287 resultados para Almacenes de cadena


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las empresas buscan ser perdurables y mantenerse en el mercado, a pesar de las situaciones adversas que se pueden presentar tanto por condiciones internas de la empresa o por condiciones externas, por lo tanto la perdurabilidad de las empresas siempre se ve amenazada. En razón del cuestionamiento del por qué unas empresas son mas perdurables que otras, el Grupo de Investigación de Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Universidad del Rosario estudian los factores que permiten la perdurabilidad de las empresas para determinar cuáles de esos factores pueden tomarse en cuenta en un indicador que permita medir la perdurabilidad de una empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La industria metalúrgica a nivel mundial es considerada como el segundo clúster más grande y emplea aproximadamente setenta millones de personas sumando los sectores que se mueven en esta industria no formalizados. Igualmente genera el segundo PIB más grande en el mundo después de la industria petrolera. Además, en el panorama nacional, es una industria con un alto desarrollo , crecimiento acelerado y de grandes aportes económicos al país, tanto en materia de empleo como en desarrollo infraestructural, siendo de los principales sectores con mayor contribución en el país aportando un 9% de PIB. De acuerdo a esto se realizó un estudio que permitirá conocer el desarrollo de esta industria en Colombia y evaluar su infraestructura logística, ya que se puede percibir un importante potencial en esta industria debido a la necesidad y alta demanda del acero como materia prima; así como su contribución al desarrollo económico en Colombia. En este documento se apreciara la estructura de la cadena de suministros del acero, se describirá el clúster, se interpretaran datos reales de producción, ventas y exportaciones. Igualmente se estudiarán las percepciones del gremio y sus propuestas de crecimiento, las influencias políticas y económicas que inciden en la operación de esta industria. De acuerdo a esto, el interés es que mediante este proyecto de investigación se realice un estudio de la situación actual de la industria del acero en Colombia, identificando sus competencias, elementos para implementar y la infraestructura necesaria para estar al nivel de los principales competidores a nivel mundial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La perdurabilidad y las estrategias competitivas marcan la tendencia del siglo XXI, aportando consejos y sugerencias para que los empresarios tomen decisiones en pro del éxito empresarial a lo largo del tiempo. Los estudios de perdurabilidad empresarial son realmente importantes para la administración y para los empresarios puesto que gracias a ellos se puede observar cómo las empresas exitosas llevan su dirección para sobrevivir en el tiempo cumpliendo satisfactoriamente los objetivos de la empresa. El presente proyecto de grado busca comprender los diferentes estudios para medir la perdurabilidad empresarial y escoger la mejor opción que permita interpretar los resultados obtenidos, resaltar aquellos que son importantes y hacer que la información analizada se vuelva útil para tomar decisiones estratégicas que contribuyan a la ejecución de empresas perdurables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto “Caracterización del sector Transporte; marítimo, fluvial y aéreo, como un factor importante para el perfil logístico en Colombia” es un trabajo que tiene como objeto elaborar un documento, que proporcione toda la información necesaria para comprender y analizar el sector a tratar, teniendo en cuenta los factores que influyeron en el proceso de conformación en cada uno de los sistemas de transporte, dando así un punto de partida para entender la situación actual y las posibles fallas a lo largo de todo el proceso logístico que este implica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar la influencia que la configuración de un dilema de seguridad en Suramérica entre Chile, Venezuela y Colombia durante el periodo 1998-2008, tuvo en la formulación de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil de 2008. Se analiza cómo el cambio en la estructura de poder regional y en la distribución relativa de capacidades producto de las acciones de estos actores, afectó la definición de los lineamientos y acciones estratégicas de la Estrategia Nacional de Defensa, en tanto Brasil buscaba consolidar su papel como potencia en Suramérica. Teniendo en cuenta el realismo defensivo como marco explicativo y su enfoque en temas asociados a la seguridad, se realiza un análisis que permita comprender la situación suramericana descrita y el alcance de la teoría como herramienta analítica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo hiperconectado, dinámico y cargado de incertidumbre como el actual, los métodos y modelos analíticos convencionales están mostrando sus limitaciones. Las organizaciones requieren, por tanto, herramientas útiles que empleen tecnología de información y modelos de simulación computacional como mecanismos para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Una de las más recientes, potentes y prometedoras es el modelamiento y la simulación basados en agentes (MSBA). Muchas organizaciones, incluidas empresas consultoras, emplean esta técnica para comprender fenómenos, hacer evaluación de estrategias y resolver problemas de diversa índole. Pese a ello, no existe (hasta donde conocemos) un estado situacional acerca del MSBA y su aplicación a la investigación organizacional. Cabe anotar, además, que por su novedad no es un tema suficientemente difundido y trabajado en Latinoamérica. En consecuencia, este proyecto pretende elaborar un estado situacional sobre el MSBA y su impacto sobre la investigación organizacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente estudio de caso es determinar el interés geopolítico que impulsa a Argelia a apoyar las intenciones de independencia de la República Árabe Saharawi Democrática (RASD). Como consecuencia del proceso de descolonización del Sahara Occidental que ha sido negado por las potencias colonizadoras que allí se encontraban y por Marruecos, país que reivindica su posesión del territorio; Argelia se ha apadrinado de la causa saharawi mediante la transferencia de armamento y envío de alimentos al Frente Polisario de Liberación y ha logrado que 26 países de la Unión Africana reconozcan la existencia de la RASD. Sin embargo, detrás de la vocación argelina sobre la promoción al respeto del principio de autodeterminación se esconden una serie de intereses geopolíticos, comerciales y de seguridad que pueden ser satisfechos con un Sahara Occidental independiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a través de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los niños menores de seis años. Hoy cada vez más empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A través de la Fundación Éxito, los almacenes Éxito promueven la nutrición de la primera infancia por medio de sus diferentes programas enfocados en nutrición. Entre estos se encuentra el Programa de gestantes y lactantes, el cual se evalúa aquí según las metas del objetivo específico de la PPNPI: promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos, desde la gestación hasta los seis años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial son una comunidad religiosa católica (sociedad de vida apostólica de derecho diocesano), fundada en Colombia en el año 2004 por el sacerdote belga Antonio Lootens y la hermana colombiana Gabriela del Amor Crucificado; ésta comunidad nace con el fin de llevar el mensaje de Jesús a las personas, a través de los medios de comunicación masivos usados para la nueva evangelización: producción de programas televisivos y radiofónicos, creación y difusión de DVD’s participación en congresos, entre otros. Ante esta nueva iniciativa, las hermanas empiezan una gran labor evangelizadora dentro de la Iglesia produciendo diversos programas audiovisuales, pero es allí donde nace la dificultad de los recursos necesarios para ello; esto se debe a que la elaboración de dichas producciones implica un alto costo financiero, humano y técnico, y la comunidad no cuenta con los recursos financieros suficientes para lograrlo. Por ello, ésta investigación propone un modelo para la sostenibilidad económica de las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial en su etapa fundacional en Colombia en el año 2014, el cual al ser aplicado frecuentemente en la comunidad, le permite a ella ocuparse libremente de cumplir su carisma, sin preocuparse en cómo sostener sus necesidades básicas; así, se amplía día a día su labor evangelizadora en la Iglesia, a través de los medios de comunicación masivos. Aunque este modelo creado es aplicado inicialmente en las Comunicadoras Eucarísticas, podrá de igual manera ser adaptado y usado para otras comunidades religiosas dentro de la Iglesia, al igual que para otros organismos eclesiales tanto clericales como laicales, en los cuales se una la mística y la profesionalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Ruta Escolar es el planteamiento de un instrumento o herramienta de valoración que permitirá a los padres de familia acceder a una información detallada sobre aspectos relacionados con la o las instituciones educativas en las cuales ha pensado para continuar la educación de sus hijos luego de finalizada la educación preescolar, pero no es un camino de una sola vía, en el cual como la mayoría de proyectos se toman en cuenta las características de la institución, Ruta Escolar toma en cuenta a quien es el más importante “componente”,por así decirlo, de la comunidad educativa: el niño, pues él es finalmente quien será afectado por esta decisión. Este proyecto es una iniciativa de cuatro profesionales pertenecientes a la Especialización de Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje, quienes concientes del alto grado de incomprensión entre los lineamientos de las instituciones preescolares versus el niño, la familia y la educación primaria, buscan aportar a la “reducción del impacto que una inadecuada selección causa tanto en el niño como en su familia y en la institución”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo concepto de desarrollo, parte de un enfoque integral, reconociendo el papel fundamental que juega la cultura en este proceso. Es importante hacer una reflexión profunda acerca de los roles que juegan las diferentes fases de la cadena de elementos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta monografía se analizará si la inversión extranjera (IE), la suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLC), el mejoramiento de la infraestructura y del transporte de Colombia, serán útiles para incrementar las exportaciones de acero a Costa Rica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende profundizar en el estudio de la economía política de la política comercial en Colombia a través del análisis de un escenario de toma de decisiones concretas en el marco de la negociación de un acuerdo de la importancia del TLC Andino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnostico a la calidad de la gestión de la empresa Hotel Dann Colonial, bajo los parámetros del Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión. el Hotel Dann Colonial no forma parte de la cadena Hotelera Dann y tampoco es miembro de Cotelco

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer mediante la investigación y análisis de datos en qué medida las preferencias generalizadas otorgadas por la UE así como las relaciones políticas y de cooperación incentivan la actividad exportadora de confecciones del empresario colombiano