997 resultados para Enseñanza b-learning


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a aprender: por una mente activa y creativa.Hay que establecer claramente de entrada: a) mi visión de un cerebro-mente central enla vida de los humanos y plenamente activo en la construcción del 'mundo' y del propio conocimiento científico, y, b), como consecuencia, que la certeza de este último lo es sólo como 'verdad vigente', como dice Jorge Wagensberg, y, por tanto, abierta a nuevas propuestas y nuevos paradigmas. Desde este marco, considero que la enseñanza, especialmente la universitaria, debe dejar de verse como la sola transmisión de conocimiento fijado, inmutable y cierto, para pasar a enfatizar la perspectiva crítica y el estímulo creativo de los alumnos, ya desde su mismo inicio.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a aprender: por una mente activa y creativa.Hay que establecer claramente de entrada: a) mi visión de un cerebro-mente central enla vida de los humanos y plenamente activo en la construcción del 'mundo' y del propio conocimiento científico, y, b), como consecuencia, que la certeza de este último lo es sólo como 'verdad vigente', como dice Jorge Wagensberg, y, por tanto, abierta a nuevas propuestas y nuevos paradigmas. Desde este marco, considero que la enseñanza, especialmente la universitaria, debe dejar de verse como la sola transmisión de conocimiento fijado, inmutable y cierto, para pasar a enfatizar la perspectiva crítica y el estímulo creativo de los alumnos, ya desde su mismo inicio.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Within this article is included a description and justification of a didactical sequence to improve the learning of problem solving strategies of Secondary Education students. The design of the didactical sequence is guided by four principles: a) to context the activities and problems to solve in students’ every day practices; b) to use teaching methods that show the problem solving processes; c) to design didactical materials in order to guide strategies such as selection, organisation and control; d) to facilitate the co-operative learning of problem solving strategies.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Sport is a fundamental content in the teaching and learning of Physical Education independently of whether it is seen assuch by some authors. In whichever case according to the treatment that we give it, it will have sufficient educationalpotential without forgetting that it is the student who is the important figure in the process. To achieve the objectives wemust facilitate practices that are in agreement with the indispensable ethical principles to try to bring about a meaningfuland functional learning. The methodological criteria that we present in this article have this intention helped by examplesthat make it easier to understand the teaching learning process

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Le présent travail est encadré dans le domaine de la linguistique appliquée de l'espagnol comme langue étrangère (ELE), et plus spécifiquement dans l'enseignement du genre grammatical en ELE. Notre intérêt en tant que enseignants c’est de pouvoir établir une méthode fiable selon les critères du Plan curricular de l'Institut Cervantès et la technique du consciousness-raising, ainsi que élaborer des activités destinées à l'enseignement du genre grammatical dans la classe d’ELE. L'enseignement d'ELE au Québec suit les mêmes méthodes qu'en Europe. En ce qui concerne l'enseignement du genre grammatical, les études consultées ratifient le manque d'instruction pertinente à propos du genre grammatical, ainsi que la difficulté dans la concordance même dans des niveaux avancés. Cependant, l'analyse de manuels d'ELE utilisés dans les diverses institutions de Montréal permet de conclure que ceux-ci ne suivent pas les règles établies par le Plan curricular en ce qui concerne l'enseignement du genre. Pour vérifier ces faits un travail de champ a été mis en place avec 84 étudiants et étudiantes de six institutions de Montréal pendant deux mois et deux semaines. Les résultats de la recherche et l'analyse d'erreurs nous montrent qu’il y a des problèmes avec le genre grammatical chez les étudiants de niveau intermédiaire et que les erreurs ne disparaissent pas avec les activités de renfort créées. Il est donc nécessaire d’adopter une méthode plus appropriée à l'apprentissage du genre grammatical dans une classe d’ELE et la présence du professeur pour la présenter. En effet, l'exécution d'activités créées n'est pas suffisant, car bien que les résultats montrent un léger progrès dans le cas du groupe B, ou d’expérience, en comparaison au groupe A, ou de control, on a constaté qu’une instruction formelle aurait entrainé un meilleur et plus complet apprentissage du genre grammatical dans le cas de nos étudiants; de là la nécessité d'établir une méthode fiable pour son enseignement.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

a) Determinar las posibilidades metodológicas de la enseñanza virtual desde el punto de vista docente; b) Conocer y valorar las acciones que los docentes realizan en la preparación y desarrollo de una asignatura con material virtual; c) Conocer y valorar las posibilidades que los docentes que imparten este tipo de formación conceden a la enseñanza virtual; d) Conocer el uso que hace el profesorado de las diferentes herramientas virtuales así como la utilidad que otorgan a las mismas; e) Conocer y valorar las opiniones de los docentes que imparten asignaturas con material virtual respecto al Espacio Europeo de Educación Superior; f) Establecer el tiempo de dedicación que utilizan los profesores para preparar e impartir una asignatura con material virtual; g) Diseñar un instrumento que nos permita comparar en un futuro las valoraciones de los docentes que desarrollan o complementan su función educativa con material virtual en Aulanet con la de aquellos que llevan a cabo su función formativa de forma presencial con materiales de apoyo o con otras plataformas. Se distingue la muestra dentro de cada uno de los instrumentos que componen el estudio en base a una población de 322 profesores que imparten docencia en Aulanet: 22 en el primer cuestionario, 45 en el segundo cuestionario, 26 en el tercer cuestionario, 38 en el cuarto cuestionario y 9 en el quinto cuestionario. Diseño e implementación de cinco cuestionarios independientes. El Cuestionario A trata de determinar las acciones docentes en la preparación de una asignatura a través de Aulanet. El Cuestionario B trata de establecer las acciones de los docentes en relación son su formación tecnológica. El Cuestionario C trata de determinar la utilización o no de las diferentes herramientas de la plataforma así como de su frecuencia. El Cuestionario D trata de determinar los conocimientos y percepciones de los docentes sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. El Cuestionario E trata de establecer el tiempo de dedicación de los docentes a las diferentes actividades virtuales y el tiempo que estos consideran que dedican los alumnos a las mismas. El cuestionario F comprende cuatro apartados referentes a las necesidades formativas de los docentes, las posibilidades que estos conceden a la enseñanza virtual, así como a las herramientas que utilizan y su finalidad. Para la realización del análisis de datos se utiliza el programa estadístico SPSS en su versión 11.0, a través del mismo se realizan análisis descriptivos univariados y un análisis de contingencia. a) Todos los ítems referentes al proceso de planificación de una asignatura con materiales no presenciales han dado como resultado un grado de acuerdo muy generalizado, por lo que convendría estudiar las posibilidades tecnológicas y formativas de estos nuevos medios y desarrollarlas de cara a su implementación en la docencia virtual; b) Convendría establecer la pertinencia o no de favorecer la participación del alumnado a través de medidas como su valoración y en caso afirmativo potenciarla; c) La percepción de los docentes sobre la enseñanza virtual es muy positiva; d) En una comparativa entre la educación virtual y la educación presencial, existe un grado de consenso bastante elevado en que la primera exige mayor implicación del alumno y requiere mayor esfuerzo para el docente; e) En cuanto a las herramientas utilizadas por los docentes, el grado de utilidad que se les concede es bastante elevado; f) Respecto a los conocimientos acerca del Espacio Europeo de Educación Superior, los datos son muy dispersos; g) Existe un consenso generalizo cuando se afirma que la nueva estructura de los estudios conllevará cambios en la universidad; h) La mayoría de los docentes dice tener una formación suficiente en TIC y conocimientos didácticos, así como saber definir las estrategias y competencias a desarrollar en sus materias; i) Los docentes consideran que el crédito europeo será beneficioso para la formación integral del estudiante.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Para la enseñanza de lecto-escritura de español en niños existen diferentes métodos usados por los profesores. La importancia de los métodos de lecto-escritura usados para los niños de la primera infancia se vincula con el futuro educativo y profesional de la persona. Por tanto, la preocupación de este trabajo es hacer una revisión de literatura sobre cuáles son los métodos usados por las diferentes instituciones y evaluar la efectividad de dichos métodos en la enseñanza de lecto-escritura. Se hace la revisión de 26 artículos, de los cuales 15 son estudios hechos por diferentes autores para evaluar la efectividad de los diferentes métodos. En el contexto de los artículos revisados se encuentra el método global, el sintético, el fonético, el silábico, el ecléctico, junto con estrategias pictofónicas y el programa de Experiencias Comunicativas en Situaciones variadas de lectura y escritura (ECOS). Los hallazgos permiten concluir que sí hay métodos más efectivos que otros en la enseñanza de lecto-escritura de español en niños. También se puede concluir de acuerdo a la revisión, que la familiaridad de las palabras y el entrenamiento en habilidades fonológicas juega un papel importante en el desempeño de los niños en la realización de las diferentes tareas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del presente documento constituye una investigación sobre las actitudes de los directivos frente a la adopción del e-learning como herramienta de trabajo en las organizaciones de Bogotá. Para ello se realizó una encuesta a 101 directivos, tomando como base el tipo de muestreo de conveniencia; esto con el objetivo de identificar sus actitudes frente al uso del e-learning y su influencia dentro de la organización. Como resultado se obtuvo que las actitudes de los directivos influencian en el uso de herramientas e-learning, así como también en las acciones que promueven su uso y en las actitudes de los empleados; por otro lado se identificó que las creencias relacionadas con la apropiación de herramientas e-learning y los factores facilitadores del uso de estas, influencian en las actitudes de los directivos. Lo anterior, corresponde a los análisis llevados a cabo a partir de los resultados contrastados con los estudios empíricos hallados y el marco teórico desarrollado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Psicología de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Metodología Experimental de la Licenciatura en Psicología. Se confeccionó un libro de texto para la asignatura mencionada y materiales escritos asociados a la existencia de la plataforma de enseñanza virtual. También, se desarrolló un curso de apoyo a la docencia de la citada asignatura basado en una plataforma interactiva y applets en lenguaje Java que permiten la realización de experiencias interactivas sobre temas psicológicos. El resultado del proyecto ha sido satisfactorio y puede ser de utilidad para otras titulaciones de Ciencias de la Educación las cuales aplican métodos experimentales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un método para la enseñanza de las Ciencias Sociales en EGB basado en el lenguaje ideográfico. Su finalidad es reducir el fracaso escolar. Alumnos de un colegio público de Madrid de entre once y catorce años, que cursan el tercer ciclo de EGB. Se lleva a cabo una experiencia educativa en el área de Ciencias Sociales donde se utiliza el lenguaje ideográfico en el proceso de enseñanza. La práctica se fundamenta en una base teórica psicolingüística e histórica. Finaliza con una parte empírica, en la que se lleva a cabo un análisis estadístico de los datos obtenidos en el proceso de enseñanza y en un estudio de opinión sobre los medios audiovisuales realizado entre la población escolar. Se utilizan tests de inteligencia y cuestionarios de opinión para la recogida de datos. Además, se usa el programa Excel para el tratamiento estadístico de la información. Se utiliza el método intuitivo-deductivo. El alumno asimila mejor lo aprendido ya que él elabora su propio material de estudio. Es importante la intervención del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su participación en la elaboración de su propio libro de texto contribuye al desarrollo de su estructura cognitiva.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el campo de la informática educativa, varios autores exponen el posible efecto positivo de incorporar videojuegos y simulaciones con elementos de juego en los procesos educativos. Esta postura continúa siendo objeto de debate y sus detractores identifican, dos problemas fundamentales, por un lado el excesivo coste de estas iniciativas y, por otro, su carácter limitado que obliga a que formen parte de variados procesos educativos.. En este trabajo se estudia cómo abordar estos dos problemas desde un punto de vista tecnológico. Se propone una plataforma menor que e-adventure, un entorno de desarrollo para juegos educativos. Esta plataforma aborda el primer problema planteando, un modelo de proceso de desarrollo inspirado en la aproximación documental al desarrollo de software. El modelo de proceso incluye la propuesta de un lenguaje de marcado extendido, XML, específico del dominio de las aventuras gráficas educativas. Este lenguaje es sencillo de utilizar y facilita la creación de este tipo de juegos e incluye construcciones específicamente educativas que dan soporte a la evaluación de la actividad del alumno y a patrones de aprendizaje adaptativo. El segundo problema se aborda proponiendo la integración de dichos juegos con plataformas de tele-enseñanza, LMS, que se emplean tanto en la enseñanza a través de internet como en aproximaciones del aprendizaje electrónico, e-learning, combinadas con la enseñanza tradicional.. Se incluye la implementación de un prototipo de la plataforma propuesta y varios juegos educativos desarrollados con ella, en colaboración con investigadores e instructores de otros campos..