Indicador de perdurabilidad empresarial aplicado a las empresas con mejor posicionamiento en Colombia desde 1999 a 2011


Autoria(s): Meneses, Laura; Gomez, Monica
Contribuinte(s)

Rivera, Hugo Alberto

Data(s)

23/07/2014

Resumo

La perdurabilidad y las estrategias competitivas marcan la tendencia del siglo XXI, aportando consejos y sugerencias para que los empresarios tomen decisiones en pro del éxito empresarial a lo largo del tiempo. Los estudios de perdurabilidad empresarial son realmente importantes para la administración y para los empresarios puesto que gracias a ellos se puede observar cómo las empresas exitosas llevan su dirección para sobrevivir en el tiempo cumpliendo satisfactoriamente los objetivos de la empresa. El presente proyecto de grado busca comprender los diferentes estudios para medir la perdurabilidad empresarial y escoger la mejor opción que permita interpretar los resultados obtenidos, resaltar aquellos que son importantes y hacer que la información analizada se vuelva útil para tomar decisiones estratégicas que contribuyan a la ejecución de empresas perdurables.

CENTRO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES PARA LA PERDURABILIDAD

The durability and competitive strategies are the trend of the century, to provide advice and suggestions for employers to make decisions based on business success over time. The business perdurability studies are really important for the administration and for entrepreneurs, thanks to them you can see how successful companies, taken your time to survive, successfully fulfilling the objectives of the company. This degree project seeks to understand the different studies to measure corporate sustainability and choose the best one for interpreting the results, highlighting those that are important and make information analyzed becomes useful for making strategic decisions that contribute to the implementation enduring companies.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8883

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Barley, S. (2008). Éxito Empresarial: Éxito sostenido en la organización. ¿Reto inalcanzable? CEGESTIM No. 77.

Cadena, J., Guzmán, A., & Rivera, H. A. (2006). ¿Es posible medir la perdurabilidad empresarial? Revista Científica UCES Vol 10 No. 1, 47 a 69.

Claros, P. A., & Asencio, P. M. (2007). La perdurabilidad de las organizaciones y la reflexión estratégica en un entorno complejo. Universidad & Empresa, 292-302.

Collins, J. C., & Porras, J. I. (2006). Empresas que Perduran. Principios existosos de compañías triunfadoras. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma.

Restrepo Puerta, L. F., & Rivera Rodríguez, H. A. (2008). Análisis Estructural de Sectores Estratégicos. Bogotá: Universidad del Rosario.

Restrepo, L. F., Vélez, R., Méndez, C. E., Rivera, H. A., & Mendoza, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE). Universidad del Rosario.

Rivera Rodríguez, H. A. (2007). La perdurabilidad organizacional: un fenómeno explicable desde la biología, la economía y la dirección estratégica de la empresa. EOS.

Rivera, H. A., & Malaver, M. N. (2008). Longevidad Empresarial. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP). Universidad del Rosario.

Rivera, J., & Ruiz, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del Sector Alimentos y Bebidas en Colombia. Pensamiento & Gestión, No. 31, 109-136.

TMDG

Palavras-Chave #Perdurabilidad empresarial #Competitividad #Indicadores financieros #Administración de empresas #658.4 #Business longevity #Competitiveness #Leadership #Environment #Strategy #Financial Indicators
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion