Modelo de desarrollo de iniciativas en la industria digital
Contribuinte(s) |
Tafur Hernandez, Juan Carlos |
---|---|
Data(s) |
30/07/2015
|
Resumo |
El siguiente documento contiene, en primer lugar la caracterización del sector de las Industrias Digitales, construida a partir de la recopilación de información, datos y estadísticas y basada en el contexto que presenta dicha industria, se presentan además diferentes teorías que permiten el entendimiento del desarrollo de iniciativas digitales desde un perspectiva académica dando peso a los argumentos planteados, dentro de estas se establece como fuente de investigación principal la planteada por Eric Ries quien presenta la metodología Lean Startup, base de la construcción del modelo que se construye como herramienta fundamental para dar soporte a la creación y ejecución de nuevas iniciativas para la industria, de forma que los interesados encuentren una manera sencilla y efectiva de volver tangible, útil y sostenible su idea acompañada de un soporte teórico y académico y permitiendo la disminución de la informalidad en el sector. Universidad del Rosario The following document contains, in first place the characterization of the Digital Industries, built since the recompilation of information, data and stats and based on the context presented by this industry, it also contains different theories that allows the understanding of the development of digital initiatives from an academic perspective giving importance to the mentioned arguments, Eric Ries´ Lean Startup methodology is presented between these theories as the main investigation reference which is the base of the construction of the model built as the fundamental tool to give support to the creation and execution of new initiatives for the industry, through this way people interested can find a simple and effective way to make their ideas tangible, useful and sustainable along with a theoretical and academic support and allowing the decrease of the informality in the sector. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Ángel, B. E. (2009). El concepto de innovación. Obtenido de Lupa Empresarial: www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/94/182 Arango, S. (13 de Julio de 2015). ¿Qué son el Crowdsourcing y el Crowdfunding? Obtenido de Youngmarketing.co: http://www.youngmarketing.co/que-es-y-como-ha-transformado-el-crowdsourcing-al-emprendimiento/ Avella, C. P. (2014). PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES, UNA OPORTUNIDAD PARA LOS PROFESIONALES DE LAS TIC. Obtenido de Universidad de Boyaca: revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/60/62 Banco Mundial. (2013). Information and Communication Technologies. Recuperado el 20 de Abril de 2015, de World Bank: http://web.worldbank.org Bermejo, M., Rubio, I., & De la Vega, I. (1992). La creación de la empresa propia. Madrid, España: McGraw Hill. Calderon, P. (25 de Septiembre de 2014). Cívico: un caso de éxito de crowdsourcing en Colombia. Obtenido de Mprende.co: http://mprende.co/tecnol%C3%B3gico/c%C3%ADvico-un-caso-de-%C3%A9xito-de-crowdsourcing-en-colombia Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado el 20 de Abril de 2015, de La Cámara (CCB) - Nosotros: http://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Nosotros Cardona, D. (2014). PRODUCTIVIDAD, INNOVACIÓN Y USO DE TECNOLOGÍAS DEINFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) COMO FACTORES DEDESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA(MIPYME) EN BOGOTÁ. Obtenido de Universidad del Rosario: repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/.../79866378-2014.pdf? Castaño, M. S. (2012). Innovación y Política Tecnológica: el caso del Sector Transformador y el Sector Servicios a Empresas. (EconPapers, Ed.) Obtenido de Cuadernos de Gestión: http://hdl.handle.net/10810/7981 Castillo, A. (1999). La mentalidad emprendedora según Howard Stevenson. En Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento (pág. 7). Sant. de Chile: First Public Inc Chile S.A Colombia Digital. (28 de Noviembre de 2012). Colombia Digital. Recuperado el 5 de Junio de 2013, de Escultura Digital, Obras en Movimiento: http://www.colombiadigital.net/cultura-digital/producciones destacadas/item/4124-escultura-digital-obras-en-movimiento.htm Definición.de. (2008). Definición de Emprendimiento. Obtenido de Definición.de: http://definicion.de/emprendimiento/#ixzz3fXupVwdG Drucker, P. (1986). La Práctica y los Principios. En La innovación y el Empresario Innovador. Buenos Aires, Argentina: Editorial Normal. ElUniversal. (17 de Mayo de 2013). Pymes que adoptan estrategias digitales crecen 9 veces más rápido. Obtenido de El Universal: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/tecnologia/pymes-que-adoptan-estrategias-digitales-crecen-9-veces-mas-rapido-119852 Escorsa Castells, P., & Valls Pasola, J. (2003). La Innovación. En Tecnología e innovación en la empresa (pág. 21). Barcelona: Ediciones Universitat Politecnica de Catalunya. Escudero, J. (20 de Febrero de 2013). Modelo Freemium. Obtenido de Emprendedores.es: http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/modelos-de-negocio/modelo-freemium Escudero, J. (02 de Octubre de 2014). Emprendedores.es. Obtenido de Brecha Digital en las PYMES: http://www.emprendedores.es/gestion/como-digitalizar-un-negocio/brecha-digital-en-las-pymes Formichella, M. M. (2004). Principales aportes teóricos sobre emprendimiento. En EL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO Y SU RELACIONCON LA EDUCACIÓN, EL EMPLEO Y EL DESARROLLO LOCAL (págs. 10-26). Buenos Aires, Argentina: Tres Arroyos. Gomez, L. A. (2010). Emprendimiento Según Schumpeter. En Teorías del Emprendimiento (pág. 2). Comfenalco. Infocrowdsourcing. (09 de Febrero de 2013). Recuperado el 20 de Abril de 2015, de ¿Qué es Crowdsourcing?¿Crau qué? Aplicaciones y ejemplos: http://www.infocrowdsourcing.com/que-es-el-crowdsourcing-crau-que/ Kirberg, A. S. (2006). Creatividad en las organizaciones. En Creatividad aplicada: Cómo estimular y desarrollar la creatividad a nivel personal (pág. 85). Colombia: ECOE Ediciones. (s.f.). Ley 905 de 2004. En Diario Oficial 45628 de agosto 2 de 2004 (pág. Artículo 2). Bogotá D.C, Nivel Nacional, Colombia: Congreso de la República de Colombia. Recuperado el 20 de Abril de 2014, de Diario Oficial 45628 de agosto 2 de 2004: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501 Marin, M. J. (10 de Octubre de 2011). La industria de contenidos digitales si vive arranco colombia 3.0. Obtenido de Enter.co: http://www.enter.co/cultura-digital/el-popurri/la-industria-de-contenidos-digitales-si-vive-arranco-colombia-3-0/ Marquez, J. F. (9 de Agosto de 2011). Innovación en Modelo de Negocio: La Metodología de Osterwalder aplicada a la práctica. Obtenido de Universidad EAFIT: www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/.../revista-mba-dic-2010.pdf Matiz&Asociados. (03 de Diciembre de 2013). Modelo de Negocio - Conceptos. Obtenido de Infoteca: http://www.matizyasociados.com/conceptos-modelos-de-negocio/ Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación. (28 de Octubre de 2010). Recuperado el 20 de Abril de 2015, de El Plan Vive Digital: http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1563.html Molano, A. (03 de Septiembre de 2013). ¿Qué son los modelos de negocio asociados al Teletrabajo? Obtenido de Colombia Digital: http://www.colombiadigital.net/teletrabajo/item/5570-que-son-los-modelos-de-negocio-asociados-al-teletrabajo.html Montoya, A., Montoya, I., & Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/rt/printerFriendly/17600/37350 Nieto, J. (2011). Definiciones de Innovación. Obtenido de ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/.../DefinicionesdeInnovacion.pdf? Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Definición de un Modelo de Negocio. Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor. En Generación de Modelos de Negocio (pág. 3). BusinessModelGeneration.com. Obtenido de www.seescyt.gov.do/.../Generacion_de_Modelos_de_Negocios.pdf Perez, M. A. (11 de Abril de 2013). Ejemplos de éxito del modelo freemium. Obtenido de Think Big: http://blogthinkbig.com/ejemplos-de-exito-modelo-freemium/ Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología . (2013). Recuperado el 20 de Abril de 2015, de ¿Qué es la Tecnología?: http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html QodeBlog. (31 de Octubre de 2012). Recuperado el 20 de Abril de 2015, de ¿Qué es un APP?: http://qode.pro/blog/que-es-una-app/ Rapallo, C. (2002). La Creación de Valor: Una Aproximación. Obtenido de IDEAS - REPEC: http://eprints.ucm.es/6773/1/0211.pdf Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. . USA: Crown Business . Ries, E. (2012). Obtenido de The Lean Start Up: http://theleanstartup.com/ Saenz, A. M., & Diaz, A. (2013). Marco Conceptual: Creación de Valor. En Innovación en las Tecnologías Digitales (págs. 17-18). Bogota D.C: Universidad del Rosario. Schumpeter, J. (1935). Análisis del cambio económico. En Ensayos sobre el ciclo económico. Bogotá D.C: Editorial Fondo de Cultura de Mexico. Significados. (2013). Recuperado el 20 de Abril de 2015, de Significado de Internet: http://www.significados.com/internet/ Significados. (2013). Recuperado el 20 de Abril de 2015, de Significado de Software: http://www.significados.com/software/ SixtinaGroup. (2012). Biblioteca de Indicadores (KPIs). Obtenido de Sixtina Consulting Group: http://www.sixtinagroup.com/herramientas-y-recursos/biblioteca-de-indicadores/ Tappsi.co. (2012). PIDE TAXI FÁCIL Y SEGURO EN COLOMBIA. Obtenido de TAPPSI: https://tappsi.co/ UNESCO. (2015). Industrias Creativas. Obtenido de Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe: http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/ Vergara Otero, A. F. (2005). Diseño de un modelo para promover emprendimiento en estudiantes de secundaria. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Obtenido de dspace.uniandes.edu.co:9090/xmlui/bitstream/handle/.../mi_1291.pdf TA |
Palavras-Chave | #Empresas comerciales #Emprendimiento #Efectividad organizacional #Industrias electrónicas #658.11 #Innovation #entrepreneurship #Digital Industry #Business Model #Value Creation |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |