620 resultados para PLANIFICACIÓN DEL MERCADEO - ASPECTOS SOCIALES – BOGOTÁ (COLOMBIA) - PROYECTOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el patrimonio cultural se encuentra inmerso en un entorno dinmico y cambiante, caracterizado por la globalizacin y la diversidad, que planeta nuevos retos a su gestin. En el plano internacional dos modelos de marketing han dado algunas respuestas a esto, el economicista o tradicional y el especfico de las artes y la cultura. Ambos modelos se basan en una nocin materialista del patrimonio cultural, concebido como producto o como recurso patrimonial, y la existencia de cuatro elementos comunes de contexto: El mercado, la organizacin, el sistema de informacin y el marketing mix. Sin embargo, estos enfoques no le son aplicables al patrimonio urbano colombiano, porque su contexto es diferente, caracterizado por una dinmica nula o de mercado inexistente, sin fuerzas de mercado que atiendan por su valoracin, conservacin y preservacin o garanticen su sostenibilidad, que est referido a bienes de carcter pblico, por cuyo consumo nadie est dispuesto a pagar de manera directa, cuya tutela est atribuida al Estado y frente al cual coexiste una pluralidad de actores. Por lo anterior, un modelo de marketing aplicable a dicho patrimonio cultural, debe construirse sobre lineamientos conceptuales de mayor complejidad e hibridacin, que permitan una concepcin integral de aquel y de su gestin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se busca ver cul es el uso que las organizaciones hacen del concepto y estrategias comunitarias mediante el marketing; aunque existen varias formas de fidelizar el cliente, en el sector de comercio al por mayor, se vio una gran dificultad de acercarse al consumidor. Una de las formas ms fciles y efectivas de hacerlo es por medio de comunidades ya que elimina las barreras de mercado y crea vnculos entre cliente-empresa. Para esto se utiliz el anlisis de caso, seleccionando una organizacin de relevancia en el sector de venta al por mayor. En dicha organizacin no se encontr el uso de la relacin estratgica comunitaria de forma directa, aunque se vio un inters en incorporarlo; esto se evalu mediante fuentes de evidencia, tales como entrevistas, informes financieros de la compaa, documentos que proporciono la organizaciones, pagina web e informacin del comercio de venta al por mayor y fundamentacin terica para realizar un ptimo anlisis. A la empresa se le recomienda incorporar en sus planes estratgicos la relacin estratgica comunitaria; esto ayudara a eliminar barreras de mercado, identificar las necesidades o nuevos nichos de mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa tiene como objeto principal indagar a cerca del movimiento gay en Bogot como movimiento social contemporneo. Partiendo de la premisa de que en las sociedades complejas los sujetos sociales crean formas de accin colectiva que deben ser comprendidas a partir de su interaccin, y de los roces que estas acciones tienen con los discursos hegemnicos, de forma tal que su estudio pueda mostrar la evolucin y progresivo desarrollo de las agendas, prcticas y movilizacin de los actores, sus intereses y los recursos simblicos, materiales y polticos que los motivan e intervienen en la formacin de identidades polticas particulares. En este sentido, la presente investigacin analiza la forma como el movimiento gay en Bogot desarrolla su identidad y describe como ste se articula como un actor social y poltico en un entorno antagnico de poltica urbana, heterosexual y poco receptiva de las enunciaciones no hegemnicas de la poltica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se enmarca en las discusiones relacionadas con segregacin espacial, segregacin social y construccin de barrios mezclados. Especficamente, selecciona el caso de La Felicidad: ciudad parque en Bogot como un ejemplo que sirve para analizar las polticas pblicas enfocadas en disminuir la segregacin residencial en la ciudad a partir de la construccin de un vecindario que est compuesto por vivienda de inters social y vivienda regular. A partir de mtodos cuantitativos y cualitativos se analiza cmo esta funcionando esta propuesta urbana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The spatial dimension appears as a fundamental to board the urban employment generation topics. The space plays a key role on the location decisions made by the agents due to not all places offer the same levels of utility and profitability. The existence of a number of advantages in certain places such as the agglomeration, economies of scale, variety, and accessibility among others, may contribute to explain why and where urban employment is generated. From a theoretical model of preferences for variety, data analysis space exploration (ESDA) and spatial econometrics, it is shown how such spatial advantages can affect the employment generation using Bogota as a casestudy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la bsqueda de polticas que permitan incrementar los niveles de competitividad de la ciudad de Pereira, la Alcalda de Pereira en alianza con el sector educativo, en particular con la Universidad Tecnolgica de Pereira y la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario de Bogot, realiz el proyecto titulado Estudio de impacto del Tratado de Libre Comercio en la ciudad de Pereira en el sector estratgico operadores tursticos. El anlisis sectorial presentado se desarroll utilizando como base la propuesta metodolgica desarrollada por el grupo de investigacin en perdurabilidad empresarial de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Su estudio se fundamenta en el anlisis de los sectores, utilizando como base lo denominado como la nueva microeconoma de la firma, en la cual la comprensin de la estrategia de los sectores estratgicos constituye un elemento de primer nivel para la toma de decisiones que afecten su comportamiento y les permitan lograr la perdurabilidad con crecimiento rentable. Generalmente, al efectuar un anlisis sectorial, se recurre a cifras macroeconmicas, con las cuales los diferentes actores, como el gobierno, gremios y empresarios, establecen directrices y se preparan para negociaciones comerciales con otros pases y/o regiones. Sin embargo, surge una pregunta: conocemos realmente los sectores econmicos? Muchos no dudaran un segundo y diran que s, pero el conocimiento se hace insuficiente si se encuentra soportado nicamente en cifras econmicas como el producto interno bruto (PIB), inflacin, nivel de exportaciones, tasa de desempleo, devaluacin, ndice de precios al productor. Aun cuando la informacin econmica es importante y necesaria para tomar decisiones, el anlisis estructural es diferente por la construccin de pruebas a partir de la informacin estratgica. El modelo no descarta la informacin macroeconmica; es ms, en su primera etapa se requiere contar con ella para contextualizar la industria, pero se enfoca en la estrategia como elemento que permitir a las empresas hacer frente a situaciones como lo son los tratados de libre comercio con otros pases. Qu tan preparados se encuentran los sectores econmicos de la ciudad de Pereira, en especial el de fabricacin de prendas de vestir y el de operadores tursticos frente al Tratado de Libre Comercio (TLC)?, cul es el grado de hacinamiento que los sectores presentan?, cul es el crecimiento interno y externo presente en los sectores estratgicos en los ltimos cuatro aos?, qu escenarios de futuro pueden esperar los sectores objeto de estudio frente al TLC? Estos y otros interrogantes son abordados en el presente documento, resultante de la investigacin realizada por la Universidad del Rosario, que se ha estructurado de tal forma que en una primera parte se dan a conocer algunas generalidades del proyecto y las razones para seleccionar los sectores estudiados. Posteriormente se hace una presentacin de los elementos abordados en las negociaciones del TLC en los sectores estudiados, para luego interpretar la informacin de las empresas del sector a la luz de las cuatro pruebas. Finalmente encuentra el lector un captulo de conclusiones finales del estudio. La estructura del documento es la siguiente: al comienzo se incluye un glosario con algunos trminos propios de la metodologa, que son utilizados a lo largo del texto; despus viene la introduccin. Tras esta se realizan unas consideraciones generales sobre la metodologa utilizada en el proyecto. A continuacin se presenta el estudio para el sector operadores tursticos; y finalmente se presentan algunas conclusiones del estudio, en las que se resalta que la integracin entre el sector pblico y la academia permite avanzar en la consolidacin de una ciudad ms competitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigacin se realiza un diagnstico de la forma en la que las prcticas culturales de Bogot generan violencia cultural en las mujeres desplazadas del Caquet, en el perodo 2002-2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de la documentacin realizada acerca del Sector Confecciones y la investigacin por medio del acercamiento a sus micro, pequeas y medianas empresas (MIPYMES), hemos querido profundizar acerca de su rol dentro de la economa Colombiana, analizando la realidad empresarial de lo que ha sido el sector en los ltimos aos y cmo estas empresas han implementado estrategias relacionadas con el comportamiento del consumidor? o cmo han jugado al azar para perdurar dentro del mercado?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este caso de estudio es analizar la relacin entre la toma de decisin poltica, la materializacin de sta en el espacio pblico y la afectacin que genera en los usuarios, puntualmente en la peatonalizacin de la Carrera Sptima en Bogot. A partir de una revisin histrica del centro de Bogot como un centro popular hasta llegar a la decisin tomada por el gobierno de Gustavo Petro y en el marco de los estudios de E. Pol y T. Vidal como referentes para entender las consecuencias que genera la decisin poltica en los usuarios, se analiza este espacio peatonal hoy, con el fin de entender las dinmicas de apropiacin territorial. Finalmente, se formulan conclusiones frente a la relacin entre poltica, espacio pblico y usuarios como resultado de una accin de gobierno frente a las dinmicas de gestin urbana en Bogot.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin tiene como objetivo plantear e introducir un nuevo concepto a propsito de la segregacin, la segregacin espacial, como un concepto diferente y desligado de la segregacin social. Adems se plantea la pregunta si un proyecto de Mejoramiento Barrial puede mitigar los efectos de la segregacin espacial, mediante el estudio del proyecto Sur con Bogot.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la ltima dcada Colombia ha desarrollado atraccin de capital extranjero; en especial en lo concerniente a las actividades econmicas extractivas (hidrocarburos y minera), y a su vez ha presentado un aumento en operaciones de exploracin y produccin de hidrocarburos en diferentes zonas del pas. Esto ha ido de la mano con un crecimiento en el descontento social que por medio de distintos mecanismos busca afectar el normal desarrollo del sector. La contestacin social relacionada con hidrocarburos hace uso de mtodos noviolentos, de no cooperacin, que buscan lograr su xito por medio de la disrupcin con acciones tales como los bloqueos. El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cul es la incidencia de la contestacin social alrededor del petrleo en la poltica de Colombia; la cual se evidencia en programas y legislacin relacionada con el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las representaciones sociales del riesgo y del proceso salud-enfermedad de la mano con las construcciones sociales de gnero resultan determinantes para la toma de la Citologa Crvico-Uterina (CCU) en un grupo de mujeres de bajos niveles econmicos con acceso a los servicios de salud de la localidad de Suba de Bogot. Dentro del marco de las sociedades del riesgo, en donde se busca la prevencin de ciertos eventos como las enfermedades o la muerte, se indaga por los aspectos que afectan la prctica o no prctica de auto-cuidado ms promovida por los entes de salud: la CCU. El estudio aborda las representaciones sociales de la CCU desde las percepciones, prcticas y creencias; teniendo como marco la ocupacin de ama de casa o la doble jornada de las participantes, as como el grado de importancia otorgado a la ciencia mdica y a la percepcin de riesgo de tener el Cncer de Cuello Uterino (cncer de la pobreza). Los principales resultados evidencian ciertas percepciones negativas frente a la prueba de deteccin temprana, aunque ms all de esto, el examen y la ayuda mdica son vitales para las participantes como una forma de estar bien y cuidar de su salud, para prevenir algn mal dentro del cual algunas no identifican al Cncer de Cuello Uterino. La construccin social de la feminidad en las participantes es fundamental para comprender dicha prctica, pues sta se basa en la desconfianza de las mujeres frente a sus parejas (feminidad vs. Masculinidad), as como en el tiempo que le pueden dedicar al cuidado de su salud segn su ocupacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para llevar a cabo esta investigacin, se realiz un anlisis de las representaciones que El Tiempo construy sobre los vendedores informales de Bogot, durante los Gobiernos de Pealosa y Garzn a partir de las siguientes categoras de anlisis: Ideologa y Discriminacin. En este sentido, se analizaron las polticas de recuperacin de espacio pblico planteadas por ambas Administraciones en sus Planes de Desarrollo explorando la relacin que pudiese existir entre estas polticas y las representaciones que construye el diario El Tiempo sobre los vendedores informales. La metodologa aplicada para el desarrollo del proyecto fue el Anlisis Crtico del Discurso, enfoque a partir del cual se asume una posicin crtica de la realidad en especial cuando los discursos orales y escritos reproducen el abuso de poder, la dominacin o la desigualdad social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este trabajo de grado es caracterizar y evaluar la calidad del espacio pblico en el Centro Internacional Tequendama. A lo largo del documento se caracteriza y valora la calidad del espacio pblico en el Centro Internacional para finalmente construir un anlisis de las fortalezas y debilidades del espacio pblico.