33 resultados para Edukacyjna gra komputerowa

em Universitat de Girona, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este artículo queremos exponer una experiencia didáctica interdisciplinar con la intervención de las áreas de expresión visual, literaria y musical, y, al mismo tiempo, rendir homenaje a una parte pequeña, pero no por eso menos significativa, de nuestro autor: sus canciones para niños. Apel·les Mestres, figura polifacética y en estrecha comunión con su tiempo, nos dejó un amplio legado en todas las áreas o disciplinas que cultivó: la música, la literatura, el dibujo, la poesía, etc

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La función lúdico-creativa del lenguaje es un eje fundamental en el currículo de la educación infantil, primaria y secundaria. La poesía ofrece el conocimiento, la posibilidad y el camino para adquirir esta función lingüística. La creación y el placer lingüístico requieren de un proceso de aprendizaje, análisis, reflexión e investigación que debemos promocionar entre los alumnos a partir de la intervención didáctica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla de matemática y realidad, frecuentemente se asocia con una matemática centrada en hechos y situaciones de la vida diaria. Dicha interpretación nos dirige a una determinada concepción que, aunque tiene como referente la realidad o aspectos de ésta, no siempre la forma de integrar esta realidad en la escuela o el aula resulta ser la correcta. La escuela tiene la ineludible obligación de procurar formar personas felices, y por ello debe procurar que las personas logren integrarse y conozcan su realidad y entorno

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es motivar al profesorado para que en las evaluaciones de sus alumnos y alumnas tenga en cuenta la metacognición como factor fundamental en el aprendizaje y la enseñanza. Es importante plantear la evaluación como una recapitulación de los aprendizajes y una situación para aplicar destrezas de autorregulación metacognitiva, ya que éstas en un futuro pueden resultar útiles en diversos contextos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de crear obras artísticas que han sido el resultado del contexto social imperante, ya que mediante el artista y la forma de expresar sus sentimientos y sus ideas, se transmiten valores morales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Isabel, Montse y Esperanza son tres maestras de parvulario que, aunque pertenecen a diferentes CEIP, se encuentran una tarde a la semana para planificar actividades y experiencias que después llevan a cabo en sus aulas. Forman un buen equipo de trabajo. Sus reuniones son muy animadas, pues discuten y comparten amigablemente sus opiniones y decisiones, comentan las incidencias que se producen en sus respectivas aulas al llevar a cabo las actividades planificadas y valoran los resultados obtenidos de las experiencias realizadas. A veces también participan en cursos de formación permanente, cuyo contenido toman como base para introducir progresivamente algunas innovaciones en su actividad docente. Estas últimas semanas, las tres han asistido a un curso sobre mapas conceptuales, y la idea de utilizarlos con sus alumnos de P4 les parece sugerente, pues creen que es un procedimiento que, bien utilizado, puede ser útil, pero también les da cierta prevención, pues las experiencias que conocen se han realizado con alumnos de niveles educativos posteriores y eso les plantea algunas dudas respecto a que sea posible y recomendable utilizarlos durante este curso con sus alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Enfrentarse al análisis de la orientación educativa y la intervención psicopedagógica y elaborar propuestas que orienten el trabajo de los profesionales en este ámbito, implica, en estos momentos, un desafío difícil de asumir. Licenciados en pedagogía, psicología y psicopedagogía (de estos últimos, menos por la juventud de la licenciatura), con un perfil de formación inicial diferente, asumen responsabilidades profesionales similares e indiferenciadas; la reforma del sistema educativo impulsada por la LOGSE está en fase de implantación, lo que implica una reformulación de los servicios educativos que desde las administraciones educativas se ofrecen a los centros; y el ámbito de la intervención psicopedagógica en esta situación se confunde en ocasiones, o queda indiferenciado, del de otros profesionales del ámbito educativo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elegir esta pregunta como título de este artículo responde a un propósito, defender no únicamente que es posible, sino necesario, enseñar y aprender estrategias en este nivel educativo. Pero también es cierto que para que tenga valor una afirmación tan contundente debe ser argumentada, por lo que a través de estas páginas expondremos los motivos que nos conducen a pronunciarnos en este sentido. Empezaremos analizando por qué se duda de la posibilidad de enseñar y aprender estrategias en el parvulario para, después, valorar qué se puede hacer y cómo hacerlo a través de las diferentes actividades que se llevan a cabo para desplegar el currículum

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de los ritmos se realiza desde el contexto de dos disciplinas interrelacionadas: la cronopsicología, que se ocupa de estudiar los ritmos de comportamiento por ellos mismos (Fraisse, 1980) y la cronobiología, que estudia las oscilaciones rítmicas de los parámetros biológicos (Halberg, 1979). El objetivo de las investigaciones cronopsicológicas consiste básicamente en analizar la variabilidad temporal que presentan distintas variables comportamentales, como la memoria, la atención o el rendimiento escolar, entre otros. Desde una perspectiva cronobiológica, en cambio, el interés se centra en el estudio de distintos aspectos biológicos, como el ritmo sueño-vigilia, la temperatura corporal, los ritmos nutricionales, el ritmo cardíaco, etc

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se enmarca en un proyecto de intercambio Comenius desarrollado entre los años 2002-2005, con la participación de seis centros europeos. A partir de la asignatura de prácticas de los alumnos de la Universidad de Girona, se ha implicado la educación musical en el proyecto y se ha desarrollado, a lo largo de tres cursos, una rica experiencia intercultural a través de la canción, la danza y la composición. A su vez, se analizan las aportaciones del proyecto al trabajo de las competencias básicas de la etapa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Assegura Chaucer als Contes de Canterbury, en descriure un moliner, que «prou sabia pispar gra, i cobrar tres vegades; i això que tenia el polze d’or». Els molins i els moliners han estat a bastament tractats, jutjats i de vegades sentenciats pels historiadors i pels escriptors. A partir del que han dit els uns i els altres es pot arribar a tenir una idea prou aproximada del pa que s’hi donava, als molins. En canvi, des del punt de vista tècnic, el coneixement d’aquests enginys no passava de la simple observació dels elements mecànics que els componien

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es plantegen les reflexions de l’autora fruit d’una investigació de tipus qualitatiu sobre les sortides escolars en relació amb el concepte d’educació ambiental. Es parteix d’un document del passat, s’hi descriuen diferents casos de sortides observades i s’hi proposa seguir els components de l’educació ambiental per aconseguir una reorientació i una renovació de les sortides escolars

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten un seguit de coneixements i habilitats que haurien d’adquirir els alumnes de 6 a 12 anys dividits en cicle inicial, mitjà i superior, tot practicant jocs. Es presenten també 7 jocs amb instruccions per dur-los a terme

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal del present suplement és proporcionar un seguit de recursos lúdics al professorat —en aquesta ocasió jocs de lògica, ateses les limitacions d’espai— que afavoreixin l’aprenentatge de les matemàtiques als infants d’una manera divertida, motivadora i d’acord amb les seves necessitats

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’evidència de la multiplicitat de cultures a l’escola planteja molts interrogants sobre la manera com han de ser-hi presents aquestes cultures. Si volem que contribueixin a construir una cultura comuna plenament inserida en el nostre país, com podem convertir les dificultats d’aquest objectiu en clau d’oportunitat?