155 resultados para Cumbre de las Américas
Resumo:
A lo largo de las dos ltimas dcadas el seguimiento del tema de la seguridad, tanto en su dimensin internacional como al interior de uno u otro pas, se ha vuelto ms complejo en cuanto nuevas amenazas, reales o aparentes, nacionales o internacionales, que afectan no slo a los Estados sino tambin a los grupos culturales, las comunidades locales y los individuos(...). Al mismo tiempo se ha entendido que esas amenazas provienen de distintas fuentes, no tan claramente definidas como lo eran en la poca de la Guerra Fra. Las hiptesis de conflicto y de choques militares frontales entre Estados son hoy apenas parte de las preocupaciones de estudiosos y gobernantes, al tiempo que se identifican nuevos riesgos y vulnerabilidades de naturaleza poltica, econmica, cultural y medioambiental, lo que da pie a una discusin renovada sobre la idoneidad de los esquemas de seguridad tradicionales(...). El debate, altamente necesario, se lleva a cabo ya en el mbito global. En el contexto continental americano algunos Estados y organizaciones intergubernamentales han empezado a abordar el estudio de la materia de manera ampliada, al menos en los trminos formales de las declaraciones de principios, para indicar que convendra ir ms all de los trminos tradicionales de defensa sobre la base de la capacidad de las fuerzas armadas. Los investigadores del Centro de Estudios Polticos e Internacionales (CEPI), de las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, consideran que hay todava un largo camino por recorrer en el anlisis de los perfiles de seguridad de los Estados de las Américas, y que muy pocos pases han integrado realmente esta visin multidimensional de la seguridad en el desarrollo diario de sus polticas y de sus estrategias de seguridad nacional, que permanecen todava demasiado marcadas por los factores militares. Segn los investigadores, el hecho de que la mayora de los Estados americanos no haya hecho an trnsito efectivo del modelo tradicional de seguridad militarizada a uno de seguridad ampliada, se debe fundamentalmente a la falta de conocimiento, por parte de los tomadores de decisiones, de los contenidos y los alcances de las nuevas dimensiones del concepto(...). El saber identificar correctamente esas caras diversas de la seguridad en el contexto especfico de una u otra nacin, permitir luchar mejor en contra de nuevas amenazas y responder con mayor idoneidad a las necesidades de proteccin de la sociedad a travs de polticas pblicas adecuadas y de estrategias y acciones pertinentes, que no olviden ningn sector. Tambin los ciudadanos de las Américas, cuando el tema se incorpore a la discusin poltica, tendrn la capacidad de controlar mejor a sus propios gobiernos y de solicitar democrticamente cambios en las polticas y estrategias de seguridad. El CEPI considera que el nuevo conjunto de amenazas, por su naturaleza multidimensional y transnacional, no puede ser combatido nicamente en la escala de un pas determinado o mediante el uso exclusivo de la fuerza armada. Esto obliga a repensar, en el mbito americano, los esquemas de seguridad desde las perspectivas humana, poltica, econmica, societal y ambiental, entre otras, y a disear estrategias regionales colaborativas que conducirn a la necesaria ampliacin de las agendas nacionales en la materia.
Resumo:
La creacin de un entorno seguro para otorgar la ayuda humanitaria a la poblacin somal, fue un desafo de proporciones internacionales, en el que la mxima potencia del mundo, Estados y organizaciones, vieron fracasar todos los proyectos tanto en forma de ayudas como en estrategias y operaciones. Las razones de este fracaso de carcter mundial, debido a que represent una amenaza para la paz y la seguridad internacional, todava se pueden evidenciar en Somalia; este pas contina siendo uno de los ms pobres de mundo, no cuenta con gobierno efectivo y no se logr hacer cesar las continuas violaciones de derechos humanos y derecho internacional humanitario en contra de los civiles. La importancia de este caso de estudio radica en el nuevo contexto en el cual se desenvuelve la actuacin de la ONU y Estados Unidos en Somalia, en un escenario donde se hace crucial el respeto por los derechos humanos, y se puede evidenciar cmo en esta medida se da lugar a efectuar una intervencin humanitaria que antes de la guerra fra hubiera sido inadmisible, partiendo de la importancia del concepto de soberana estatal. El perodo fundamental en el cual el problema somal asume magnitud internacional fue en 1991 con la cada de la dictadura militar y el inicio de un perodo de caresta que volvi la ya inestable situacin del pas en un escenario violento, caracterizado por una desastrosa situacin de crisis humanitaria, culminado en la batalla de Mogadiscio, que oblig a las interrupciones de las intervenciones internacionales y al fracaso completo de estas ltimas en 1995. La actuacin de la ONU y de Estados Unidos en el intento de crear un entorno seguro para asistencia humanitaria en Somalia en un perodo de cuatro aos, llev a la creacin de la UNOSOM I, UNITAF y UNOSOM II; durante este tiempo la ONU autoriz el uso de la fuerza si era necesario para asegurar la entrega de la ayuda humanitaria, por lo que los cascos azules hicieron una fuerte presencia. Finalizando 1995 los intentos fracasaron y la ONU y los Estados Unidos decidieron retirarse de Somalia indefinidamente. El siguiente trabajo se enfoca en cuatro aos de un adverso desequilibrio en el territorio somal, dando cuenta del papel que desempearon Estados Unidos y la ONU en el intento de crear un entorno seguro parar asistencia humanitaria, dada la precaria situacin que atravesaban los civiles envueltos en la guerra civil que hasta hoy no ha culminado, y en un discurso moral que caracteriz a la comunidad internacional acerca la responsabilidad de proteger. A la luz de la carta de Naciones Unidas y de los hechos que transcurrieron antes y durante la actuacin de la ONU y Estados Unidos, este caso de estudio pretende exponer los rasgos que definieron la intervencin en el intento de crear un entorno seguro para asistencia humanitaria y que finalmente fracasaron.
Resumo:
El mercado de valores ofrece una variedad de activos con diferentes combinaciones de rendimientos y de riesgos que en la actualidad las empresas utilizan, con el fin de obtener rendimientos o dividendos y contribuir a aumentar el capital de la empresa. Esta operacin, si no es realizada de manera correcta puede generar desde la falta de liquidez hasta la prdida de dinero. Por tal motivo, la creacin de portafolios de inversin se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones permitindole a las empresas que los remanentes de tesorera sean utilizados como inversin y que estos mismos obtengan rendimientos fructferos y satisfactorios.
Resumo:
La pennsula coreana ha sido desde la Guerra Fra y a la actualidad una zona convulsionada por intereses polticos, econmicos e ideolgicos. Ese panorama obliga un anlisis sobre la configuracin y los cambios que se han dado entre las potencias actuales, China y Estados Unidos, desde la existencia de un programa nuclear norcoreano que afecta a Corea del Sur y la definicin de los intereses de Beijin y Washington.
Resumo:
Brasil, ha buscado en las ltimas dcadas consolidar su proyeccin y vocacin como Estado lider en el mundo. Por ello, ve el desarrollo del rea nuclear como una capacidad importante de los pases lderes y por ello busca desarrollar an ms todas sus capacidades como Estado.
Resumo:
Introduccin: La Peste Porcina Clsica es una enfermedad de declaracin obligatoria de la OIE que limita el comercio internacional. El Tolima tiene restringida la comercializacin de animales con el 48% del pas por no tener el mismo estatus de Zona Libre; la inclusin del departamento dentro de la zona en proceso de declaracin mejorara la condicin sanitaria y permitira la admisibilidad comercial a los productores. Metodologa: Es un estudio descriptivo con dos componentes; el primero incluye la caracterizacin y evaluacin cualitativa de las condiciones sanitarias relacionadas con PPC y el segundo la caracterizacin virolgica mediante un muestreo aleatorio simple para determinar circulacin viral. Resultados: se encontr que la atencin de las notificaciones se realiza en 1 da, mientras que entre la atencin y resultados existen demoras en el 84% de los casos; las coberturas vacunales son 90% que evidencian inmunidad poblacional prolongada y sostenida; en el departamento no se presentan focos desde hace mas de 8 aos, no han tenido importaciones de animales con riesgo sanitario, no cuenta barreras geogrficas en los limites con la Zona Control que permitan aislamiento y en el muestreo todos los resultados fueron negativos a PPC por RT PCR, con un VPN de 0.99. Discusin: El Tolima cumple con las condiciones sanitarias para incluirse en la prxima zona en proceso de declaracin, sin embargo es necesario mejorar las rutas ctricas para la atencin de sospechas de PPC e instaurar puestos de control para aislar el departamento y controlar las movilizaciones de porcinos.
Resumo:
Introduccin: De todos los casos de cncer en el mundo el 80% se presentan en pases en va de desarrollo siendo el cncer de estmago o cncer gstrico la segunda causa de muerte por cncer en el mundo con aproximadamente 700.000 muertes cada ao. En Colombia, el cncer gstrico es la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos, an cuando no es la primera neoplasia en frecuencia. Metodologa: Estudio observacional descriptivo, de registros de defuncin del DANE, Colombia 2000 a 2009. Se analizaron tasas anuales crudas y por grupos de edad, gnero, procedencia geogrfica, estado civil, nivel educativo y rea de residencia habitual estableciendo diferencias estadsticas entre las variables y sus categoras. Resultados: En el perodo estudiado se registraron 43759 defunciones por cncer gstrico, con mayor frecuencia en hombres 1,5:1. Las tasas de mortalidad por cncer gstrico ajustadas por grupos etreos aumentan despus de la quinta dcada de la vida. Se encontraron diferencias estadsticamente significativas en todos los aos estudiados y el departamento de residencia habitual del fallecido presentando Cauca (18,11- 19) y Boyac (14,54-1742) las tasas ms altas por 100.000 habitantes. Las tasas ms altas se concentran en la zona de la Cordillera de los Andes, al estandarizar por grupos etreos el Cauca tiene una tasa de 114,98 casos por 100.000 habitantes. Conclusin: El cncer gstrico es la neoplasia que causa ms muertes en Colombia por lo cual es necesario disear e implementar programas de deteccin precoz que vayan dirigidos al control de la mortalidad.
Resumo:
Dentro del marco de la Ley 100 de 1993 el sector salud en Colombia se vio retado a una situacin de turbulencia que tuvo que ser enfrentada por actores que apalancaron su crecimiento en las nuevas directrices normativas. Surgieron entonces las entidades promotoras de salud (EPS), que en el rgimen contributivo dinamizaron el sector mediante la contratacin de los servicios con instituciones de salud reconocidas en el sector en diferentes ciudades del pas. Para poner en marcha sus modelos de prestacin del plan obligatorio de salud (POS), las organizaciones tuvieron que realizar cambios drsticos en su interior con el fin de dar cumplimiento a las nuevas exigencias relacionadas con legislacin, calidad y enfoque de riesgo. Especficamente Coomeva EPS, catalogada como la segunda EPS del pas con mayor nmero de afiliados desde hace ms de una dcada, orient su poltica estratgica a la contratacin para la prestacin de los servicios del POS con diferentes entidades que cumplieran con los requisitos exigidos por la ley en las ciudades ms importantes del pas. En Medelln y el Oriente Antioqueo realiz alianzas estratgicas con clnicas privadas como las Clnicas Medelln, del Prado, Las Vegas, Las Américas, San Juan de Dios de la Ceja, entre otras, que innovaron en la apertura de servicios de primer nivel de atencin ambulatorio (IPS en alianzas), involucrando el 50% de su capital y mejorando as la cobertura de atencin para esta complejidad al abrir para los usuarios posibilidades de atencin con altos estndares de calidad. Con el transcurso de los aos, muchas de esas alianzas desaparecieron debido a la situacin financiera del sector salud entre 2005 y 2008. Aquellas que lograron sobrevivir adoptaron el nombre de UBA (unidad bsica de atencin) en alianza, segn su origen, y crecieron bajo modelos de contratacin cambiantes enmarcados en las directrices de Coomeva EPS, quien a travs de la modalidad de pago por capitacin dio continuidad a la contratacin de los servicios de primer nivel de atencin asignndole a estas instituciones poblaciones de usuarios estables para la prestacin de los servicios del POS. Es importante aclarar que cada una de estas empresas cuenta con autonoma financiera y capacidad de planeacin bajo los lineamientos del Sistema de Seguridad Social en Salud; pero bajo el modelo de gerenciamiento de la enfermedad de Coomeva EPS, lo cual no le impide diversificar su ingresos siempre y cuando se generen como efecto de la prestacin de servicios de salud. Basados en lo mencionado y en algunos elementos estratgicos de cada institucin hemos querido revisar y hacer un anlisis del comportamiento de cuatro de esas organizaciones que an permanecen en el mercado a pesar de la alta marea vivida durante varios aos en el sector y que, como lo mencionamos, provoc el cierre de muchas de esas alianzas. Nos interesa revisar aquellas condiciones que debieron ser enfrentadas en el tiempo entre 2007 y 2011 por estas instituciones, las cuales pudieron conferirles o no caractersticas diferenciadoras y de competitividad influyendo directamente en la viabilidad y perdurabilidad del sector al que pertenecen. Para ello se realiza un anlisis estratgico de este ltimo, utilizando la metodologa del Anlisis Estructural de los Sectores Estratgicos, desarrollada por Restrepo y Rivera (2006), de modo que, a travs de esta herramienta, se logran identificar niveles de concentracin entre estas empresas, diferencias en relacin a rentabilidad y polticas empresariales; adems, se levante el panorama competitivo del sector y se realice el estudio de competidores y de las fuerzas del mercado. Para terminar, se presentarn algunas conclusiones relacionadas con la manera como el sector ha perdurado en el tiempo a pesar de estar enfrentado de manera permanente a un entorno turbulento. Este documento fue realizado de forma conjunta por estudiantes de la asignatura Estudios Estructurales del Sector Estratgico, impartida en la Maestra en Administracin en Salud del convenio Universidad del Rosario- Universidad CES de Medelln, y el profesor Hugo Alberto Rivera, pretende hacer un aporte a la lnea de investigacin y relacionar las caractersticas de la definicin del concepto perdurabilidad, propuestas por la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario y lo observado en las empresas.
Resumo:
En la tesis Inmigrantes en medio de la tensin: Ecuatorianos y venezolanos en Bogot se abordan, a travs de experiencias y relatos, las repercusiones que sintieron o percibieron los ciudadanos durante la crisis diplomtica entre 2008 y 2010. El objetivo principal fue indagar con los venezolanos y ecuatorianos, residentes en Bogot, sobre su percepcin frente al tema planteado.
Resumo:
La aparicin de las armas nucleares hacia los aos 40 ha cambiado la forma en que ciertos Estados desarrollan sus relaciones bilaterales en materia de seguridad, debido a que la obtencin de estas garantiza capacidad militar que no se tiene con las armas de carcter convencional. Tanto Estados Unidos como la Unin Sovitica procuraron la produccin de las armas nucleares a gran escala, lo cual conllev a la consolidacin de una carrera armamentista entre ambos que fue regulada por tratados bilaterales: esta situacin gener un Dilema de Seguridad entre ambos Estados. Con la disolucin de la Unin Sovitica y el surgimiento de la Federacin Rusa en el inicio de la dcada del 90, el Sistema Internacional que se haba configurado durante la Guerra Fra se alter debido a que, si bien se haba acabado el conflicto que exista en el periodo bipolar, an existan las armas nucleares con las que se garantizaba la continuacin del Dilema de Seguridad que haba surgido en los aos anteriores. Con la presente monografa pretende analizar el Dilema de Seguridad durante el periodo comprendido entre 1991 y 2010 entre Estados Unidos y la Federacin Rusa.
Resumo:
Los Nkk son un pueblo indgena nmada del nordeste amaznico, ubicados en el departamento del Guaviare que basa su supervivencia en prcticas de caza y recoleccin principalmente. Desde su contacto con la sociedad mayoritaria, esta poblacin se ha encontrado amenazada en su pervivencia como pueblo, en especial por las caractersticas de la poblacin de colonos que ingres a su territorio, el conflicto armado que los impacta provocando muertes y desplazamientos, y un nuevo departamento como lo es el Guaviare (1991) con grandes dificultades sociales, polticas y econmicas; siendo la salud de los Nkk una de las ms afectadas en medio de este complejo contexto. Ante esta necesidad, se hace imperativo generar una estrategia para el funcionamiento integral de los servicios de salud especfica para esta comunidad, que reconozca por un lado la realidad local y su influencia en el citado pueblo y por otro, la percepcin que tiene dicho pueblo sobre su salud, analizando el contexto de los Nkk a partir de un estado del arte y su sentir a partir de encuestas aplicadas a mujeres casadas de dicho pueblo. Este estudio es una expresin novedosa e intercultural de la Atencin primaria desde la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, de la operatividad del primer y segundo nivel de atencin, del diagnstico, la rehabilitacin, las redes integradas e integrales, la participacin, la intersectorialidad, entre otros elementos adaptados a la cultura Nkk que articulados son la estrategia para el funcionamiento integral del servicio de salud para el pueblo Nkk de San Jos del Guaviare.
Resumo:
SELECCIN COLEGIALES - SECRETARA GENERAL vOLUNTARIADO SERES - INSTITUTO DE ACCIN SOCIAL RAFAEL NGEL ARENAS NGELA LIS - ROSARISTA DESTACADA AIESEC ROSARIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO -EVALUACIN INTEGRAL DE PROFESORES - PLANEACIN ACADEMICA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO -EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LAS AMRICAS UNIVERSIDAD DEL ROSARIO -PACTO POR LA PROTECCIN DEL EJE AMBIENTAL UNIVERSIDAD DEL ROSARIO- LA FISCAL ELIZABETH RABE VISITA EL ROSARIO
Resumo:
En el ao de 2001 ocurri un evento que marcara enormemente las relaciones internacionales; el 11 de septiembre ocurri el ataque terrorista a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York. Este acontecimiento determinara el nuevo rumbo de la poltica exterior de los Estados Unidos, en el que se redefinieron sus prioridades e intereses. En esta nueva direccin, su podero militar, poltico y econmico se dispondra para proteger y promover [sus] intereses en el mundo4 ms que en cualquier otro momento de su historia. La necesidad de crear alianzas, estrategias y asociaciones, as como fomentar la cooperacin internacional, se reafirm en una doctrina que busc ir ms all del territorio estadounidense, y donde se configuraron unas nuevas relaciones con diversas naciones y regiones, entre ellas con pases del Medio Oriente y de Amrica Latina.
Resumo:
En medio de los desafos ambientales que enfrentan los gobiernos del mundo, Colombia posee un territorio que concentra mltiples retos para el desarrollo de polticas, planes y programas pertinentes para la proteccin de los recursos naturales. Hoy en da el departamento de Amazonas, ubicado estratgicamente al sur del pas en una zona limtrofe de alta importancia en la regin amaznica, experimenta serias problemticas como la deforestacin, la minera legal e ilegal, y la degradacin hdrica. Este trabajo de investigacin es un estudio de caso analtico y descriptivo, que busca analizar de qu manera la aplicacin de polticas de seguridad ambiental por parte del gobierno colombiano ha contribuido con el desarrollo sostenible en el departamento del Amazonas, estableciendo las principales problemticas en trminos de seguridad ambiental e identificando las polticas que se han desarrollado para la proteccin de este territorio.
Migracin y codesarrollo: una forma de cooperacin internacional en el siglo XXI. caso Ecuador - Espaa
Resumo:
Esta monografa busca estudiar la interrelacin que hay entre las migraciones internacionales y el surgimiento de proyectos y polticas de codesarrollo entre Ecuador y Espaa. La globalizacin ha generado nuevas dinmicas internacionales que permiten la creacin de nuevos parmetros y marcos para la regulacin de las migraciones. A su vez ha sido un catalizador de fenmenos transnacionale; como las migraciones y las mismas polticas de codesarrollo. El transnacionalismo genera procesos con los cuales los migrantes crean y mantienen relaciones que vinculan las sociedades de origen con las receptoras. Por esta razn, la migracin ya no puede ser controlada unilateralmente. De esta forma el codesarrollo surge como una medida transnacional para responder a estas nuevas dinmicas migratorias; es una poltica bilateral que busca obtener beneficios de la migracin para ambos pases, de modo que esta sea un vector y protagonista positivo del desarrollo.