Breve estudio de ilicitud sustancial en el derecho disciplinario colombiano


Autoria(s): Ramirez Diaz, Yury Constanza
Contribuinte(s)

Bernate-Ochoa, Francisco

Data(s)

12/11/2013

Resumo

El estudio pretende establecer los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional, los fallos y conceptos de la Procuraduría, la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y la doctrina entre otros, frente a la ilicitud sustancial, como derrotero para endilgar la responsabilida disciplinaria.

The figure is surrounded by substantial lawful circumstances that deny the need for a study to help clarify the guidelines established by the Constitutional Court judgments and concepts of the Attorney General, the Disciplinary Chamber of the Superior Council of the Judiciary and the doctrine among others, against substantial illegality, fundamental part of the discipline.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8800

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

BRITO RUIZ, Fernando. Régimen Disciplinario: Aspectos Constitucionales y Legales, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2003

BRITO RUIZ, Fernando. La Función Pública y el Derecho Disciplinario: Aspectos Constitucionales. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2002.

CANO CAMPOS, Tomás. La tipicidad de las Infracciones en el Procedimiento Administrativo Sancionador.

CASTILLO BLANCO, Federico. Función Pública y Poder Disciplinario del Estado, Madrid: Civitas, 1992.

CLAVIJO RAMÍREZ, Soraya. El Deber como Referente para Determinar el Agotamiento de la Falta Disciplinaria. Línea Jurisprudencial En Lecciones de Derecho Disciplinario, Volúmen I, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.

CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, octubre 23 de 1987. C. P. Dra. Consuelo Sarria.

CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Rad. No AP- 116, 17 de junio de 2001, Consejero Ponente: Alier Hernández Henríquez.

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Sentencia del 16 de diciembre de 1992, Rad. No 664 - 106 - 1, M.P. Dr. Edgardo José Maya Villazón.

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, Sentencia de septiembre 12 de 2002, Radicación No. 19992882-01, M. P. Temístocles Ortega Narváez.

CORTE COSNTITUCIONAL. Sentencia T-540 de 1992, M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 216 de 1994, M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 244 de 1996, M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 286 de 1996, M.P. Dr. José Gregorio Hernández

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 341 de 1996, Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C – 599 de 1996, M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 626 de 1996. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 631 de 1996, M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 358 de 1997, M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C - 429 de 1997. M.P Dr. Alejandro Martínez Caballero

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 728 de 2000, M.P. Dra. Clara Inés Vargas.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-404 de 2001 M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-088 de 2002. M.P. Eduardo Montealegre Lynett.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-155 de 2002, M.P. Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-373 de 2002 M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-094 de 2003, M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C –252 de 2003, M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynnet.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C–893 de 2003, M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-014 del 2004, M.P. Dr. Jaime Córdova Triviño.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-504 de 2007, M.P. Dr. Clara Inés Vargas Hernández.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T – 793 de 2008, M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 033 de 2009, M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T – 023 de 2010, M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala Plena. Sentencia 51 del 14 de abril de 1983. M.P. Manuel Gaona Cruz y Carlos Medellín.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Rad. 19973326-01. Agosto 6 de 2003, M.P. Dr. Fernando Coral Villota.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de Sección Segunda, 9 de agosto de 2005. Providencia No 216, 18, M.P Dra. Amparo Oviedo Pinto.

DE MARTÍNEZ PINEDA, Rosa. Derecho Disciplinario: Manual práctico. Bogotá: Librería del Profesional, 2004.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Ley 734 de 2002 En http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11412

FORERO SALCEDO JOSE RORY, Estado Constitucional y Potestad Disciplinaria y Relaciones Especiales de Sujeción. Instituto de Estudios del Ministerio Público, Bogotá, 2007

GACETA DEL CONGRESO, No 493, 28 de diciembre de 1995.

GARCÍA MACHO, Ricardo. Las Relaciones de Especial Sujeción en la Constitución Española, Madrid: Tecnos, 1992.

GÓMEZ CARRANZA, Wilfredo Antonio. Principios de Control Interno En http://www.casur.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=133&Itemid=1

GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo y REYES CUARTAS, José Fernando. Estudio de Derecho Disciplinario. Bogotá: Nueva Jurídica, 2001.

GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Las Relaciones Especiales de Sujeción, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, Colección Derecho Disciplinario No 5, 2003.

GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado, 2004.

GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo, La Ilicitud Sustancial En Lecciones de Derecho Disciplinario, Volúmen I, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.

GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Asuntos Disciplinarios. Praxis y jurisprudencia. Bogotá: Jurídicas Axel, 2008.

GÜNTER, Jakobs citado por APONTE, Alejandro C. ¿Derecho penal de enemigo o derecho penal del ciudadano? Bogotá: Monografías Jurídicas 100, 2002.

HIGUITA RIVERA, Lina María. El Nuevo Régimen Disciplinario del Servidor Público, Bogotá: Diké, 2002.

ISAZA SERRANO, Carlos Mario. Teoría General del Derecho Disciplinario, Bogotá: Temis, 2009.

KELSEN, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado, México: UNAM, 1993.

LÓPEZ BENITEZ, Mariano. Naturaleza y Presupuestos Constitucionales de las Relaciones Especiales de Sujeción, Madrid: Civitas, 2001.

MEJÍA OSSMAN, Jaime Mejía y SAN MARTÍN QUIÑONES, Silvio. Procedimiento Disciplinario. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley, 2004.

MOLANO LÓPEZ, Mario Roberto, Las Relaciones de Sujeción Especial en el Estado Social, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, Colección Derecho Disciplinario No 9, 2005.

MOLINA ARRUBLA, Carlos Mario. Delitos Contra la Administración Pública. Bogotá: Leyer, 2003.

MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito. Bogotá: Temis, 2004.

NAVAS DE RICO, Jeaneth Código Disciplinario Único. Ley 734 de 2002. Bogotá: Librería del Profesional.

NIETO, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. Madrid: Tecnos, 2005.

PAREJO ALFONSO, Luciano. La Actividad Administrativa Represiva y el Régimen de las Sanciones Administrativas en el Derecho Español. Intervención en las III Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, Caracas: Fundación Estudios de Derecho Administrativo, 1996.

PINEDA DE MARTÍNEZ, Rosa. Derecho Disciplinario: Manual práctico. Bogotá: Librería del Profesional, 2004.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Código Disciplinario único: Notas de Vigencia, 2010, Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2010.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Expediente No. D-6234, Concepto No. 4098.

RODRÍGUEZ, Libardo. Derecho Administrativo General y Colombiano, Bogotá: Temis, 2007.

RAMIREZ VASQUEZ Carlos Arturo. El principio del Non Bis In Idem y su incidencia en el derecho penal y disciplinario Colombiano. Bogotá Ed. Ibañez 2007.

RAMOS ACEVEDO, Jairo. Derecho Administrativo Disciplinario, Bogotá: Leyer, 2002.

SÁNCHEZ HERRERA, Esiquio Manuel. Dogmática practicable del Derecho Disciplinario. Bogotá: Nueva Jurídica, 2007.

SOLANO SIERRA JAIRO ENRIQUE. Código Disciplinario Único. Bogotá: Doctrina y Ley, 2003.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, Concepto 079 de 2007, Diana Marién Daza Quintero.

TORRES, Flor Alba; AMAYA César Augusto; et. al. La Culpabilidad en el Derecho Disciplinario En Lecciones de Derecho Disciplinario, Volúmen I, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.

VILLEGAS GARZÓN, Óscar. El Proceso Disciplinario: Ley 734 de 2002, Bogotá: Gustavo Ibáñez, 2003.

YATE CHINOME, Diomedes. El Ilícito Contractual en la Ley 734 de 2002, En hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home.../arc_2653.ppt -

YATE CHINOME, Diomedes, et. al. En Lecciones de Derecho Disciplinario, Volúmen II, Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2006.

TMDA

Palavras-Chave #Derecho administrativo #Delitos de los funcionarios #Corrupción política #Responsabilidad del estado #342 #substanctial ilegality, discipline law
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion