997 resultados para Aparcamiento en edificio
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Se ha conseguido la primera de las medallas de bronce en la fase nacional de la XLV olimpiada matemática española. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de institutos de educación secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Analizar las competencias básicas en Historia del Arte es una necesidad, tanto porque los contenidos artísticos están reflejados en los cursos de primero, segundo y cuarto de la ESO, como porque las manifestaciones artísticas, al menos en su triple dimensión, arquitectura, escultura y pintura, son la consecuencia de la estrecha relación entre el espacio y el tiempo, es decir, entre la Geografía y la Historia. El análisis de un determinado edificio o cuadro puede no solo desarrollar la competencia cultural y artística sino otras muchas más, como la competencia social y ciudadana, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Trabajar el arte facilitará al alumnado el dominio del lenguaje de la imagen, buscar información, analizarla, sensibilizarle con el respeto al patrimonio y fomentar actitudes de compromiso hacia la preservación y restauración del mismo. Mediante un ejemplo práctico 'Las revoluciones industriales' se muestra el trabajo realizado en el diseño de actividades que en el área de Historia del Arte desarrollen las competencias básicas. En el ejemplo se ofrece varios ejercicios estructurados en tres niveles de concreción, bajo, medio y alto. En el primer nivel, se programan ejercicios en los que el alumno tiene que situar, identificar, localizar, completar con la palabra adecuada, relacionar conceptos con sus definiciones, etc. En el segundo, el alumno debe enfrentarse al análisis buscando causas, consecuencias, participando de la multicausalidad, definiendo conceptos clave, relacionando diferentes situaciones, etc. Finalmente, en el tercer nivel, los ejercicios van dirigidos a que el alumno trabaje en la búsqueda de información, selección de la misma, manejo del tratamiento y elaboración de la información, en la formulación de objetivos, establecer las proyecciones de un hecho, etc.; en definitiva se trata de resolver ejercicios más complejos en los que estarán presentes todas las competencias cuya base son las competencias aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Esta investigación tiene como objetivo principal, presentar alternativas de optimización del proceso actual de recuperación de residuos sólidos en el Centro de Acopio obteniendo como resultado mejores prácticas para la recuperación de valor de los residuos sólidos que se generan en la Terminal de Pasajeros, Muelle de Carga Internacional, Muelle de Carga Nacional y edificio CISA. El estudio se constituye, como un ejercicio investigativo de carácter cualitativo analítico, que abarcara los factores que se tuvieron en cuenta para la presentación de alternativas que optimicen las instalaciones actuales y sus procesos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalització lingüística a l'ensenyament i a l'àmbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los días 3 y 4 de octubre de 2002
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalització lingüística a l'ensenyament i a l'àmbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los días 3 y 4 de octubre de 2002
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalització lingüística a l'ensenyament i a l'àmbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los días 3 y 4 de octubre de 2002
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalització lingüística a l'ensenyament i a l'àmbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los días 3 y 4 de octubre de 2002. Artículo publicado también en Revista de Llengua i Dret, núm 29, Barcelona, julio de 1998
Resumo:
El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Intersindical de las Illes Balears (STEI-i) celebró con gran éxito de participación las primeras jornadas de La normalización lingüística en la enseñanza y en el ámbito sindical, los días 3 y 4 de octubre del 2002, en el edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El artículo resume la estructura de las jornadas y las intervenciones realizadas por los diversos ponentes, así como reproduce el discurso inaugural realizado por Neus Santaner, secretaria general del STEI-i.