Factores asociados a complicaciones del trabajo de parto y el parto en el hospital del sur (Bogotá)
Contribuinte(s) |
Trillos Peña, Carlos Enrique |
---|---|
Data(s) |
2005
31/12/1969
|
Resumo |
La muerte de la madre es una tragedia prevenible que afecta una vida joven llena de grandes esperanzas y es uno de los hechos más traumáticos que puede sufrir una familia. La pérdida de la madre afecta seriamente el bienestar de su grupo social y puede afectar en forma adversa la supervivencia y desarrollo de sus hijos, especialmente de los más pequeños. Cada muerte materna debilita la estructura social en general. El objeto de este trabajo, es mostrar la relación entre las complicaciones que se presentan en la atención a la embarazada durante el trabajo de parto y el parto que podrían prevenirse y los factores mencionados anteriormente. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Medicina |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Amaya Guío Jairo, et al, Embarazo en Adolescentes y Efecto sobre la morbilidad materna y neonatal en Bogotá en 1999 (2000) Tesis de grado Especialización en Epidemiología, Bogotá, Universidad del Rosario. Behrman Richard, et al. (1996) Compendio de Pediatría de Nelson. Segunda edición, Méjico, Editorial Interamericana. Da Costa D Dritsa M Larouche J.(2000) Psychosocial predictors of labor/delivery complications and infant birth weigth a prospective multivariate study. Journal Psychosomatic Obstetrician Gynaecologist 21 (3). 137-48. Diagnóstico en salud.(1996) Localidad 16, Puente Aranda. Secretaría Distrital de Salud. Gil Esneida et al.(1992). Mortalidad Materna y Factores de riesgo. Estudio de Casos y Controles Area Metropolitana de Medellín. 1988-1989.Editorial Marín Vieco- Universidad de Antioquia 1992. Hospital Universitario del Valle “Evaristo García”(2000).Las Estadísticas vitales en la Vigilancia de la Salud Pública. Actualización GEMAS-MALITAS con base a la clasificación internacional de Enfermedades Boletin Cemiya, 1, (4)Cali. Peñuela Ana María, et al,(1998) Mortalidad Materna y factores de Riesgo, estudio de Casos y Controles, Secretaria Distrital de Salud, Alcaldía Mayor de Bogotá. Silva Cardozo Gonzalo, et al(2001) Factores de Riesgo Asociados a Mortalidad Neonatal Hospital San José, Tesis de grado. Especialización en Epidemiología, Bogotá,Universidad del Rosario. Ulloque G. Hector, (1995) Nuestro Recién Nacido I, Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Sandoval E. Maribel, Gómez S. Pio Iván. Mortalidad Materna y Factores de riesgo. Estudio de Casos y Controles Instituto Materno Infantil, 1996-1997.Controversias en Ginecología y Obstetricia. 1998 2 (11)45-59. Sarmiento M. María Inés. Factores de riesgo Obstétrico en pacientes recibidas para atención del parto en dos instituciones de primer nivel Santafé de Bogotá 1993. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 1997 48(4):249-54. TEME |
Palavras-Chave | #Atención médica #Embarazo #Epidemiologia #614.4 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |