Objetivos de desarrollo del milenio y políticas de género en Marruecos (2008-2012)
Contribuinte(s) |
Cadavid Otero, Margarita María |
---|---|
Data(s) |
03/09/2014
|
Resumo |
El objetivo principal del presente trabajo es explicar de qué forma el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) contribuyó al establecimiento de políticas de género en Marruecos. Como consecuencia de las dinámicas de interdependencia de los años 70, se hizo evidente que algunos estados no tenían la capacidad para proteger los Derechos Humanos, especialmente los derechos de las mujeres, por ésta razón las organizaciones supranacionales iniciaron lazos de cooperación con los estados para contribuir a la difusión y cumplimiento de los DD.HH. Tal es el caso de Marruecos, donde, entre el año 2008 y 2012, el F-ODM implementó un programa para promover el establecimiento de políticas de género a partir del empoderamiento de las mujeres, lo cual, contribuyó al proceso iniciado por el gobierno marroquí para fortalecer el marco normativo y mejorar la situación de las mujeres y niñas en el país. The main goal of this paper is to explain how the Millennium Development Goals Achievement Fund (MDG-F) contributed to the establishment of gender policies in Morocco. As a result of the dynamics of interdependence in the 70s, became evident that some states can not protect Human Rights, especially the women´s rights, for this reason the supranational organizations initiated cooperative ties with states to contribute the dissemination and enforcement of this subject. Such is the case of Morocco, where between 2008 and 2012, the MDG-F implemented a program to promote the establishment of gender policies by the empowerment of women, in doing so it contributed to the process initiated by the Moroccan government to strengthen the regulatory framework and enhance the situation of women and girls in the country. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Courtis, C. (s.f.). Dimensiones conceptuales de la protección legal contra la discriminación. Ginebra: (s.n.) Disponible en:http://iidh-webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/2_2010/XXVICurso_Interdisciplinario_en_Derechos_discursos_y_ponencias/3.%20C.Courtis.pdf Barbé, E. (2011). El sistema internacional. En E. Barbé, Relaciones internacionales (págs. 149-262). Tercera edición. Madrid: Tecnos. Griffiths, M. (1999). International Organisation. En M. Griffiths, Fifty Key Thinkers in International Relations (págs. 175-204). London: Routledge. López, M. (2008). Del hogar al ágora: mujer y conquista del espacio público. En M. López (Ed.), España y Marruecos: mujeres en el espacio público (págs. 11-29). Sevilla: Alfar. Olmo, A. (2004). El plan de Acción para la integración de las Mujeres en el Desarrollo en Marruecos: La historia de un “fracaso útil”. En Atlas de la inmigración marroquí en España (pág. 38). Disponible en: http://www.uam.es/otroscentros/TEIM/Observainmigra/Atlas%202004%20inicio.htm Pérez, C. (2008). Mujeres marroquíes en la vida pública: entre el cambio social y la identidad musulmana. En M. López (Ed.), España y Marruecos: mujeres en el espació público (págs. 89-109). Sevilla: Alfar. Reyes, A. (2008). Retos políticos de futuro en la conquista del espacio público en Marruecos. En M. López (Ed.), España y Marruecos: mujeres en el espacio público (págs. 129-149). Sevilla: Alfar. Royo, E. (2003). Las políticas del gobierno marroquí. En E. Royo, Salud sexual y reproductiva en Marruecos: políticas y cooperación. Barcelona: Fundación CIDOB. Said, M. (2008). El proceso de reforma de la Mudawwana (Código de Estatuto Personal) en Marruecos. En M. López (Ed.), España y Marruecos: mujeres en el espacio público (págs. 163-175). Sevilla: Alfar. Melero, N. Y Fernández, J. (2012). Igualdad de género y desarrollo humano en Marruecos: Cuestiones pendientes tras la Constitución de 2011. En Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, (13), 1-15. Mitrany, D. (1948). The functional approach to world organization. En International Affairs, 24 (3), 350-363. Salomón, M. (2002). La Teoría de las Relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. En Revista Electrónica de Estudios Internacionales, (4), 1-59. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num4/articulos/teoria-relaciones-internacionales-albores-siglo-xxi-dialogo-disidencia-aproximaciones Solís, M. (2010, Enero-Junio). La construcción simbólica de un mercado de trabajo feminizado en la ciudad de Tánger: Una aproximación. En Frontera Norte, 22 (43), 55-80. Amnistía Internacional (2013). La parcialidad del Código Penal pone en peligro a mujeres y niñas en Marruecos. En Centro de prensa. Disponible en: http://www.amnesty.org/es/for-media/press-releases/marruecos-parcialidad-codigo-penal-peligro-mujeres-ninas-2013-03-01 Barro, R., y Lee, J. (2011). Educational Attainment Dataset. Data Query/ Country Report/ Morocco-1990-2010-Female-Male-15+-No Schooling/Show Report. Disponible en : http://www.barrolee.com/ Bulletin Officiel (2011). Référendum sur le projet de la Constitution. Rabat: Bulletin Officiel du Royaume du Maroc. Disponible en página web: http://web.archive.org/web/20121226033805/http://www.maroc.ma/NR/rdonlyres/EE8E1B01-9C86-449B-A9C2-A98CC88D7238/8650/bo5952F.pdf Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [CEDAW] (2010). Declaraciones, reservas, objeciones y notificaciones de retirada de reservas relacionadas con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Nueva York: CEDAW. Disponible en: http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=4ef849642 Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [F-ODM] (2012). Sobre el programa para la lucha contra la violencia basada en el género mediante el empoderamiento de las mujeres y niñas en Marruecos. Disponible en: http://www.mdgfund.org/es/program/programaparalaluchacontralaviolenciadegénerotravésdelapotenciacióndelasmujeresylasniñenmarru Fonds des Nations Unies pour la Réalisation des Objectifs du Millénaire pour le Développement [MDG-F] (2010). Évaluation mi-parcours, programme multisectoriel de lutte contre les violences fondées sur le genre par l’autonomisation des femmes et des filles au Maroc – TAMKINE 2008-2012. Disponible en: http://www.mdgfund.org/sites/default/files/Morocco%20-%20Gender%20-%20Mid-term%20Evaluation%20Report.pdf Fonds Pour la Réalisation des OMD [F-OMD] (2012). Programme Conjoint MDG-F. Rapport Narratif Final. Disponible en: http://www.mdgfund.org/sites/default/files/Morocco%20-%20Gender%20-%20Final%20Narrative%20Report.pdf Human Rights Watch (2012). Lonely Servitude. Child Domestic Labor in Morocco. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/morocco1012ForUpload_2.pdf Human Rights Watch (2011). Marruecos y el Sáhara Occidental. Disponible en: http://www.hrw.org/es/world-report-2012/marruecos-y-el-s-hara-occidental Instituto de Salud Global [ISGlobal]. Marruecos: 15 años de innovación en la salud de mujeres y niños. (2012). Barcelona: ISGlobal. Disponible en: http://www.isglobal.org/documents/10179/25254/Fact+Sheet+Marruecos.pdf/3e811f11-786b-43a6-a13b-490b263f8a43 MDG Achievement Fund [MDG-F] (2010). Marruecos. Programa para la lucha contra la violencia basada en el género mediante el empoderamiento de las mujeres y niñas en Marruecos (MDGF-1707). Igualdad entre los géneros y empoderamiento de la mujer. Disponible en: http://mdgf.projektserver.org/sites/default/files/Morocco%20-%20Gender%20-%202010%201st%20Semester%20-%20JP%20Fact%20sheet_ES.pdf Ministère du Développement Social de la Famille et de la Solidarité (2009). TAMKINE “Programme Multisectoriel de Lutte Contre les Violences Fondées sur le Genre par L’Autonomisation des Femmes et des Filles au Maroc”. Rabat: Ministère du Développement Social de la Famille et de la Solidarité. Disponible en: http://www.social.gov.ma/MdsfsFichiers/pdf/Programme_Tamkine_Fr.pdf Ministerio de Desarrollo Social, Familia y Solidaridad. Sobre Programas. Disponible en página web: http://www.social.gov.ma/fr/Index.aspx?mod=3&rub=13&srub=120 Organización de las Naciones Unidas [ONU] (s.f.)a. Sobre la ONU. Disponible en: http://www.un.org/es/aboutun/ Organización de las Naciones Unidas [ONU] (s.f.)b. Sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponible en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/ Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial [ONUDI] (s.f.). Sobre la ONUDI en breve. Disponible en: http://www.unido.org/es/quienes-somos/la-onudi-en-breve.html Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Sobre el Índice de Desigualdad de Género. Disponible en página web: http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desigualdad-de-género-idg The Advocates for Human Rights (2011). MOROCCO: Challenges with addressing domestic violence in compliance with the Convention Against Torture 47th Session of the Committee Against Torture (31 October – 25 November, 2011). Minneapolis: The Advocates for Human Rights. The Advocates for Human Rights (2008). Violence Against Women in Morocco. En Stop Violence Against Women A Project of The Advocates for Human Rights. Minneapolis: The Advocates for Human Rights. Disponible en: http://www.stopvaw.org/morocco United Nations Development Programme [UNDP]. (2008). M D G Fund reléase form. Join Programme on Multi-sector Programme to fight against gender based violence through the empowerment of women and girls, Morocco. (Ref. MDGF1707-B-09a-MAR). Rabat: United Nations Development Programme. Disponible en: http://www.mdgfund.org/sites/default/files/Morocco%20Gender_JP%20Signed.pdf United Nations Economic Commission for Africa. African Centre for Gender and Social Development [ACGSD] (s.f.). Violence against women in Africa: a situational analysis. Disponible en: http://www1.uneca.org/Portals/awro/Publications/21VAW%20in%20Africa-A%20situational%20analysis.pdf United Nations Instraw, Cawtar y Women Political Participation. (2009). Participation des femmes à la vie économique et insertion dans le processus de décision. Tunis: s.n. Disponible en: http://www.genderclearinghouse.org/upload/Assets/Documents/pdf/femmes%20ET%20économie.pdf TRI |
Palavras-Chave | #Marruecos (África) - Política y gobierno #Marruecos (África) - Política pública #Marruecos (África) - Condiciones socioeconómicas #Relaciones internacionales #320.6 #Millennium Development Goals, gender policies, supranational organizations, international cooperation. |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |