242 resultados para Alfabetismo en salud


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Siendo una de las responsabilidades de las ARS, la entrega efectiva del carnet a los usuarios, así como la de informar las novedades de los afiliados a las DLS y dar a conocer a los afiliados sus deberes y derechos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que a continuación presentamos, describe la implantación e implementación de Auditoría Operacional sobre el proceso de Recaudo de Cartera en la Unidad de Tesorería del Hospital de Tunjuelito Empresa Social del Estado, la cual carecía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta una aproximación a la caracterización de la cooperación Internacional en proyectos de Discapacidad en Colombia, en la medida que se viene considerando como una de las oportunidades para hacer tangibles intereses sociales de personas en situación de Discapacidad y que requieren además de apuestas conceptuales y practicas que guarden sintonía con la realidad que cobija a este grupo de personas en el país, como ciudadanos. Desde esta perspectiva, este trabajo le apuesta a animar diálogos “con – sentidos” entre diferentes actores, para identificar oportunidades, generar movilizaciones sociales, conocer el país desde ópticas foráneas, reconocer la forma como otros países vienen avanzando en el tema, visibilizar fortalezas nacionales y estar en capacidad de exponerlas ante el mundo, entre otros.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Hace más de tres décadas existe en el mundo un programa para la prevención del cáncer de cérvix centrado en la práctica de la Citología Cervico Uterina. Aspectos como las bajas coberturas dadas por la realización de exámenes reiterados a mujeres de bajo riesgo y la no captación de mujeres de alto riesgo, pobres controles de calidad, no entrega de reportes y el bajo acceso a los servicios de diagnostico y tratamiento han impedido cambios del perfil epidemiológico de esta enfermedad en Colombia. Este estudio evalúa la cobertura, el conocimiento del reporte y los motivos para la realización o no del examen y el nivel de conocimientos con respecto a la prueba y a ésta patología.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las lesiones causadas por el tráfico automotor cada día han tomado mayor importancia en salud pública dado a sus efectos nocivos sobre la salud. La mortalidad y morbilidad por lesiones de tráfico siguen siendo un 13 problema grave en muchos países con subestimaciones importantes por las deficiencias en los registros y notificación. A nivel mundial las estimaciones de mortalidad anual por lesiones de tráfico arrojan cifras cada vez mayores; para 1980 el cuarto de millón de defunciones calculado ascendió a 856000 para el año 1990 y a 885000 para 1993i.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

se realizó el presente proyecto en el que se propone el diseño de un Programa de Prevención para la empresa RR Plásticos. Dentro de la metodología desarrollada para la ejecución del proyecto, se encuentra la caracterización de la empresa para determinar las necesidades de ésta y así entrar a analizar la problemática que presenta, donde se evaluaron las condiciones actuales en la elaboración de perfiles de plástico y temo formado, utilizando como herramientas complementarias, para la identificación de puntos críticos de control, el análisis de puesto de trabajo, el panorama de factores de riesgos, el análisis biomecánico de cada actividad del proceso y el método de la Comunidad Económica Europea (CEE). Posteriormente se realiza el diseño del programa de prevención, que plantea la propuesta de mejorar el sistema productivo de la empresa a nivel técnico operativo, en donde se plantean los objetivos generales y específicos que muestran los puntos que se desarrollarán en el programa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que la prestación de servicios de salud en Colombia es de carácter público, la legislación actual, recopilada en gran parte en la Ley 100 de 1993 y en sus decretos reglamentarios, permite la gestión de entidades particulares en ese importante componente de la seguridad social y del bienestar, tanto en calidad de aseguradores, como de prestadores directos de la asistencia

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad para la creación del servicio de atención de partos en el Centro de Salud del Municipio de Cerinza, Boyacá, con el fin de estimar su rentabilidad. Para lograr el objetivo

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que el factor humano es un componente predominante en el origen de los accidentes de trabajo, se hace necesaria la aplicación de un programa psicosociológico que permita la modificación de la conducta de los trabajadores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La muerte de la madre es una tragedia prevenible que afecta una vida joven llena de grandes esperanzas y es uno de los hechos más traumáticos que puede sufrir una familia. La pérdida de la madre afecta seriamente el bienestar de su grupo social y puede afectar en forma adversa la supervivencia y desarrollo de sus hijos, especialmente de los más pequeños. Cada muerte materna debilita la estructura social en general. El objeto de este trabajo, es mostrar la relación entre las complicaciones que se presentan en la atención a la embarazada durante el trabajo de parto y el parto que podrían prevenirse y los factores mencionados anteriormente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario que los Especialistas en Ejercicio Físico adopten posturas frente a esta problemática para abordar de forma adecuada e integral el concepto de prevención, destacando la importancia de incluir el componente de actividad física, como motor principal para el manejo y control de los factores de riesgo cardiovascular, generar intervenciones que permitan la practica habitual de actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, facilitar la implementación de conductas oportunas en el manejo de programas enfocados hacia la prevención de factores de riesgo cardiovascular. La socialización de los resultados espera un impactar a la comunidad administrativa y directiva, sensibilizarlos y concientizarlos frente a una problemática de salud publica, que puede afectarlos a futuro, no solo físicamente sino también laboral y económicamente, pero que puede ser intervenida de manera económica y eficaz por medio de programas que incluyan la actividad física como medio principal de una salud integral.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio aunque se encontraron dificultades en cuanto a información sobre el gasto de bolsillo en rehabilitación en los diferentes continentes, se establecieron diferentes perspectivas que nos llevaron a tener un acercamiento de manera cuantitativa y cualitativa del gasto de bolsillo que requieren las personas en discapacidad específicamente en la ciudad de Bogotá, para poder acceder a los servicios de Rehabilitación, estos gastos no son reconocidos por el plan de beneficios en salud lo que conlleva a la generación de una problemática que esta directamente relacionada con el desmejoramiento de las condiciones económicas y sociales de esta población estado y aun más cuando los costos son más altos y el acceso es mas restringido a nivel de rehabilitación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento en el complejo articular de hombro, al igual que en las demás partes del cuerpo se realiza gracias a los sistemas óseo, articular y muscular. Cuando se presentan movimientos repetitivos, posturas y fuerzas en el lugar de trabajo al desarrollar las tareas, se pueden originar una serie de patologías profesionales en los trabajadores ocupacionalmente expuestos. Estas patologías no solamente se asocian a estos factores de riesgo, sino también, a una concepción inadecuada del diseño del puesto de trabajo en dónde los trabajadores desarrollan su actividad laboral. se pretende a través de este proyecto de investigación dar a conocer una herramienta de observación, detección de éstos, y medición tridimensional de los movimientos que puedan llegar a representar un riesgo, facilitando la recolección de datos de forma precisa y rápida, así como la apreciación de las condiciones de trabajo, por parte de los profesionales interesados en Salud Ocupacional.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

utilizar una nueva metodología didáctica que permitiera el logro de habilidades en el trabajo con la comunidad. Se resaltan aspectos importantes para el abordaje educativo a la comunidad como son: las técnicas educativas participativas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El gobierno nacional ha dispuesto la salud como un tema prioritario en su agenda de trabajo. Los altos costos sociales y económicos generados por la calidad deficiente en la población ha hecho que centre la mirada hacia los programas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Para el desarrollo del presente trabajo se determinó realizar un estudio observacional descriptivo, teniendo en cuenta la base de datos de la Regional constituida por los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) allegados por la Red de Prestadores como soporte a la atención prestada a la población durante el segundo semestre del años 2004. Se depuró la base de datos realizando validación, verificación y corrección (cuando fue posible), de los errores de estructura y contenido de los registros que constituían la base de datos.