186 resultados para Mujeres - Vida social y costumbres - Bogotá (Colombia)
Resumo:
El principal objetivo de esta monografa es determinar cmo la legislacin ha incidido en la ampliacin de los escenarios de participacin en las dinmicas polticas y culturales de las comunidades musulmanas en Bogotá, derivadas de la interaccin entre las comunidades minoritarias para este caso, la comunidad musulmana en Bogotá- y la cultura dominante. Desde la Constitucin de 1991, se sentaron las bases para la proteccin de las minoras religiosas y culturales, es por ello, que se aborda desde la perspectiva de los lderes religiosos los problemas referentes a la integracin y el reconocimiento de la comunidad, y los desafos que representa la normatividad. Para el desarrollo de este propsito, se utilizara la teora de la esfera pblica de Iris Marion Young, y la de identidad de Charles Taylor.
Resumo:
La presente investigacin busca explicar el monto y el uso del crdito pblico como una palanca financiera para la transformacin de las condiciones de vida de los colombianos (2006-2014). En primer lugar, se pretende describir la evolucin de la deuda (crdito) y la estrategia de su gestin. En seguida, se analizar un proyecto relevante en educacin, salud, vivienda, medio ambiente y familias en accin financiados con recursos de crdito de 2006-2014, y por ltimo, se identificar cmo el gasto pblico social, unido con recursos del crdito, ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos.
Resumo:
El objetivo de la presente investigacin es estudiar la movilidad social en Colombia en el mbito regional. Colombia tiene uno de los ms altos ndices de concentracin del ingreso en el mundo y amplias disparidades econmicas a nivel regional, que han sido persistentes en el tiempo. En este trabajo se estudia uno de los factores determinantes de dicha persistencia: baja movilidad social de las generaciones. Los resultados confiman los bajos niveles de movilidad intergeneracional en la educacin, aunque se reportan mejoras. Adems, se encuentra una fuerte asociacin entre el ingreso de una regin y el grado de movilidad social. Tambin, hay una correlacin negativa y significativa entre el grado de desigualdad en los ingresos de una regin y el grado de movilidad social. Esta investigacin representa un primer esfuerzo por relacionar las condiciones de movilidad social con las de desigualdad, avanzando en el estudio de la transmisin intergeneracional de las desigualdades en Colombia.
Resumo:
El propsito de este estudio de caso es analizar la forma en la que la Ley de Vctimas y restitucin de tierras del 2011, especialmente el mecanismo de la ruta de reparacin colectiva, contemplando un enfoque de gnero, ha contribuido al empoderamiento de la mujer vctima del conflicto armado en Colombia. Se pretende analizar cmo ha sido el proceso de implementacin de dicha herramienta en la organizacin de mujeres ANMUCIC (Asociacin Nacional de Mujeres Campesinas, Indgenas y Negras de Colombia). Por medio de esta investigacin se busca identificar cmo se puede llegar a tener una ley en el postconflicto que contribuya al reconocimiento de la mujer a travs de su implementacin.
Resumo:
Objetivo: Establecer la correlacin entre condiciones de iluminacin, ngulo visual, discriminacin de contrastes y agudeza visual en la aparicin de sntomas visuales en operarios de computador. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal y correlacin en muestra de 136 trabajadores administrativos de un call center perteneciente a una entidad de salud en la ciudad de Bogotá, utilizando un cuestionario con el que se evaluaron las variables sociodemogrficas y ocupacionales; aplicando la escala de sntomas visin computador (CVSS17), realizando evaluacin mdica y midiendo iluminacin y distancia operario pantalla de computador y con los datos recolectados se realiz un anlisis estadstico bivariado y se estableci la correlacin entre las condiciones de iluminacin, ngulo visual, discriminacin de contrataste y agudeza visual; frente a la aparicin de sntomas visuales asociados con el uso del computador. El anlisis se llev a cabo con medidas de tendencia central y dispersin y con el coeficiente de correlacin paramtrico de Pearson o no-paramtrico de Spearman, previamente se evalu la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk. Las pruebas estadsticas se evaluarn a un nivel de significancia del 5% (p<0.05). Resultados: El promedio de edad de los participantes en el estudio fue de 36,3 aos con un rango entre los 22 y 57 aos y en donde el gnero predominante fue el femenino con el 79,4%. Se encontraron sntomas visuales asociados al uso de pantalla de computador del 59,6%, siendo los ms frecuentes la epifora (70,6%), fotofobia (67,6%) y ardor ocular (54,4%). Se report una correlacin inversa significativa entre niveles de iluminacin y manifestacin de fotofobia (p=0.02; r= 0,262). Por otra parte no se encontr correlacin significativa entre los sntomas referidos con ngulo de visin y agudeza visual y discriminacin de contrastes. Conclusin: Las condiciones laborales de iluminacin del grupo de estudio estn relacionadas con la manifestacin de fotofobia, Se encontr asociacin entre sntomas visuales y variables sociodemogrficas, especficamente con el gnero, fotofobia a pantalla, fatiga visual y fotofobia
Resumo:
El inters de este estudio de caso es comparar las dinmicas de uso y apropiacin del espacio pblico en parques de origen formal e informal, y discutir sus implicaciones en la vida social y urbana, teniendo como zonas el parque Villa de la Torre (informal) y el parque Cayetano Caizares (formal). Este trabajo se enmarca en conceptos de uso y apropiacin del espacio pblico, a partir de los cuales se examinan las dinmicas de formalidad e informalidad de los parques zonas de estudio, explorando qu efectos puede tener su origen, y revisando si el parque informal implica falta de apropiacin y usos conflictivos, o si por el contrario, las dinmicas que en espacios pblicos se dan pueden incluir dinmicas positivas y negativas indistintamente de su origen.
Resumo:
OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a los desenlaces clnicos (muerte y estancia hospitalaria) en pacientes hospitalizados con diagnstico de Infeccin Respiratoria Aguda Grave (IRAG) por grupos etarios, en una institucin de nivel IV de Bogotá en el ao 2015. POBLACIN Y MTODO: Estudio de corte transversal que incluy la totalidad de pacientes de todas la edades hospitalizados con diagnstico final IRAG notificados al sistema de vigilancia epidemiolgica. Se realiz descripcin de las caractersticas sociodemogrficas y clnicas. Se hizo un anlisis bivariado y multivariado para identificar los factores asociados a los desenlaces clnicos relevantes como muerte y estancia hospitalaria. CONCLUSIONES: La mayor prevalencia de la IRAG se presenta en los grupos extremos de la vida siendo la poblacin menor de 5 aos la de mayor nmero de casos. La mortalidad fue baja, siendo exclusiva del adulto mayor de 75 aos asociada a puntuacin alta en la escala CURB65. Las causas de estancia clnica prolongada son multifactoriales y pueden estar asociadas a condiciones propias de la historia natural de la enfermedad, a complicaciones, a descompensacin de patologas de base o a factores no clnicos.
Resumo:
Resumen Introduccin: El uso de la voz profesional requiere de una tcnica y medidas de conservacin para no verse afectada. Un inadecuado esquema corporal en el profesional de la voz, ocasiona alteracin en los parmetros respiratorios y vocales manifestndose como disfona. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterizacin de disfona en 200 tele operadores de un call Center en Bogotá Colombia. Mtodos: Estudio de corte transversal con datos secundarios provenientes de una base de datos con registros de una poblacin de 200 tele operadores de un call center en Bogotá, Colombia, a los cuales se les aplic evaluacin de respiracin y de voz durante el ao 2003. La estimacin de la prevalencia de la disfona se realiz a travs de la distribucin de frecuencias relativas. Se realiz caracterizacin de la poblacin estudiada segn variables sociodemogrficas, ocupacionales y parmetros respiratorios y vocales a travs de mtodos estadsticos segn la naturaleza de estas variables. Se determin la asociacin entre factores ambientales, sntomas asociados, sntomas vocales, perfil vocal de Wilson y disfona mediante la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: la prevalencia de disfona fue del 73% (n= 146), el 34% present grado de disfona moderado. Los resultados obtenidos en los parmetros de evaluacin vocal se encontraron dentro del rango de normalidad, analizados en forma individual (tono, rango intensidad) y se relacionan con los resultados obtenidos con la prevalencia disfona. El 95,5% de los tele operadores los parmetros respiratorios se encontraron alterados. Los tele operadores con disfona en comparacin a los sin disfona tuvieron mayor frecuencia de presentacin de los siguientes factores ambientales: ruido (68% vs 50,9% p=0,03) y vapores (27,2% vs 11,3% p= 0,02), sntomas corporales y de la voz respectivamente: cuello (69,4% vs 54,7% p= 0,05), dolor en la laringe (19,7% vs 7,5% p= 0,04). Conclusin: La prevalencia de disfona encontrada en este call center fue alta Lo que requiere la implementacin de medidas de prevencin como tamizajes acsticos, para hacer seguimiento a las cualidades de la voz ms afectadas, entrenamiento respiratorio y vocal, pausas vocales y medidas de conservacin de la voz, para contribuir a que el tele operador desarrolle un mejor manejo de sus cualidades vocales acorde con su uso y disminuir la prevalencia de disfona.
Resumo:
Introduccin Los lugares de trabajo contribuyen al bienestar del individuo y en algunos casos pueden constituirse en factores que llevan a alteraciones en la condicin de salud. Los trabajadores pueden estar predispuestos a algn tipo de desrdenes musculo-esquelticos que se generan durante la jornada laboral creando molestia y algunas veces estar asociados a factores de riesgo psicosocial. Objetivo Establecer la relacin entre los factores de riesgo psicosocial con sntomas msculo-esquelticos en trabajadores vinculados a una empresa social del estado Bogotá, 2014. Mtodos Se realiz un estudio de corte transversal en una muestra de 203 trabajadores. Como instrumentos se utiliz la Batera de riesgo psicosocial y cuestionario Nrdico. Se realiz anlisis estadstico empleando medidas de tendencia central y de dispersin y se midieron asociaciones con el fin de conocer las variables que se relacionan con el evento. Se manej el programa estadstico SPSS 20 para Windows. Resultados El 78,8% de los trabajadores correspondieron al sexo femenino, con una edad media de 38 10,28 aos. El promedio de aos de antigedad dentro de la empresa fue de 3,9 ,6553, se encontr que el 90.4% estn expuestos a factores psicosocial extra laborales con clasificacin de riesgo despreciable y el 91,6% a factores intralaboral con clasificacin de riesgo muy alto. Se encontr prevalencia de sintomatologa musculo esqueltica a nivel de cuello con un 70%, dorso lumbar con el 56,2%, mano o mueca el 54,7% y hombro con el 51,7%. Se encontr diferencia significativa entre el dominio de demandas del trabajo con sntomas presentes en hombro y mano/mueca (p<0,05), seguido de las dimensiones de control sobre el trabajo con sntomas en hombro (p<0,05). Conclusiones La poblacin estudiada presento una elevada prevalencia de sntomas musculo esquelticos y un alto riesgo psicosocial intralaboral probablemente debido a caractersticas del trabajo y de su organizacin que influyen en la salud y bienestar del individuo.
Resumo:
Antecedentes: El sndrome de fatiga crnica/encefalomielitis milgica (SFC/EM), un trastorno debilitante y complejo que se caracteriza por un cansancio intenso, ha sido estudiado en poblacin general, sin embargo, su exploracin en poblacin trabajadora ha sido limitada. Objetivo: Determinar la prevalencia de sntomas asociados a SFC/EM y su relacin con factores ocupacionales en personal de una empresa de vigilancia en Bogotá, durante el ao 2016. Materiales y mtodos: Estudio de corte transversal en una empresa de vigilancia, utilizando como instrumento para la recoleccin de datos la historia clnica-ocupacional. En las variables cualitativas se obtuvieron frecuencias simples y porcentajes y en las variables cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersin. Se determinaron asociaciones entre variables (Ji-cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher, valores esperados <5), (mann-whitney.y un modelo de regresin logstica incondicional (p<0.05)). Resultados: Se evaluaron 162 trabajadores, los sntomas de SFC/EM con mayor prevalencia fueron sueo no reparador (38,3%) y dolor muscular (30,2%). Se encontr asociacin estadsticamente significativa entre fatiga severa y crnica por al menos 6 meses con alteracin en sistema nervioso (p=0,016) y consumo de medicamentos (p=0,043), as mismo entre el sueo no reparador con el nmero de horas de sueo de 5 a 7 horas (p=0,002). Conclusin: En los vigilantes el sntoma de SFC/EM ms prevalente fue sueo no reparador y este se asoci con el nmero de horas de sueo de 5 a 7 horas. Con el estudio se pudieron determinar los casos probables de SFC/EM los cuales se beneficiaran de una valoracin mdica integral para un diagnstico oportuno.
Resumo:
Introduccin: El transporte activo (TA) puede ser una oportunidad para incrementar los niveles de actividad fsica diarios de los nios y adolescentes, adems de destacarse como una estrategia prctica, accesible y sostenible a largo plazo. Objetivos: El objetivo del presente estudio es doble: Analizar los patrones de desplazamiento activo en bicicleta al y desde el centro educativo, y b) Identificar los factores asociados al uso de la bicicleta como TA; en una muestra de nios y jvenes pertenecientes a escuelas oficiales de Bogotá, Colombia. Material y mtodos: Se trata de un sub-anlisis del estudio FUPRECOL en 8060 nios y adolescentes entre los 9-17 aos de edad). El modo de desplazamiento del escolar fue determinado a travs de la pregunta: Durante los ltimos 7 das, usaste bicicleta para ir al colegio/escuela y volver a la casa?. Dicha respuesta se categoriz en activos Si (si se desplazan en bicicleta) y pasivos No (si se desplazan en vehculo motorizado). Se midieron parmetros antropomtricos de peso, talla y permetro de cintura. El mximo nivel de estudios alcanzados por la madre/padre (no reporta, primaria o secundaria/tcnico o tecnlogo/universitario o postgrado) y la composicin del hogar (vive con padre/vive con madre/con ambos padres/con abuelos/otros familiares) se auto-report por los padres. Las relaciones entre el TA y los factores anteriormente descritos se analizaron mediante regresin logstica binaria. Resultados: El 21,9% del total de la muestra reporta usar la bicicleta como medio de transporte y el 7,9% acumula ms de 120 minutos al da. Se observ una mayor probabilidad de usar la bicicleta como medio de desplazamiento activo a la escuela en los varones, en los jvenes entre 9 y 12 aos, y en aquellos cuyo padre/madre reportaron mayor grado acadmico, es decir, universitario/postgrado. 3 Conclusin: Los hallazgos del presente estudio sugieren que es necesario promover el TA desde la niez, poniendo mayor nfasis en el paso a la adolescencia y en las jvenes, para as aumentar los niveles diarios de AF de estos.
Resumo:
La presente investigacin tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de un grupo de estudiantes del rea de la salud frente a los excombatientes de grupos armados al margen de la ley en Colombia y frente a los procesos de reintegracin. El estudio es cualitativo, desde un enfoque procesual de la teora de las representaciones sociales, participaron estudiantes del rea de la salud de una universidad privada de la ciudad de Bogotá. Los datos fueron recogidos mediante un ejercicio de asociacin libre para conocer el componente semntico de las representaciones y una entrevista semiestructurada de forma individual con el fin de identificar las dimensiones de informacin, actitud y campo representacional. Se encontr la prevalencia de prejuicios hacia los excombatientes y la influencia de los medios de comunicacin en el nivel y calidad de la informacin sobre estos objetos de representacin, y se identific una ambigedad frente al proceso de reintegracin; lo que de alguna forma sugiere las dificultades para la inclusin de este grupo a la sociedad, la presencia de una discriminacin negativa y las bajas expectativas frente a procesos de cambio en el marco del proceso de paz.
Resumo:
Objetivo: Estimar los niveles de actividad fsica (AF) de escolares de bsica primaria durante el recreo, a travs del uso del Sistema de Observacin de Juego y Tiempo Libre en nios. Metodologa: Estudio descriptivo transversal. Cinco instituciones educativas de la localidad de Engativ de Bogotá participaron en el presente estudio. Se cont con una muestra a conveniencia de 2.415 escolares (1.093 nias y 1.322 nios), los cuales cursaban de 2 a 5 de primaria. Se realizaron 261 observaciones en 87 reas determinadas. La muestra present una confiabilidad del 95%. Resultados: El tiempo de recreo fue de 30 minutos, los nios mostraron mayores porcentajes de AF con respecto a las nias, sin embargo no se encontraron asociaciones estadsticamente significativas (p=0,506). Las reas eran totalmente accesibles y utilizables, pero ausentes de actividades organizadas. Se encontr un bajo nivel de AF 9,5% en reas supervisadas. De los escolares; el 22,5% para nias, y el 20,6% para nios, tuvieron comportamientos sedentarios durante el recreo. Menos del 15% de los escolares realizaron AF vigorosa en el recreo y un mayor porcentaje 62,8% para nias vs 64,6% para nios realizaron AF moderada. Conclusin: Los escolares acumularon una cantidad valiosa de AF moderada y vigorosa durante el recreo. Es probable que se aumente el nivel de AF, si el patio de la escuela est equipado y con actividades organizadas. Es esencial que las estrategias especficas se estudien y evalen para determinar cmo y en qu medida se fomenta la AF entre los escolares.
Resumo:
Este texto recoge algunos de los resultados de la investigacin en tica, responsabilidad social y empresa, llevada a cabo durante siete aos por el grupo ERSE (tica, Responsabilidad Social y Empresa) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Desde un punto de vista, las empresas se constituyen el lugar desde donde ms evidentemente se promueven o se obstaculizan las condiciones para el ejercicio real de la ciudadana: en la medida en que ellas se convierten fcilmente en el punto de encuentro entre los proyectos de vida individuales y las posibilidades de socializar esos proyectos, tambin son el lugar donde ms claramente convergen la vida pblica y la vida privada. Cada uno de los artculos que contiene el libro es el resultado de la conviccin acerca de que la investigacin filosfica tiene algo para decir sobre la manera como debe ser concebido el conjunto de reglas a travs de las cuales las empresas dan marcha a su gestin.
Resumo:
Esta obra es producto de la convergencia de intereses acadmicos e investigativos de sus autores en el tema de la poltica y economa en discapacidad, y el resultado de las reflexiones que se vienen sucediendo al interior del grupo de investigacin de Rehabilitacin e Integracin Social de la persona con discapacidad de la Universidad del Rosario. La obra expone una visin crtica de la discapacidad desde las perspectivas histrica, publica, social, econmica y filosfica. Dicho anlisis se presenta en cinco captulos que conducen al lector una visin distinta de la discapacidad: una perspectiva social. Ofrece una aproximacin a la realidad de los colombianos y las colombianas en situacin de discapacidad. Se trata de resear algunos hechos que han agravado el fenmeno de exclusin social de las personas en situacin de discapacidad, tales como la pobreza, la violencia y a la falta de cohesin social. El texto es a su vez un pretexto para ampliar los crculos de discusin en el tema de la discapacidad en Colombia.