32 resultados para Program B : Sustainable Built Assets


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la minera de carbn se presenta exposicin prolongada a polvo de carbn y a polvo de slice en diferentes porcentajes, encontrndose una asociacin con las alteraciones obstructivas, bronquitis crnica, Neumoconiosis de los trabajadores de carbn y Silicosis. Se han establecido varias formas de estimar el riesgo de desarrollar dichas enfermedades respiratorias no malignas secundarias a la exposicin a estos polvos (carbn y slice) en el mbito ocupacional, siendo el clculo de la exposicin acumulada, la que ha demostrado mayor utilidad. Con el fin de establecer el riesgo de desarrollar alteraciones funcionales, a partir de la exposicin acumulada de polvo respirable - y en los trabajadores de una empresa de minera a cielo abierto en Colombia, se estructur este estudio de cohorte. Se cont con el registro de 566 trabajadores distribuidos en 29 Grupos de Exposicin Similar (GES). El clculo de la dosis acumulada se realiz considerando las medianas de exposicin para cada GES y el tiempo de exposicin de cada trabajador. Y posteriormente se estim el riesgo empleando una regresin de poisson con varianza robusta. Los resultados ms importantes del estudio muestran la exposicin acumulada en niveles inferiores a los reportados en la literatura, sin embargo se encuentra un riesgo ligeramente elevado, IRR 1.000124 (IC95% 1 - 1.000248) en los expuestos, estimando que por cada unidad de medicin de la exposicin acumulada que se incremente, el riesgo de que aparezca una alteracin respiratoria funcional se incrementa en 1.000124 veces entre los trabajadores expuestos y los no expuestos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin estratgica comunitaria busca la atraccin y retencin de clientes a travs del entendimiento de los consumidores dentro del contexto social que los rodea, es decir, una estrategia de mercadeo que busca relaciones duraderas con sus clientes a travs del desarrollo de las comunidades en las cuales estn insertos, logrando as beneficios para ambas partes, empresa y comunidad, y una relacin de negocios sostenible a travs del tiempo. Este trabajo busca determinar cul es el uso y la efectividad de la relacin estratgica comunitaria y el marketing en el sector aeronutico, pasando por la identificacin de las estrategias de mercadeo, los conceptos comunitarios y el uso de las estrategias comunitarias al interior del sector. Para determinar esto, se tom a Avianca como muestra en el perodo 2004-2014 y se busc la relacin de su mercadeo y sus acciones sociales con las estrategias comunitarias, sin embargo los resultados arrojaron que no existe una relacin estratgica comunitaria en la compaa, a pesar de manejar conceptos comunitarios en sus proyectos sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente trabajo es explicar de qu forma el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) contribuy al establecimiento de polticas de gnero en Marruecos. Como consecuencia de las dinmicas de interdependencia de los aos 70, se hizo evidente que algunos estados no tenan la capacidad para proteger los Derechos Humanos, especialmente los derechos de las mujeres, por sta razn las organizaciones supranacionales iniciaron lazos de cooperacin con los estados para contribuir a la difusin y cumplimiento de los DD.HH. Tal es el caso de Marruecos, donde, entre el ao 2008 y 2012, el F-ODM implement un programa para promover el establecimiento de polticas de gnero a partir del empoderamiento de las mujeres, lo cual, contribuy al proceso iniciado por el gobierno marroqu para fortalecer el marco normativo y mejorar la situacin de las mujeres y nias en el pas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones polticas y econmicas entre Corea del Sur y Japn pasaban por su mejor momento en los primeros aos del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japn y que por dcadas han simbolizado el fin de la ocupacin del pas nipn en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos pases. Dicho fenmeno, se sugiere fundamental en la comprensin de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de anlisis en la presente monografa. El documento, presenta un anlisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos pases, tanto en los mbitos poltico, social y econmico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio sobre las dinmicas de seguridad en Mal durante el periodo de 2009 a 2013. La investigacin busca explicar de qu manera se ha dado un proceso de securitizacin de los grupos insurgentes frente a la amenaza generada por la proliferacin de grupos armados no estatales en el territorio comprendido entre Mal y Nger. Se toma a Nger con el nimo de ver la existencia de un subcomplejo regional de seguridad entre este pas y Mal. De esta manera se afirma que el aumento de las actividades insurgentes y terroristas en la zona compuesta por Mal y Nger se da por la proliferacin de actores armados no estatales, entre los cuales se encuentran los grupos seculares e insurgentes Tuareg, las agrupaciones islamistas fundamentalistas y los grupos que se componen entre rebeldes Tuareg, criminales e islamistas, stos actores han afectado la percepcin que tiene Mal sobre su seguridad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La creacin de conocimiento al interior de las organizaciones es visible mediante la direccin adecuada del conocimiento de los individuos, sin embargo, cada individuo debe interactuar de tal manera que forme una red o sistema de conocimiento organizacional que consolide a largo plazo las empresas en el entorno en el que se desenvuelven. Este documento revisa elementos centrales acerca de la gestin de conocimiento visto desde varios autores y perspectivas e identifica puntos clave para disear un modelo de gestin de conocimiento para una empresa del sector de insumos qumicos para la industria farmacutica, cosmtica y de alimentos de la ciudad de Bogot.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un anlisis de carcter investigativo que busca explorar los principales rasgos que describen y constituyen la identidad de dos instituciones de Educacin Superior en Colombia. Se busca identificar las caractersticas de convergencia y divergencia entre ambas, as como indagar acerca del impacto que tienen los procesos de cambio en la conformacin de una identidad slida que les permita ser perdurables en el tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la efectividad de MARA (Modulo Activo Recreo Activo), sobre el tiempo de actividad fsica moderada vigorosa (AFMV) y de comportamiento sedentario de nios y nias de 5 grado en 2 instituciones educativas oficiales de la ciudad de Bogot. Materiales y mtodos: Los participantes fueron 128 nios entre 10 y 12 aos de edad, de 5to grado que asisten a dos colegios pblicos en la localidad de San Cristbal en Bogot. La actividad fsica de los nios fue medida con acelermetro GT3X+, durante 7 das entre julio y octubre de 2013. Uno de los colegios fue seleccionado aleatoriamente para ser intervenido por Muvete Escolar y su Mdulo Activo Recreo Activo (MARA), (CIM) y otro colegio fue el grupo control (CC). El tiempo gastado en actividad fsica durante el da y en el momento de recreo fue medido antes y en la semana 10 despus de la intervencin: sedentario ( SED), actividad fsica leve ( AFL), actividad fsica moderada(AFM), actividad fsica vigorosa(AFV) y actividad fsica moderada a vigorosa (AFMV). Resultados: Posterior al anlisis estadstico a travs de modelos mixtos multinivel para ajustar por el efecto de conglomerado, se observ diferencia significativa entre CIM y CC (p < 0.0049) representado por incremento en los minutos de AFMV en CIM. Despus de la intervencin, los CMI disminuyeron los minutos de comportamiento sedentario (p= 0.0029), comparativamente con los CC. Conclusiones: El presente estudio contribuye a investigar sobre los efectos a corto plazo de modificar el momento del recreo, mediante la implementacin de actividades guiadas, supervisadas y con el uso de materiales y equipos de juego. Los resultados del estudio sugieren que los efectos de la intervencin con MARA fueron significativos especialmente en promover la prctica de AF diaria logrando incrementar los minutos de AFMV diaria, y as mismo disminuyendo comportamiento sedentario en el da. .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar conceptos y elementos clave del caos y de la complejidad existente en la relacin entre las organizaciones y la comunidad. Esta relacin parte de la base de satisfacer las necesidades de los actores involucrados y, as mismo, mejorar el desempeo de cada uno, y contribuir al bienestar de la sociedad y a la perdurabilidad de las empresas. Para alcanzar el objetivo planteado, inicialmente se hace necesario contextualizar conceptos que estarn presentes durante todo el escrito. Por esto se expondrn trminos como teora de la complejidad, teora del caos, los aspectos ms representativos de la relacin comunitaria y el marketing y su impacto en las comunidades. La teora de la complejidad permitir entender los sistemas como un todo, en donde las relaciones e interacciones de cada una de sus diferentes partes nos conducen a innumerables escenarios posibles. Tambin se buscar entender la importancia de la relacin organizacin-comunidad, ya que la comunidad puede jugar un papel determinante cuando las organizaciones se adaptan a los cambios. Es de suma importancia establecer relaciones estratgicas con la comunidad, entendiendo a la comunidad como un sistema o grupo social con determinadas caractersticas, que permitan tanto a las organizaciones como a la misma comunidad entender, comprender y satisfacer eficazmente las necesidades subyacentes y, as, llegar a establecer un entorno de retroalimentacin continua y sostenibilidad a lo largo del tiempo. Actualmente, el funcionamiento del mundo ha cambiado en cierta medida, ya que antes la base del conocimiento se centraba en funcin del orden y la regularidad. Ahora, en cambio, se destaca la creatividad y la dinmica que son causadas por el desorden y la irregularidad presentes en los sistemas. El mundo se plantea como un grupo de innumerables sistemas auto-organizados, donde su funcionamiento puede provocar resultados impredecibles o aleatorios. La materia de complejidad en los sistemas se ha desarrollado por diferentes autores segn aproximaciones desde diferentes ramas de la ciencia, como la ciberntica, basada en los mecanismos de retroalimentacin y control; desde la teora general de los sistemas, que da nfasis en el dinamismo presente en los sistemas y cmo la organizacin est presente en su estructura. En el presente proyecto se realizar un estudio de tipo terico-conceptual: se seleccionarn las bases de datos, fuentes de informacin y los documentos ms representativos o que proporcionen la mayor informacin posible que permita el completo entendimiento de la investigacin y de sus alcances propuestos. Es as que esta investigacin busca aportar ms elementos dentro de los diferentes estudios que pretenden explicar y mejorar la perdurabilidad de las empresas bajo las diferentes lneas de investigacin. A travs del tiempo, el GIPE ha ido evolucionando de acuerdo con los resultados de las investigaciones y se ha centrado en cuatro lneas de investigacin: Liderazgo, Realidad, Estrategia y Gerencia. El proyecto de investigacin Relacin de las organizaciones con el medio y marketing hace parte de la lnea de gerencia y busca identificar oportunidades gerenciales para las organizaciones que las acerquen al conocimiento y manejo de las reas funcionales (Facultad de Administracin, 2013). Adems, el proyecto se adentra en las organizaciones en entornos complejos y su relacin con la comunidad, y se observa as la organizacin como un ser vivo que contribuye al bienestar de la sociedad que, finalmente, es lo que garantiza su perdurabilidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento contiene, en primer lugar la caracterizacin del sector de las Industrias Digitales, construida a partir de la recopilacin de informacin, datos y estadsticas y basada en el contexto que presenta dicha industria, se presentan adems diferentes teoras que permiten el entendimiento del desarrollo de iniciativas digitales desde un perspectiva acadmica dando peso a los argumentos planteados, dentro de estas se establece como fuente de investigacin principal la planteada por Eric Ries quien presenta la metodologa Lean Startup, base de la construccin del modelo que se construye como herramienta fundamental para dar soporte a la creacin y ejecucin de nuevas iniciativas para la industria, de forma que los interesados encuentren una manera sencilla y efectiva de volver tangible, til y sostenible su idea acompaada de un soporte terico y acadmico y permitiendo la disminucin de la informalidad en el sector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo un marco terico integrado por varios autores entorno a los sistemas de control de gestin a lo largo de varias dcadas, este trabajo pretende estudiar y contrastar la relacin entre el desarrollo de dichos sistemas y los recursos y capacidades. Para tal fin, se desarroll un estudio de caso en Teleperformance Colombia (TC), una empresa dedicada a prestacin de servicio de tercerizacin de procesos o business process outsourcing. En el estudio se establecieron dos variables para evaluar el desarrollo de sistema de control de gestin: el diseo y el uso. A su vez, para cada uno de ellos, se definieron los indicadores y preguntas que permitieran realizar la observacin y posterior anlisis. De igual manera, se seleccionaron los recursos y capacidades ms importantes para el desarrollo del negocio: innovacin, aprendizaje organizacional y capital humano. Sobre estos se valid la existencia de relacin con el SCG implementado en TC. La informacin obtenida fue analizada y contrastada a travs de pruebas estadsticas ampliamente utilizadas en este tipo de estudios en las ciencias sociales. Finalmente, se analizaron seis posibles relaciones de las cuales, solamente se ratific el relacionamiento positivo entre uso de sistema de control gestin y el recurso y capacidad capital humano. El resto de relacionamientos, refutaron los planteamientos tericos que establecan cierta influencia de los sistemas de control de gestin sobre recursos y capacidades de innovacin y aprendizaje organizacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa busca explicar cmo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad poltica que favoreci el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construy un espacio para que las activistas feministas marroques crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condicin de la mujer en Marruecos, a travs de reformas a los Cdigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se har un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teora de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizar una metodologa cualitativa, principalmente a travs de las herramientas del anlisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A diferencia de la generalidad de trabajos sobre la pobreza rural en Colombia, este estudio emplea un enfoque de activos para indagar acerca de los determinantes de la pobreza rural. En particular se examinan la existencia de no convexidades locales en el proceso de generacin de ingresos, el grado de concentracin de los hogares en ciertos rangos de acumulacin de activos y la presencia de retornos marginales diferenciados a los activos. Con base en esto se proporciona evidencia prima facie acerca de la existencia de una trampa de pobreza en el sector rural, abriendo una lnea promisoria de investigacin sobre el tema, que puede contribuir de forma importante a su comprensin y a un mejor diseo de poltica social y sectorial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa tiene como propsito analizar el rol econmico de China en Sudn de 1999 al 2008. Tras su crisis en la dcada de 1990, se examina el efecto que el rol chino tuvo en los sectores productivos de la economa sudanesa: el textil, el agrcola, el metalrgico y el petrolero, aun cmo la estabilidad poltica en el rgimen de Omar Al-Bashir en el mbito poltico y el conflicto en Darfur como factor social. Como un ltimo objetivo esta investigacin, basndose en el trabajo de Mohammed Ayoob, se reevala el estatus de Sudn como Estado Tercermundista ilustrndolo a travs del uso de la analoga de la metamorfosis de una mariposa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este estudio de caso es analizar la incidencia de la actualizacin del Tratado de Amistad entre India y Butn firmado en 2007 en las disposiciones de poltica exterior de Butn en el periodo 2007-2014. Este trabajo se enmarca en los conceptos de identidad nacional, tomadores de decisiones, proceso de toma de decisin y anlisis de poltica exterior, a partir de los cuales se pretende comprobar que el tratado de 2007 tuvo principalmente un efecto cristalizador en la poltica exterior de Butn, manifestado de manera significativa en materia de cooperacin internacional, moderada en materia de representacin poltica internacional y muy modesta en materia de apertura econmica y comercial.