999 resultados para Caída


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Pedagogía sistémica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejer??a de Educaci??n y Ciencia de Castilla-La Mancha inicia el reparto de ediciones de El Quijote entre los escolares de centros p??blicos y concertados de la regi??n, con el objeto de que cada escolar tenga un ejemplar adaptado a su edad y nivel educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuadro con distintos modelos de jornada escolar en otros países y otras comunidades españolas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des del curs 2001-2002, la Conselleria d???Educaci?? i Cultura impulsa un projecte que se centra en la difusi?? de la cultura de la qualitat, dirigit a les organitzacions escolars i amb l???objectiu clau d???aconseguir la millora del rendiment acad??mic dels alumnes. Actualment, hi participen m??s de cinquanta centres, tant de prim??ria com de secund??ria. Per??, realment, qu?? s???ent??n per qualitat? Qu?? ??s una gesti?? de qualitat en una escola? A partir de l???explicaci?? dels antecedents, el proc??s d???implantaci??, els models de refer??ncia, les experi??ncies dels centres, etc., es veu com es tradueix la idea de la qualitat i la millora cont??nua en els beneficiaris del servei educatiu que presten els centres docents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ambiente educativo, los gestores raramente utilizan estas herramientas como formar equipos de trabajo. Por este motivo, no es raro encontrar entidades educativas en las que los profesores y gestores no consiguen trabajar en equipo, donde las relaciones interpersonales son conflictivas y los profesionales de la educaci??n tienen la salud emocional deteriorada. Como resultado el aprovechamiento de los alumnos es deficiente. En el presente taller se utiliza una actividad que permite el autoconocimiento personal de los participantes a trav??s de la determinaci??n de su estilo de aprendinje y de su modo adaptativo. Para este fin, de forma amena, se aplica un cuestionario. Su uso permite la formaci??n y liderazgo de equipos de alto rendimiento. Tambi??n puede ser utili:r.ada con alumnos para la formaci??n ele grupos de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Há uma gota de sangue em cada museu: a ótica museológica de Mário Andrade (M.A.) é uma dissertação de mestrado que aborda o pensamento museológico do autor de Macunaíma através da análise de seus escritos, de sua coleção particular e de suas práticas à frente do Departamento de Cultura da cidade de São Paulo e do Serviço do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional. Três questões orientam a presente dissertação: 1a. Até que ponto as propostas museológicas de M.A. representam consolidação ou rompimento com o pensamento modernista? 2a. Como se colocam na obra de M.A. as questões referentes à identidade nacional e cultura popular? 3a. Sendo o museu um lugar privilegiado de construção de memória, não seria também um baluarte da tradição? Em que sentido um museu pode ser ruptura? Como são tratadas as idéias de coleção e museu pelo poeta modernista? O enfrentamento destas questões, aliado ao entendimento de que a gota de sangue é gota de humanidade e sinal de historicidade presente nos museus, constitui a base desse estudo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Viernes negro, comedia bufa, pesadilla monstruosa, jornada trágica, golpismo, atentado contra la democracia. Así fue descrita por la prensa la rebelión popular que, el 21 de enero de 2000, derrocó a Jamil Mahuad y reclamó para sí la conducción del Estado ecuatoriano. En contraste, la movilización de febrero de 1997, que anunció el fin del gobierno de Abdalá Bucaram, fue llamada revolución de las conciencias, amanecer de la dignidad, carnaval multicolor, campanada democrática, plebiscito espontáneo del pueblo... ¿A qué obedece la distante manera con que las mass-media socializaron ambos acontecimientos? ¿Por qué una movilización popular fue aclamada en 1997 y otra semejante fue estigmatizada en el 2000? ¿Por qué los medios reaccionaron con formas opuestas ante los mandatos de Bucaram y Mahuad? Las técnicas utilizadas por la comunicación de masas descubren en las mass-media contemporáneos a factores de formación de instancias políticas representativas, estimulan la movilización social y, al mismo tiempo, la enmarcan en la institucionalidad o en sus símbolos; todas éstas son funciones que rebasan el campo de lo periodístico y los han convertido en un importante pilar del orden imperante. En el presente trabajo Gabriela Córdova indaga sobre la distinta y contrapuesta posición y función de los media en los golpes de Estado mencionados, para revelar al lector cómo en ambos casos, ese carácter contradictorio se justificó en la defensa del establecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis pretende indagar y encontrar alguna nueva razón, a más de las existentes, que de cuenta de las motivaciones por las cuales las personas de distintos estamentos sociales e intelectuales, se convierten en cautivos del género telenovela. Para ello, parte de una visión reflexiva sobre el fenómeno televisivo con el fin de contextuar el objeto de estudio en su hábitat, que es, además, su medio de expresión. Éste, como sabemos, es un agente generador de consumos, los que a su vez intervienen, en una operación recíproca, en la formación social e histórica del gusto y en el establecimiento de los estilos de vida. Lo cotidiano entendido como una práctica de vida, se constituye determinante en la construcción y/o, complementariamente, en el ejercicio de una semántica de vida. Es entonces, el espacio donde se fundamentan y desarrollan, de múltiples maneras, las experiencias culturales humanas. Por tanto su tratamiento es substancial para la comprensión de esta tesis. Por último, creemos haber llegado a conclusiones interesantes y válidas dentro del campo de la comunicación, una vez confrontados el estudio teórico y el trabajo de campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo analiza el nacimiento y la caída de la historia marxista latinoamericana a lo largo del siglo XX. Se examinan dos casos representativos durante el resurgimiento de la misma en los últimos diez años: uno de ellos en Argentina y el otro en México. Casos similares se han dado en otros países de la región, pero el argentino y mexicano ilustran dos maneras opuestas de abordar el renacer de la historia marxista