Análisis de la aplicación de políticas de seguridad ambiental para el desarrollo sostenible. Caso de estudio: Departamento del Amazonas-Colombia, periodo comprendido entre 2006 – 2012
Contribuinte(s) |
Villalba Eljach, Angélica |
---|---|
Data(s) |
17/10/2013
|
Resumo |
En medio de los desafíos ambientales que enfrentan los gobiernos del mundo, Colombia posee un territorio que concentra múltiples retos para el desarrollo de políticas, planes y programas pertinentes para la protección de los recursos naturales. Hoy en día el departamento de Amazonas, ubicado estratégicamente al sur del país en una zona limítrofe de alta importancia en la región amazónica, experimenta serias problemáticas como la deforestación, la minería legal e ilegal, y la degradación hídrica. Este trabajo de investigación es un estudio de caso analítico y descriptivo, que busca analizar de qué manera la aplicación de políticas de seguridad ambiental por parte del gobierno colombiano ha contribuido con el desarrollo sostenible en el departamento del Amazonas, estableciendo las principales problemáticas en términos de seguridad ambiental e identificando las políticas que se han desarrollado para la protección de este territorio. In the context of the environmental challenges that are facing the world's governments, Colombia has a territory that concentrates several challenges for the development of policies, plans and programs focused on the protection of natural resources. Today the department of Amazonas, that is strategically located in the south of the country, in a border area of high importance in the Amazon region, is experiencing serious issues such as deforestation, legal and illegal mining, and water degradation. This research is a descriptive and analytical study of case, which seeks to analyze how the implementation of environmental security policies by the Colombian government has contributed to sustainable development in this department, due the establishing of the main problems in terms of environmental safety and by identifying the policies that have been developed to protect this territory. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Lavaux, Stéphanie, “Medio ambiente y seguridad: una relación controvertida pero necesaria”. En Cardona, Diego; Bernard, Labatut; Lavaux, Stéphanie y Sánchez, Rubén. Encrucijadas de la seguridad en Europa y las Américas CEPI. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 2004. Gutiérrez, Franz; Acosta, Luis Eduardo, Salazar, Carlos Ariel. Perfiles Urbanos en la Amazonía Colombiana: Un enfoque para el desarrollo sostenible. Bogotá Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –SINCHI., 2004. Ariza, Natalia. “La aplicabilidad del concepto de seguridad humana en América Latina y el Caribe: El desarrollo humano como fuente de seguridad” En Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. Universidad Externado de Colombia. 2010. Foladori, Guillermo y Tommasino Humberto. “El concepto de desarrollo sustentable treinta años después”. En Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 1, p. 41-56, jan./jun. 2000. Editora da UFPR García, María del Rosario. La política amazónica de Colombia, En Revista Colombia Internacional, Universidad de lo Andes. Revista No. 15, septiembre de 1991 Nates, Beatriz. “Proceso de Gentrificación en lugares Rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia” Antropol.Sociol. No. 10, Enero – Diciembre 2008, págs. 253-269 Velásquez, Raúl. “Hacia una nueva definición de política pública”. En: Desafíos. No.20. (Primer Semestre de 2009) Veyrunes, Elisabeth. “Las amenazas percibidas para la Amazonia: un estado del arte en términos de seguridad ambiental”. . Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 2008. Taymer Miranda; Suset A.; Cruz Aida, Machado Hilda y Campos Maybe. “El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época”. En Pastos y Forrajes, Vol. 30, No. 2, 2007 Agencia Nacional de Minería. “Resolución 0045”, 2012 Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE). “Quienes Somos” Cheremisinoff, Nicholas. “Environmental security, the need for international policies”, 2012. p. 40 Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. “Amazonía posible y sostenible”. 2012. “Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Amazonas” Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –SINCHI , 2007. Dabelko, Geoffrey. “Ideas and the Evolution of Enviromental Security Conceptions” ponencia presentada a la 37a convención anual de la International Studies Association, California, 16-20 abril de 1996. Dourojeanni, A. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Serie Manuales, No. 10. Santiago de Chile, Chile. 2000. Eschenhagen, María Luisa “Aproximaciones al pensamiento ambiental de Enrique Leff: un desafío y una aventura que enriquece el sentido de la vida”, 2008. Gobernación del Amazonas. Plan de Desarrollo Departamento del Amazonas Por un Buen Vivir. Somos Pueblo, Somos Más. 2012 – 2015. Colombia. Mayo de 2012. Leff Enrique. Globalización, Racionalidad Ambiental y Desarrollo Sustentable en Infoteca Virtual de Educación Virtual. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Argentina. Instituto amazónico de investigación científica – SINCHI. “El agua en la Amazonía”. Instituto amazónico de investigación científica – SINCHI. “Taller de socialización hacia la construcción del plan estratégico para la gestión integral del recurso hídrico en la Amazonía fases 1 y 2”. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Cambios multitemporales de los bosques y otras coberturas de la Amazonia colombiana, a escala 1:100.000, en el periodo 2002 al 2007. Colombia. Diciembre de 2011. Organización de las Naciones Unidas. Desarrollo Sostenible “Nuestro Futuro Común” 1987 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA. “La contaminación del agua en la cuenca amazónica”. 2013 Red Amazónica de Sistemas de Información Geográfica –RAISG. “Atlas: Amazonía bajo presión” 2012. Romero-Ruíz, Milton y Sarmiento, Adriana. “Presiones y amenazas de la Cuenca Amazónica” 2011. Servicio Geológico Colombiano. “Áreas con potencial mineral para definir áreas de reserva estratégica del Estado”. 2012. Unidad de Planeación Minera y Energética – UPME. “Plan Nacional de Desarrollo Minero al 2014”. 2012 TCP |
Palavras-Chave | #Política ambiental #Desarrollo sostenible #Protección del medio ambiente #Amazonas (Colombia) - Política pública #Sustainable Development #Amazonas #Environmental Security |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |