108 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se explica el rol de las compaas aseguradoras colombianas dentro del sistema pensional y se busca, a travs de la comprensin de la evolucin del entorno macroeconmico y del marco regulatorio, identificar los retos que enfrentan. Los retos explicados en el documento son tres: el reto de la rentabilidad, el reto que plantean los cambios relativamente frecuentes de la regulacin, y el reto del calce. El documento se enfoca principalmente en el reto de la rentabilidad y desarrolla un ejercicio de frontera eficiente que utiliza retornos esperados calculados a partir de la metodologa de Damodaran (2012). Los resultados del ejercicio soportan la idea de que en efecto los retornos esperados sern menores para cualquier nivel de riesgo y sugiere que ante tal panorama, la relajacin de las restricciones impuestas por el Rgimen de inversiones podra alivianar los preocupaciones de las compaas aseguradoras en esta materia. Para los otros dos retos tambin se sugieren alternativas: el Algorithmic Trading para el caso del reto que impone los cambios en la regulacin, y las Asociaciones Pblico-Privadas para abordar el reto del calce.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de las empresas se basan en sus herramientas de promocin y publicidad, lo cual refleja la estructura de organizacin en los aspectos de ventas y posicionamiento; se analizaran estas herramientas, lo que hoy se conoce como plan integrado de comunicacin, en las empresas bogotanas. Se evidenciar la estructura que desarrollan las compaas y su apoyo en el proceso internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dos son los principales propsitos de esta investigacin: por un lado, dar cuenta de la manera en que Estanislao Zuleta hizo filosofa desde la literatura, y, por otro, destacar como consecuencia principal de un hacer filosfico tan particular la presencia en la obra de Zuleta de una inconclusa teora esttica. En procura de cumplir estos objetivos, tres sern los derroteros a seguir: primero, desde el concepto de Lebenswelt y la nocin freudiana de sublimacin, justificar la compleja relacin que tiene lugar entre vida, literatura y filosofa en el pensador colombiano. Segundo, definir el criticismo de Zuleta desde una lectura de Kant semejante a la de la ontologa del presente de Foucault para mostrar cmo desde all la literatura obtiene un privilegiado lugar en la reflexin filosfica de la modernidad. En tercer lugar, ver cmo desde la novela moderna y la lectura cruzada que hace Zuleta de Marx y Freud es posible justificar una nocin de experiencia esttica segn la cual la literatura, como el arte en general, ofrece la posibilidad de reconocer la identidad cultural e individual de forma autnoma y crtica. La construccin de esta nocin de experiencia esttica atravesar el conjunto de la exposicin revelando y articulando paulatinamente el concepto de sublimacin de Freud, la esttica kantiana, el concepto de transfiguracin artstica comn a Nietzsche y Heidegger y las estrechas relaciones que guardan las nociones de historia y trabajo en Marx con el concepto de elaboracin de Freud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters del presente estudio consiste en analizar el tema del sistema de administracin de penas y castigos colombiano, entre 2000 y 2005; a la luz de los planteamientos de Michel Foucault, en su obra Vigilar y Castigar; en lo concerniente al encierro como castigo y los elementos que se pueden desprenden: saber, disciplina, resistencia. Mediante una conjunta contextualizacin histrica y conceptual; se va haciendo una caracterizacin del funcionamiento, estructura, misin, objetivo etc.; de la prisin que en trminos generales es similar; es decir, aunque haya avances tericos, tecnolgicos y cientficos, a travs del tiempo emergern saberes sometidos que se instauran muchas veces, como medio de sobrevivencia. Comprobando que efectivamente s, se fundamentan saberes locales, en una sociedad de control tan reprimida como la Crcel Modelo de Bogot.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa busca estudiar la interrelacin que hay entre las migraciones internacionales y el surgimiento de proyectos y polticas de codesarrollo entre Ecuador y Espaa. La globalizacin ha generado nuevas dinmicas internacionales que permiten la creacin de nuevos parmetros y marcos para la regulacin de las migraciones. A su vez ha sido un catalizador de fenmenos transnacionale; como las migraciones y las mismas polticas de codesarrollo. El transnacionalismo genera procesos con los cuales los migrantes crean y mantienen relaciones que vinculan las sociedades de origen con las receptoras. Por esta razn, la migracin ya no puede ser controlada unilateralmente. De esta forma el codesarrollo surge como una medida transnacional para responder a estas nuevas dinmicas migratorias; es una poltica bilateral que busca obtener beneficios de la migracin para ambos pases, de modo que esta sea un vector y protagonista positivo del desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal inters de este estudio de caso, es exponer una nueva percepcin frente a la relevancia que recobra el elemento cultural en especial la religin, para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad nacional, en pases que profesan el Islam. Este aspecto es de gran importancia si se entiende que los Estados de anlisis, como lo son el Sultanato de Omn y el Reino de Bahrin, legitimaron su actuar y estructura social, bajo la doctrina y fundamentos islmicos y a lo largo de la historia han sido estos, los que han influenciado en la configuracin de sus agendas en Poltica Exterior y su participacin en escenarios de cooperacin e integracin como lo es La Liga rabe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Venezuela es considerada el segundo socio comercial de Colombia y en parte este hecho es atribuido a la proximidad geogrfica existente entre ambos pases, cuya frontera comn presenta un notable dinamismo en trminos de intercambio comercial. Sin embargo, es preciso destacar que las relaciones polticas binacionales caracterizadas por presentar periodos de inestabilidad como consecuencia de sucesos inesperados, alteran el flujo normal del comercio principalmente en los puntos de frontera. Partiendo de este hecho, es pertinente analizar algunas crisis polticas colombo-venezolanas y su incidencia en el comercio binacional, en particular en el sector de confecciones, principalmente en ropa interior femenina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo, lo que se pretende es tratar de informar al pblico en general una buena posibilidad de comercio hacia esta regin e impulsar ms las exportaciones de Colombia tanto tradicional como no tradicional hacia el CARICOM. Darle una opcin diferente pero interesante para el exportador colombiano. Ojala que el lector se anime a expandir ms el anlisis de este mercado mediante investigaciones ms profundas utilizando otros medios para que los exportadores se informen mejor aun de sus posibilidades de xito en el CARICOM y as poder contribuirle a Colombia con mayores ingresos y un mejor posicionamiento en el comercio del hemisferio oeste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1958 hasta el presente el sistema poltico venezolano ha pasado de ser una democracia representativa, entre 1958 y 1998, para convertirse en un rgimen autoritario electoral entre los aos 1999 y 2006, durante la presidencia de Hugo Chvez. Este cambio de rgimen ha tenido un impacto significativo y negativo sobre la institucionalidad electoral en el pas, pues a diferencia del pasado reciente, los comicios en Venezuela han dejado de ser un mecanismo competitivo, con capacidad para expresar fidedignamente la voluntad colectiva y traducirla en esquemas idneos de representacin. En las pginas que siguen se examinan las recientes transformaciones del sistema poltico venezolano, su impacto sobre las reglas y condiciones del juego electoral, y las opciones y retos que enfrentan las fuerzas gubernamentales y las de oposicin ante las elecciones presidenciales de diciembre 2006 en el marco del nuevo rgimen autoritario electoral.-----From 1958 to the present, the Venezuelan political system has shifted from the representative democracy it was in the 19581998 period, to an authoritarian electoral regime from 1999 to 2006 under the presidency of Hugo Chvez. This change in the nature of the regime has had a significant and negative impact on the countrys electoral institutions and on its institutionality since, unlike the recent past, elections in Venezuela are no longer a competition mechanism capable of reliably giving room to the expression of collective will and translating it into suitable representative frameworks. The paper examines these recent transformations undergone by the Venezuelan political system, their impact on the rules and conditions of the electoral contest, and the alternatives and challenges faced by both the government strongholds and the opposition vis--vis the coming December 2006 presidential elections in the midst of the new authoritarian regimes electoral framework.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio pretende establecer los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional, los fallos y conceptos de la Procuradura, la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y la doctrina entre otros, frente a la ilicitud sustancial, como derrotero para endilgar la responsabilida disciplinaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin estudia de forma general el principio de colaboracin armnica entre poderes, explora las bases tericas que sustentan dicho principio constitucional, analiza las distintas pticas jurisprudenciales construidas a partir de las sentencias de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, y adems abarca la problemtica del principio de colaboracin armnica en el contexto colombiano, con el objeto de proponer soluciones para mejorar la aplicacin del principio de colaboracin armnica. Con este escrito se pretende resolver las siguientes preguntas: existe una base jurisprudencial sobre la cual se sustente el principio de colaboracin armnica? Se aplica este principio de forma efectiva en el Estado colombiano? Qu alternativas permiten aplicar de forma efectiva dicho principio? Existen mecanismos alternativos de solucin de conflictos que puedan ayudar a mejorar la aplicacin de este postulado?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de la expedicin de la Ley 100 de 1993, el ISS prestaba los servicios de salud a los asalariados del sector privado en un monopolio que no le exiga ningn esfuerzo. El dficit acumulado por la falta de los aportes de la nacin previstos en la Ley 90 de 1946 y los cambios en su naturaleza jurdica no le permitieron asumir el reto de la libre competencia de los actores dentro del sistema, por lo que su gestin fue cuestionada por los organismos de control y por varios fallos judiciales adversos que profundizaron su crisis financiera, sumado a los altos costos laborales por los beneficios de la convencin colectiva de trabajo, cuyos mayores beneficiarios eran los servidores de las clnicas y CAA, llevando a la formulacin del Documento Conpes 3219 del 31 de 2003 denominado PLAN DE MODERNIZACIN DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES - SALUD, cuyo resultado fue la expedicin del Decreto 1750 de junio 26 de 2003, que orden la escisin de la vicepresidencia prestadora de servicios de salud, clnicas y centros de atencin ambulatoria (CAA) y la creacin de siete empresas sociales del Estado. La escisin produjo cambios significativos en materia laboral para los servidores que hasta esa fecha laboraban en calidad de trabajadores oficiales del Instituto ya que fueron incorporados automticamente a las plantas de personal de las nuevas empresas en calidad de empleados pblicos, con excepcin de los que desempeaban cargos directivos o funciones de mantenimiento de la planta fsica hospitalaria y servicios generales, considerados trabajadores oficiales; cuyo rgimen salarial y prestacional es el estipulado para los empleados pblicos de la rama ejecutiva del orden nacional (artculos 16 y 18), lo que condujo al aparente desconocimiento de los derechos adquiridos por estos servidores en materia de negociacin colectiva. El Decreto 1750 de 2003 fue demandado por vulnerar el ordenamiento superior y, en sentencias de control de constitucionalidad y desde la teora de los derechos adquiridos, la Corte Constitucional estim que el artculo 18 era restrictivo por hacer referencia solo a los derechos adquiridos en materia prestacional sin contemplar los relativos a materia salarial y los contenidos en convenciones colectivas de trabajo. Al existir entre el Instituto de Seguros Sociales y sus trabajadores una convencin colectiva de trabajo vigente, de conformidad con las Sentencias C-314 de 2004 y C 349 de 2004, la Corte Constitucional indic que dicha convencin deba aplicarse a los servidores de las nuevas entidades por el tiempo de su vigencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La del acceso a la tierra y su distribucin, ha sido una problemtica transversal a la historia de los conflictos sociales en el pas. En el caso de los pueblos indgenas, la existencia de todo un marco jurdico nacional e internacional que reconoce sus derechos territoriales, as como de importantes avances que a este punto se han producido en cuanto a titulacin de tierras de resguardo en nuestro pas, fueron dos factores que invitaron a preguntarnos en este trabajo por las dinmicas que, a pesar de ello, subyacen a un permanente desconocimiento de tales derechos. Con este objeto, en l se caracterizan las disputas que, desarrolladas en el marco del ordenamiento jurdico e institucional de la Constitucin Poltica de 1991, han llevado a la existencia de una contraposicin entre el reconocimiento y la eficacia de los derechos territoriales de los pueblos indgenas en Colombia. Desde una perspectiva crtica, la mirada propuesta presenta un abordaje a tales disputas que abarca una aproximacin a sus antecedentes histricos y posterior configuracin a instancias de la expedicin de las normas, la formulacin de las polticas y el ejercicio del control judicial constitucional, en los aos posteriores a 1991. Resultado de tal caracterizacin, se demuestra de qu manera dichas pugnas, que tienen expresiones normativas, administrativas y judiciales, y a su vez son determinadas por factores sociales, polticos, econmicos y culturales, han llevado a la existencia en nuestro pas, de una brecha de implementacin de tales derechos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de formacin de profesionales de salud idneos en el mundo, complementan su conocimiento entre dos componentes fundamentales, un componente terico y el otro componente prctico. La formacin que recibe en las aulas y la realizacin de las prcticas acadmicas a las cuales pueda acceder, le permite al estudiante trasformar el conocimiento acadmico adquirido en conocimiento cercano a la realidad y con fundamento profesional, razn por la cual las Instituciones Educativas tienen la responsabilidad de formar profesionales que sean capaces de desempearse en componentes sociales, administrativos y prcticos. Dentro de las ventajas que aporta la realizacin de las prcticas en la formacin de los profesionales en salud se reconocen: la posibilidad de tener una visin de la responsabilidad del trabajo a la cual se van a ver enfrentados, desarrollar habilidades de interrelaciones sociales, incrementar su nivel de madurez, desarrollar e implementar estrategias de supervisin y as lograr el reconocimiento personal del nivel de confianza en su desempeo. Sin embargo tambin se puede convertir en un aspecto negativo si la prctica no se desarrolla de manera adecuada y si no logra tener una integracin exitosa con el conocimiento terico. Para el caso de la formacin de talento humano en salud, el espacio utilizado para la realizacin de estas prcticas son las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, deben ser lugares que les faciliten a los estudiantes encontrar una relacin integral entre la formacin terica y su aplicacin a la prctica profesional, de esta manera el estudiante podr incrementar su preparacin especfica. Las prcticas acadmicas tienen inters en la formacin de profesionales y representan un perodo donde el estudiante se convierte en sujeto entre la Institucin Educativa y la Institucin Prestadora. Es un espacio de induccin que le permite al estudiante realizar una evaluacin de s mismo y a la vez puede evaluar el entorno donde se va a desarrollar en su colectivo profesional. El objetivo de esta investigacin es desarrollar una herramienta tcnica que le permita a la Direccin facilitar la supervisin, el monitoreo y la evaluacin de convenios de Docencia-Servicio en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, garantizando el respeto a los derechos de los usuarios, la calidad de los servicios prestados, la seguridad del paciente y la humanizacin de la atencin, aspectos que no pueden ser afectados negativamente por el desarrollo de las prcticas acadmicas. Todas las actividades asistenciales que sean desarrolladas por estudiantes en la realizacin de su prctica profesional, deben ser realizadas bajo una estricta supervisin de docentes y de personal especializado responsable de la prestacin del servicio, dando cumplimiento con el Sistema de Garanta de la Calidad del Sistema de Seguridad en Salud en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este Estudio de Caso es investigar la manera en que la Misin de Paz de la ONU en Sierra Leona (UNAMSIL) redireccion el programa Desarme, Desmovilizacin y Reintegracin (DDR) hacia los nios soldados durante el post-conflicto en el pas. Se analiza cmo a travs de la coordinacin de diferentes Agencias y Organizaciones Internacionales con UNAMSIL, el Gobierno y la Sociedad Civil hace posible que se refuerce el rol de los Interim Care Centers (ICCs) en donde se enfrentaron las necesidades esenciales de los menores excombatientes para lograr un mejor proceso de su desmovilizacin y reintegracin. Se explica de igual forma, las diferentes herramientas que sirven para llevar a cabo la resolucin del conflicto y la reconstruccin de la paz, enfocndose en el peacekeeping, peacemaking y peacebuilding, como mecanismos que ayudaron a crear un espacio seguro para los nios exsoldados. Por ltimo, se exponen los alcances y lmites de los ICCs con respecto a la reintegracin de los menores excombatientes