"La representación de los vendedores informales de la ciudad de Bogotá en la prensa, durante las administraciones de Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón"
Data(s) |
2008
31/12/1969
|
---|---|
Resumo |
Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un análisis de las representaciones que “El Tiempo” construyó sobre los vendedores informales de Bogotá, durante los Gobiernos de Peñalosa y Garzón a partir de las siguientes categorías de análisis: Ideología y Discriminación. En este sentido, se analizaron las políticas de recuperación de espacio público planteadas por ambas Administraciones en sus Planes de Desarrollo explorando la relación que pudiese existir entre estas políticas y las representaciones que construye el diario El Tiempo sobre los vendedores informales. La metodología aplicada para el desarrollo del proyecto fue el Análisis Crítico del Discurso, enfoque a partir del cual se asume una posición crítica de la realidad en especial cuando los discursos orales y escritos reproducen el abuso de poder, la dominación o la desigualdad social. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Ciencias Humanas |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
Palavras-Chave | #Sociología #Vendedores ambulantes - Bogotá (Colombia) #Desplazamiento de personas - Aspectos sociales #Empleo y desempleo - Bogotá (Colombia) #Prensa - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) #Comunicación escrita - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |