación persigue hacer espectadores críticos y activos, entender la cultura artística y construir experiencia artística.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada en el Instituto de Chiclana, Cádiz, con alumnos de tercero de BUP, durante los cursos, 1979-80, 1980-81 y 1982-83, basado en la realización de historietas o cómics en las clases de diseño por cada uno de los alumnos, como experiencia interdisciplinar entre la faceta de expresión artística de los medios de comunicación y el lenguaje icónico del cine y la televisión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas de promoción tienen entre sus finalidades, la de evaluar el rendimiento escolar y conocer el estado real educativo de cada alumno, pero para elaborar estas pruebas es necesario primero, determinar los sectores de conocimientos, así como los objetivos educativos exigidos en los Cuestionarios Nacionales. Estos cinco sectores son: técnicas instrumentales; nociones básicas; expresión artística; disciplinas especiales y habituación, y la ponderación de cada uno de estos sectores viene dado por los citados cuestionarios, por las Instrucciones para realizar las pruebas de promoción y los protocolos de las mismas. A partir de aquí, comienza la tarea del maestro, aunque el trabajo es aconsejable realizarlo en equipo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca que la finalidad de la educación musical en la escuela debe estar orientada a despertar y a desarrollar la capacidad de expresión artística de los niños enseñándoles a escuchar y a sentir la música con procedimientos que pueden ir desarrollando sus facultades intuitivas. El niño puede iniciarse musicalmente desde los tres o cuatro años. En la música elemental el niño participa como protagonista: puede cantar canciones infantiles, acompañar rítmicamente, danzar, moverse ya que la música está englobada en el Área de Expresión Dinámica que incluye la educación del ritmo y del movimiento. Los objetivos fundamentales serian el desarrollo del sentido musical, desarrollo de facultades expresivas y creadoras en el niño, despertar el sentido del ritmo y del equilibrio a través de la música. El ideal sería que esta formación musical la impartiera el profesor de Educación General Básica o un profesor especializado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Documento I: Anteproyecto para la reforma del ciclo superior de EGB: a) Punto de partida; b) Propuesta de currículo; c) Propuesta de acciones; d) Propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; e) Una propuesta de trabajo abierta y participativa; Documento II: Objetivos generales y terminales de área. Metodología: a) Área de Lengua castellana y Literatura; b) Área de Matemáticas; c) Área de Ciencias Sociales; d) Área de Ciencias de la Naturaleza; Documento III: Objetivos generales y terminales de Área. Metodología: a) Áreas de Expresión Artística; b) Educación Tecnológica; c) Idioma Moderno; Programa de la Reforma: Organización General de la Experimentación: Órganos que intervienen en el proceso; Normativa de la Experimentación inicial; Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid; Plazo de autorización para solicitar la experimentación inicial de la Reforma; Junta de Andalucía: Boletín Oficial: incorporación a la Reforma; Diari oficial de la Generalitat de Catalunya: Se aprueba el Plan de experimentación; Diario oficial de Galicia: se establece el sistema de experimentación inicial; Autorización de Centros; Diari oficial de la Generalitat Valenciana: Plazo para solicitar la experimentación inicial