233 resultados para Análisis del Discurso
Resumo:
Investigacin diagnstica con propuesta de solucin orientada a analizar tres problemas centrales del proceso de adjudicacin de la troncal calle 26 de la Fase III de Transmilenio y a proponer una serie de recomendaciones para optimizar el Estatuto Contractual y la apropiacin normativa por parte de los funcionarios y ciudadanos.
Resumo:
Esta investigacin ofrece un análisis del reconocimiento jurdico a la desagregacin territorial. La primera parte de la investigacin giro en torno a la necesidad de caracterizar las tensiones emergentes en el territorio ancestral de los pueblos Camnts e Inga con el proyecto de la construccin de la variante San Francisco-Mocoa, en el periodo de 1996 al 2011. La segunda parte analiz las acciones reivindicativas empleadas por los pueblos indgenas Camnts e Inga en el marco de su inters por el reconocimiento del derecho al territorio; y finalmente se analizaron los marcos institucionales que explican las tensiones respecto al reconocimiento del territorio entre el Gobierno Nacional y las Autoridades Indgenas de los pueblos Camnts e Inga en el departamento del Putumayo.
Resumo:
La poltica exterior de Turqua se ha convertido en un foco de atencin durante el siglo XXI. sta aplicada a travs de la Doctrina de Profundidad Estratgica mejora las relaciones con Irn, competidor regional, y permite el aumento de la insercin internacional de Turqua durante el gobierno del AKP.
Resumo:
La presente monografa pretende responder a la pregunta Cul ha sido la incidencia del proceso de securitizacin entre Mxico-Estados Unidos frente al crimen organizado en el periodo 2005-2012? Respecto a este cuestionamiento se plantea que el proceso de securitizacin del crimen organizado entre Mxico y Estados Unidos logr conformar una identidad conjunta y ampliar la agenda de seguridad en relacin con la accin del Crimen Organizado. Esto mediante la creacin de un Complejo de Seguridad Regional basado en el principio de responsabilidad compartida. Sin embargo, la forma de abordar dicha amenaza se ha visto orientada a esquemas propios de la seguridad tradicional, que no corresponden con la estructura organizativa y actividades delictivas de las organizaciones criminales mexicanas.
Resumo:
El ro Nilo es considerado como un recurso que es estratgico, vital y escaso para los pases de la cuenca de ro, en especial para Egipto, Sudn y Etiopa. Por ello las relaciones polticas entre estos actores fluctuado ente la hostilidad y la cooperacin
Resumo:
Análisis crtico de la Estrategia de Crecimiento Verde de la OCDE frente al desarrollo de la poltica ambiental en Chile, tomando como referencia en modelo neoliberal de esteb pas.
Resumo:
El fenmeno de la vivienda campestre en reas metropolitanas va en aumento a nivel internacional y su impacto en los territorios es de gran trascendencia en todas las sociedades urbanas. Para el caso especfico del municipio de Sop, la vivienda campestre se desarrolla desde los aos 80 incrementndose anualmente, casi siempre de manera agrupada, en la mayora de los casos en conjuntos cerrados que no tienen relacin alguna ni econmica ni social con su entorno, aprovechando las caractersticas ambientales y paisajsticas, contenedoras de variedad en mamferos y aves, adems de rboles maderables, frutales y vegetales.
Resumo:
En el ao 2007 el Parlamento Europeo aprob un documento en el cual favoreca la posibilidad de otorgar una licencia de produccin legal de opio para Afganistn: el mayor productor de opio para fines ilegales en el mundo. Qu factores pudieron motivar la toma de una decisin tan controversial por parte de los eurodiputados? Pudieron haber estado conectados los intereses nacionales de Francia y Espaa en la poca con la toma de esta decisin por parte del Parlamento Europeo?.
Resumo:
Las decisiones en el mundo empresarial se basan en el supuesto de la existencia de recursos limitados. Sin importar el tamao de las compaas, existen procesos cruciales que no pueden ser ejecutados dadas limitaciones de personal, activos fsicos, financieros entre otros. Por lo anterior, propuestas como las Teora de las Restricciones (Theory of Constraints - TOC) y el Manejo en base a Actividades (Activity-Based Management AMB) se han posicionado como un marco de desarrollo dentro de los procesos administrativos y de produccin de las compaas. En el presente proyecto se analizar el caso del proceso de reclamos presentados por los clientes en Saln Profesional, una de las reas de Negocio de la empresa Procter & Gamble, con el objetivo de formular una alternativa financieramente viable para mejorar el nivel de servicio en la resolucin de reclamos para los clientes de Saln Profesional de Latinoamrica.
Resumo:
Los esfuerzos de la presente investigacin se concentran en el cumplimiento del objetivo principal, el cual consiste en analizar el arrendamiento como un programa que puede ser incorporado en la poltica de vivienda en Colombia, para dar respuesta de forma transitoria y/o temporal de alojamiento a los hogares con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mnimos, ya que actualmente la poltica sectorial no incorpora esta forma tenencia de la vivienda para ofertar soluciones habitacionales. El arrendamiento tiene rasgos interesantes e importantes de destacar, tales como que l mismo constituye una forma de tenencia de vivienda eminentemente urbana. Adems, es un mercado al que acuden todos los estratos socioeconmicos, por lo cual no es un mercado segregado. Igualmente, al relacionar sta tenencia con el territorio y por ende con la economa espacial, se puede decir que no existe segregacin socio-espacial muy pronunciada frente a la distribucin urbana de la tenencia de la vivienda en arrendamiento. En este sentido, la tenencia de la vivienda en forma de arrendamiento se presenta en todo el territorio urbano de Cali, Medelln y Bogot.
Resumo:
La presente monografa caracteriza al genocidio armenio como un problema de Poltica Internacional, entre el ao 2006 y 2012. As la presente investigacin se divide en tres captulos, en el primero se analiza el reconocimiento del genocidio armenio por parte de Francia y la unin europea, el segundo es un análisis de la importancia del mismo proceso de reconocimiento del genocidio en Estados Unidos y por ltimo se realiz el análisis de la influencia que ha tenido este proceso en las relaciones de Turqua y Armenia y como esa influencia termina por ser contraria a los intereses franceses y estadounidenses.
Resumo:
Esta monografa hace un análisis de las implicaciones de la adopcin de la Nueva gerencia pblica como estrategia para gestionar el sistema de salud colombiano. Para evaluar el impacto de la Nueva Gerencia Pblica, el análisis se hace a partir de los criterios de calidad, cobertura y acceso en el sistema general de seguridad social en salud. Este estudio tambin analiza las situaciones conflictivas entre los actores del sistema de salud y sus dos crisis representativas (2001 y 2009).
Resumo:
El inters del presente estudio consiste en analizar el tema del sistema de administracin de penas y castigos colombiano, entre 2000 y 2005; a la luz de los planteamientos de Michel Foucault, en su obra Vigilar y Castigar; en lo concerniente al encierro como castigo y los elementos que se pueden desprenden: saber, disciplina, resistencia. Mediante una conjunta contextualizacin histrica y conceptual; se va haciendo una caracterizacin del funcionamiento, estructura, misin, objetivo etc.; de la prisin que en trminos generales es similar; es decir, aunque haya avances tericos, tecnolgicos y cientficos, a travs del tiempo emergern saberes sometidos que se instauran muchas veces, como medio de sobrevivencia. Comprobando que efectivamente s, se fundamentan saberes locales, en una sociedad de control tan reprimida como la Crcel Modelo de Bogot.
Resumo:
El objetivo principal de este documento es realizar un análisis sobre el componente educativo del Programa Familias en Accin, para establecer si el subsidio condicionado brindado por dicho programa contribuye a garantizar el derecho a la educacin bsica y media. Con dicho fin, se tomar como estudio de caso el municipio de Zipaquir, Cundinamarca en el periodo comprendido entre 2006 y 2010. De este modo se analizar y explicar por qu se considera que el componente educativo del PFA ha influido de una forma parcial e incompleta a la garanta del derecho a la educacin. Lo anterior, teniendo en cuenta la definicin de educacin y los componentes del ncleo esencial de este derecho, sumado a la exposicin de las etapas de la poltica pblica, su definicin y la reconstruccin del proceso vivido por el programa en cuestin.
Resumo:
El propsito de esta monografa es analizar el rol de la ONUCI en la crisis poltica de Costa de Marfil, en el periodo 2010-2011. Para ello se realizar, en primer lugar, un estudio histrico y poltico de la situacin del pas, con precisin en los aos 2010-2011. Luego se indagar sobre los objetivos, la instauracin de la Operacin, las alianzas y la efectividad de su mandato en Costa de Marfil, para poder tener ms claridad sobre el sujeto de estudio y su rol preciso. Finalmente, siguiendo con la teora constructivista de Alexander Wendt y sus aportes conceptuales sobre la identidad y el inters, se examinar el rol de la ONUCI frente a sus dos dimensiones de trabajo: la paz y la lucha contra la violacin de Derechos Humanos.