Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, en las secretarias del área administrativa de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá


Autoria(s): Cortés Castañeda, Óscar Byron; Martínez Ostos, Leonardo
Contribuinte(s)

García, César Giovanni

Data(s)

2007

31/12/1969

Resumo

Es necesario que los Especialistas en Ejercicio Físico adopten posturas frente a esta problemática para abordar de forma adecuada e integral el concepto de prevención, destacando la importancia de incluir el componente de actividad física, como motor principal para el manejo y control de los factores de riesgo cardiovascular, generar intervenciones que permitan la practica habitual de actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, facilitar la implementación de conductas oportunas en el manejo de programas enfocados hacia la prevención de factores de riesgo cardiovascular. La socialización de los resultados espera un impactar a la comunidad administrativa y directiva, sensibilizarlos y concientizarlos frente a una problemática de salud publica, que puede afectarlos a futuro, no solo físicamente sino también laboral y económicamente, pero que puede ser intervenida de manera económica y eficaz por medio de programas que incluyan la actividad física como medio principal de una salud integral.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9451

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Constitución Política de Colombia Bogota 1991.

Galindo L. Álvarez V. Lineamientos Básicos para la Formulación de las Políticas Nacionales para el Control y Prevención de Enfermedad Cardiovascular, sin fecha de publicación.

Ley 100 de 1993, Libro 2 Sistema General de Seguridad Social en Salud, Libro 3 Sistema General de Riesgos Profesionales, Libro 4 Sistema General se Servicios Complementarios, Bogota 1993.

Ministerio de Salud, Dirección de Promoción y Prevención. Programa Patologías Generales, Crónicas y degenerativas 1995.

Portafolio Estrategia de Escuelas Saludables. Dirección General de Promoción y Prevención de la enfermedad, Ministerio de Salud, Santa fe de Bogotá, 1999.

Revista Colombiana de Cardiología. Primer Concenso Nacional de Prevención Cardiovascular. Febrero de 2006 Vol. 12 Suplemento 1 – (ISSN 0120-5636).

Wickramatillake HD, Gun RT, Ryan P. Carbon monoxide exposures in Australian workplaces could precipitate myocardial ischaemia in smoking workers with coronary artery disease. Aust N Z J Public Health 1998

22:389-93.

Zamora A, et al. Revisión, El tabaco como factor de riesgo cardiovascular en las poblaciones mediterráneas, Clin Invest Arterioscl 2004

16(5):207-20.

TEEF

Palavras-Chave #Fundación Universitaria del Área Andina -- Estudio de casos #Cardiología #Enfermedades cardiovasculares -- Estudio de casos #658.28
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion