156 resultados para València (regne). Corts
Resumo:
This paper estimates the impact of a massive negative income shock led by the simultaneous crash down of several Ponzi schemes (also known as financial ``pyramids"") in Colombia on crime rates at the municipal level. Using novel data on the spatial incidence of the latest wave of Colombian pyramids and their crash down date, I estimate difference-in-differences models with both monthly and yearly frequency. I find that the negative income shock of the pyramids" crash down differentially exacerbates crime in affected municipalities compared to those with no presence of Ponzi schemes. This is true for minor offenses like commercial theft or residential burglary, but not for major crimes as murder or terrorism.
Resumo:
El trabajo muestra como a partir de unos principios bsicos de las tecnologas de la informacin y las Telecomunicaciones TIC, y el desarrollo legislativo colombiano, en especial la Ley 527 de 1999, es posible facilitar la relacin entre la Administracin Pblica y los ciudadanos, a travs del procedimiento administrativo por medios electrnicos, desarrollando as los principios de la funcin pblica contenidos en la Constitucin Poltica y en la Ley 489 de 1998, hacindola no slo ms gil y fcil de acceder, sino generando transparencia dentro de la gestin pblica estatal. Se presenta adems una comparacin entre el procedimiento administrativo tradicional y el electrnico; as como la aplicacin prctica de ste a un trmite especfico de una entidad pblica. Finaliza haciendo un anlisis del aporte que al tema hizo la Ley 1437 de 2011, hacindolo imperativo en la administracin pblica en todos sus niveles.
Resumo:
El acoso laboral o mobbing, ha sido reconocido y regulado en Colombia a partir de la expedicin de la Ley 1010 de 2006, a travs de la cual se pretende identificar, prevenir y sancionar las situaciones de acoso que se den en el lugar de trabajo. Sin embargo, ante la novedad del tema y su regulacin jurdica, han surgido numerosas dudas con respecto a su identificacin, sancin y posibilidad de denuncia. La presente investigacin busca entonces plantear las dudas principales e intenta darles una respuesta desde el punto de vista jurdico, no sin antes hacer un anlisis de los principales autores en la materia que lo han abordado desde su aspecto psicolgico. Igualmente en el presente trabajo se realiza un anlisis jurisprudencial y se generan una serie de propuestas que contribuiran a la prevencin y sancin de este fenmeno y principalmente hacia su conocimiento por parte de los diferentes actores del acoso laboral.
Resumo:
El objeto de este trabajo es establecer, mediante el mtodo de estudio de caso, los beneficios tangibles que para las empresas colombianas puede generar la implantacin de un sistema ERP. Se inicia con la revisin del concepto de informacin, tecnologa de informacin y sistemas de informacin. En esta parte se efecta un recorrido terico de la importancia de los sistemas de informacin y el diferente tratamiento que se ha dado a este concepto. En la segunda parte, se exploran los sistemas ERP, sus principales caractersticas, beneficios, factores crticos de xito y costos de implantacin. Finalmente, en la tercera parte, se presentan los resultados del estudio de caso sobre cinco empresas colombianas, que implementaron sistemas ERP, observando su desempeo individual y frente a las empresas de su subsector econmico mediante el uso de 36 indicadores clasificados para medir liquidez, endeudamiento, rentabilidad, actividad y crecimiento.
Resumo:
Este escrito expone los principales factores geopolticos, religiosos y culturales que se presentaron en el conflicto entre India y Paquistn por la regin de Cachemira, durante los tres enfrentamientos directos que se dieron de 1947 a 1972.
Resumo:
FUNDACIN PROYECTO POTENCIAL HUMANO es una organizacin no gubernamental cristiana que desarrolla proyectos de transformacin personal y social basados en la tica del cuidado, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la poblacin, especialmente de los maestros, fomentando la sana convivencia y la paz.
Resumo:
El estudio de la perdurabilidad empresarial es un tema de gran inters para el mundo de la Administracin debido a que muestra cmo y qu hacen las empresas que sobreviven y se mantienen en el tiempo, objetivo que forma parte de cualquier organizacin. La siguiente investigacin pretende hacer un acercamiento a este tema a travs de un estudio del caso del Grupo Aviatur, una de los ms reconocidos, prestigiosos y longevos, en el mercado de las agencias de viajes de Colombia. Tratando de establecer que patrones o estrategias de gestin y direccin ha seguido, la empresa y su presidente, para conservarse y perdurar a travs de los aos. El estudio no solo muestra la organizacin, sino que desarrolla una comparacin con dos modelos de perdurabilidad anteriormente propuestos en investigaciones de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario, por una parte el modelo de los 13 Indicadores de Perdurabilidad empresarial (Rosario, 2009) y por otra, un Indicador de la perdurabilidad cuantitativo (Rivera, Guzmn, Cadena, Beltrn, & Mndez, 2006) Estableciendo as, cul es el modelo de la empresa, que tiene en comn con los otros dos y que lecciones se pueden aprender de la misma.
Resumo:
El aumento del nmero de motocicletas en los ltimos aos se ha acompaado de un incremento en el porcentaje de accidentes que las involucra y se ha convertido en una causa relevante de morbilidad y mortalidad para la poblacin Colombiana; razn por la cual, cobra importancia conocer las caractersticas sociodemogrficas de la poblacin involucrada en este tipo de accidentes, as como las caractersticas clnicas relacionadas con el tipo de trauma y tratamiento indicado. Para tal fin, se llev a cabo un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo que permiti establecer las caractersticas clnicas y sociodemogrficas de la poblacin vctima de accidentes de motocicleta, en un periodo comprendido desde Enero 1 del 2008 hasta el 31 de Diciembre de 2011; poblacin atendida en una Institucin de Salud de Bogot. Se estudiaron 717 pacientes atendidos en el servicio de urgencias del Hospital de Kennedy: 531 Hombres y 186 Mujeres, de grupos etreos desde los 0-4 aos (6%), hasta >65 aos (5%), con mayor prevalencia de accidentalidad en el grupo de 15 64 aos (43%). El 86% de los accidentados utilizaban casco y el 45% presentaron accidentes en el horario del da comprendido entre las 13 y 18 horas (45%). Slo el 7% de los pacientes tenan indicios de uso de alcohol. En cuanto a las caractersticas del trauma, tuvo mayor prevalencia en las extremidades inferiores (63%), el 94% de las fracturas fueron cerradas, con trauma asociado en el 35% de los casos, relacionado con Trauma Crneo Enceflico en el 24% de los casos (TCE). La distribucin del trauma segn el segmento corporal afectado en orden es el siguiente: Fractura tibia (21%), tobillo (17.2%), radio distal (10.6%) y difisis de radio (8.5%). Este estudio ofrece una base para futuras conductas en los departamentos de trauma.
Resumo:
Durante los ltimos diez aos, el mercado minorista en Colombia ha sufrido una de sus ms importantes transformaciones debido, principalmente, a la llegada de operadores internacionales que le han inyectado una dinmica al negocio, tales como Carrefour, Makro, Falabella, Homecenter y el grupo Casino, que hoy es el dueo de almacenes xito y Carulla Vivero. La evolucin del sector trajo consigo una mayor concentracin del las ventas al detal en el pas, la aplicacin de nuevas tecnologas, una fuente ms de generacin de empleo masivo y la bsqueda de una mayor eficiencia. Este evidente inters de abrir espacio en el mercado colombiano para el desarrollo del comercio es un desafo a las cadenas tradicionales para que sean ms eficientes y estratgicas y para garantizar la supervivencia de sus negocios.
Resumo:
En el plan de desarrollo integral 2004 2019 la universidad tiene como objetivo integrar diferentes tecnologas de informacin y comunicacin en los ejes misionales de docencia, investigacin y extensin, propiciando un cambio cultural progresivo de la comunidad rosarista. (pag.59); Es por esto que la universidad desea saber el nivel de conocimiento y competencia tecnolgica de los docentes. As las cosas, la Universidad busca que con su plan de desarrollo integral se forme al profesor en esa cultura, siendo este competente con la tecnologa de la informacin para lograr ejercer satisfactoriamente su ctedra, en el contexto en que dicho plan desea integrar las diferentes tecnologas de informacin y comunicacin, a fin de generar un apoyo a los procesos de los docentes a nivel curricular, optimizando el uso de plataformas educativa en la labor pedaggica
Resumo:
La gestin pblica, tradicionalmente percibida como burocrtica e ineficiente, tiende a evolucionar hacia modelos basados en la Nueva Gerencia Pblica y el Gobierno Electrnico, que propenden por acercar los Estados a los ciudadanos y desarrollar con mayor eficiencia las actividades operativas a su cargo. En forma paralela, la Teora de Restricciones, primordialmente aplicada a procesos productivos, busca optimizar los mismos para maximizar los resultados de las empresas, disponiendo de metodologas y herramientas de propsito especfico. Es posible entonces optimizar la operatividad de una entidad pblica a travs del uso de la TOC?. Mediante el presente trabajo se busca dar respuesta a este interrogante, a partir de las aproximaciones tericas pertinentes y de su aplicacin al caso particular de la CRC, entidad pblica a cargo de la regulacin sectorial de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones en Colombia.
Resumo:
Proyecto de investigacin realizado en plataforma web con programacin HTML5. Esta investigacin es la reconstruccin de 7 aos de actividades (2003-2010) generadas en un centro cultural ubicado en la calle 32 con carrera 13 en la ciudad de Bogot. Este proyecto contiene textos periodsticos, acadmicos, entrevistas, archivos de audio y fotografas. Adems de reconstruir la historia de lo ocurrido en este edificio, la investigacin estudia las relaciones entre colectivos artsticos, polticos y juveniles en el contexto social bogotano.
Resumo:
De acuerdo a la coyuntura social por la que atraviesa actualmente la administracin de justicia colombiana, en cuanto a la proliferacin de injusticias y errores judiciales causados por la valoracin probatoria positiva de los falsos testigos, nace nuestro estudio y la respectiva crtica a la estimacin superficial que se realiza a la prueba testimonial por parte de algunos de nuestros jueces, y la aceptacin sin mayor control que efecta la Fiscala General de la Nacin. En ese sentido, se realiza una exhaustiva pero concisa investigacin al respecto de todos y cada uno de los factores relevantes a la hora de valorar al deponente y su testimonio como medio probatorio, de suerte que establece los diferentes requisitos formales y sustanciales de los cuales debe gozar, tanto el testigo como su declaracin, para que puedan ser tomados en cuenta a la hora de tomar una decisin judicial en materia penal. Con base en lo anterior, nuestra monografa consta de una parte terica y una parte tericopractica, en la cual se tom como ejemplo principal, el paradigmtico caso del Coronel Luis Alfonso Plazas Vega, toda vez que es un proceso que actualmente se encuentra en sede de casacin, y aun no tiene un pronunciamiento definitivo por parte de la honorable Corte Suprema de Justicia, por lo cual es posible realizar una crtica constructiva y propia en lo que concierne a la valoracin de la prueba testimonial, en el entendido en que no existe una decisin inequvoca. Finalmente, lo que se pretende con este trabajo es explicar de una manera sencilla y de fcil entendimiento la labor que deben realizar los jueces de la Repblica y la Fiscala, que aunque no es la que toma la decisin, tambin debera realizar un mnima valoracin, o por lo menos una verificacin al momento de aportar y darle credibilidad a testigos que son favorables a su teora del caso. De forma tal que, la administracin de justicia debe llevar a cabo una valoracin probatoria, especficamente encaminada al estndar probatorio que se le debe atribuir al testimonio, teniendo en cuenta los factores externos e internos que afecten la declaracin, y por los cuales se vea influenciada la misma; todo esto, con el fin de evitar los errores judiciales que se han generado a lo largo de nuestra historia, los cuales han conllevado a innumerables injusticias creando gran polmica y un desasosiego por parte de la sociedad civil.
Comunicando saberes : una propuesta de formacin en artes y cultura para el Departamento del Guaviare
Resumo:
Comunicando saberes es una propuesta de formacin en artes y cultura que se articula en una regin especfica del Pas: el Departamento del Guaviare. A partir de la apropiacin de campos de expresiones y de conocimientos, es decir, saberes colectivos y vigentes de los diferentes pueblos y regiones representados en este Departamento, se propone su reedificacin (la creacin), y su trnsito al plano de las significaciones colectivas (la comunicacin). En esta propuesta formativa, el acto pedaggico no slo deber coincidir, suscitar y adaptarse a los procesos creativos conducidos o espontneos que supone la actividad artstica, sino que deber poner en marcha otras estrategias tendientes a movilizar los conocimientos que luego se llevarn al acto formativo, a ampliar y mejorar la produccin creativa, y activar las relaciones y el trnsito de las creaciones a la sociedad.
Resumo:
La desnutricin infantil y la pobreza se encuentran asociadas y estas a su vez con el progreso de los pases. Conocer las determinantes sociales y econmicas de la niez que padece de bajo peso es necesario para crear escenarios propicios para el adecuado desarrollo de la primera infancia y de esta manera contribuir con la superacin de la pobreza en el marco de sistemas sanitarios equitativos. Se realiza una descripcin de las caractersticas socio-econmicas y un anlisis de posibles asociaciones entre estas y el bajo peso infantil de una muestra de infantes de uno de los sectores de mayor vulnerabilidad y pobreza de Bogot (Colombia). La tasa del bajo peso infantil en la muestra del estudio en ms alta a la presentada en Bogot y Colombia (8.5%, 2.9% y 3.4% respectivamente). Al realizar el anlisis de las posibles asociaciones entre el bajo peso y las variables de estudio, se evidencia que las relaciones son dbiles entre la primera y las segundas, siendo la condicin de desplazamiento la que mayor asociacin positiva presenta con la deficiencia nutricional seguido del rango de edad entre los 25 y 36 meses. La situacin que presenta mayor independencia con respecto al bajo peso infantil es contar con vivienda propia seguida del sexo. La desnutricin infantil se presenta en niveles importantes en sectores de mayor vulnerabilidad con implicaciones para el adecuado desarrollo de los infantes y para las intenciones de reduccin de los ndices de pobreza en el pas. El fortalecimiento de las polticas pblicas que favorezca el desarrollo infantil, la superacin de la pobreza y las inequidades en los sistemas de salud deben contemplar acciones integrales dirigidas a los ms vulnerables, con la participacin de la sociedad civil y los sectores pblicos y privados, el compromiso poltico y econmico de los gobiernos y reglas claras que contribuyan a la solucin estructural de la pobreza y que promueva el adecuado desarrollo infantil.