724 resultados para Universitat de Girona. Departament de Psicologia
Resumo:
La innovación en la didáctica de la lengua china es un campo de estudio que debe aportar continuamente nuevas ideas y perspectivas para mejorar el aprendizaje de los alumnos que estudian la lengua china. Según el programa general de enseñanza del idioma chino para extranjeros, los componentes de la competencia lingüística son los conocimientos lingüísticos, las destrezas lingüísticas, las estrategias y la conciencia cultural [Xu Lin, 2009:3]. Si aprender chino es más difícil que aprender una lengua más cercana a la nuestra, entonces necesitamos herramientas más especializadas que aumenten nuestra constancia en el aprendizaje, que agilicen tareas cognitivas monótonas pero necesarias (como la memorización de caracteres) y que nos motiven a seguir adelante. En la actualidad se está ampliando de forma considerable la gama de recursos didácticos: DVD interactivos, tarjetas de vocabulario, material especializado para profesores, paneles auditivos, software, etc. Esta serie de materiales ayudaría a mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos y dinamizaría la clase de lengua china, facilitando la adquisición progresiva de las habilidades lingüísticas
Resumo:
El reportatge de recerca es el resultat, normalment en forma textual, de la transmissió del coneixement del procés de la investigació d’un treball de recerca. El desenvolupament del reportatge de recerca té com objectiu conformar els continguts d’acord amb unes característiques tangibles (l’estil de la redacció...) o intangibles (emoció, passió pel coneixement...). La seva difusió té com objectiu arribar al destinatari final per transmetre-li el coneixement de com s’ha fet la recerca o, quan està adreçat a un públic ampli, per gaudir de la lectura. El treball de recerca és una eina didàctica cada dia més utilitzada. Llavors, cal que la seva difusió sigui ben presentada, ja sigui tan a nivell dels resultats com del procés. Hi ha diferents mitjans de comunicació d’aquesta difusió: des de el text fins l’audiovisual. En el present article es farà referència al format de text amb els complements d’imatges que s’escaiguin. A continuació es mostrarà la forma com s’estructura el treball de recerca, la metodologia del reportatge de recerca i els elements informatius, que es proposa anomenar-los infotextos, que hi apareixen. La bona articulació del infotextos en el reportatge generarà interès per la lectura i posarà en valor el treball de la recerca
Resumo:
El principal element de qualsevol projecte són les tasques enteses com l’activitat, amb començament i final, que aconsegueix l’objectiu amb uns recursos concrets. Quan aquest objectiu és la informació, la tasca utilitza recursos informatius i s’anomena infotasca (una unitat d’informació que ha transcorregut en un determinat temps). En funció del mitjà que suporta aquesta informació, la infotasca pot ser un infotext (mitjà escrit), infotasca audiovisual, infotasca multimèdia... Els infotextos es corresponen amb les tasques de la programació de projectes; així, els capítols son agrupació de infotextos i les tasques resum un conjunt de tasques resums. En el desenvolupament literari les especificacions tècniques de la informació en forma de text (infotext) passen per les indicacions dels continguts (coherents, entenedors i escrits correctament), el format de la manifestació escrita (amb capítols, sense entrades, amb diàlegs...)
Resumo:
No existe consenso en cuanto a la definición de pensamiento crítico. Sus acepciones se han venido configurando principalmente en torno a enfoques filosóficos y psicológicos, y han dado lugar, desde un posicionamiento ecléctico, a un determinado modelo educativo o educacional. Este modelo pretende impulsar en el estudiante la capacidad de aplicar los aprendizajes a situaciones reales de la vida. Por ello sostiene que si “el estudiante entiende cómo es su proceso de aprendizaje puede ser ayudado a transferir lo que aprende a su vida cotidiana” (Guzmán y Sánchez, 2006). Brookfield (1987) argumenta que uno de los retos más importantes de la educación superior es formar en la habilidad de pensar críticamente, porque resulta “crucial para entender nuestras relaciones interpersonales, imaginar maneras de organizarse en el trabajo de manera alternativa o más productiva, y convertirse en personas políticamente cultas”
Resumo:
Con el objetivo de mejorar las enseñanzas/aprendizajes de la lengua, fue creado el programa de formación de profesores (despacho 546-2007). La cuestión central es comprender cómo cambiar las prácticas en clase de manera que se tenga en cuenta los resultados de la investigación, logrando un aprendizaje más efectivo. A través de una práctica de enseñanza de lectura y de escritura basada en textos, se enfoca el cambio de prácticas demasiado centradas en la enseñanza del código: letras, sílabas y palabras. El recorrido didáctico presentado sugiere el texto oral y escrito como base (Teberosky & Sepúlveda 2009), valoriza el descubrimiento (Jolibert 1991, Rieben 1995), las verbalizaciones del alumnado sobre las estrategias de abordaje de los escritos y la sistematización
Resumo:
El treball que presentem va néixer en el si de l'assignatura ‘Fonaments lèxics de la Ciència i la Tècnica’ (curs 2007/2008) amb la idea precisament d'unificar criteris quant a la FP. Aquesta optativa de 1r Batxillerat té com a finalitat dotar els alumnes (fonamentalment de Ciències i Tecnologia) d'un coneixement relativament ample de la terminologia cientificotècnica d'arrel grecollatina
Resumo:
Se pretende habilitar un espacio de trabajo para el desarrollo de nuevas vías de expresión y comunicación a partir de la creación artística y la imagen; generar un campo de acción que permita reconocer e impulsar formas de percepción, interpretación y representación vehiculizadas a través de la imagen y los materiales artísticos. Se espera ofrecer una vía para la cocreación de dinámicas alternativas en la generación de conocimiento, no mediatizadas por las limitaciones que en forma de déficit, bloqueo o defensa, impone a menudo el lenguaje verbal, y especialmente significativas en el ámbito de las necesidades educativas especiales
Resumo:
Tejiendo Imaginarios es el resultado de la unión de las vivencias en el área de educación artística de 5 docentes que, un día del año 2000, deciden darle nombre a las rutas de la enseñanza utilizadas hasta ese momento. Las profesoras Gloria María Castaño Restrepo, Alba Nelly Londoño Ciro, Flor María Cortes Zuluaga, Nora Estela Giraldo Jiménez y Carlos Arturo Serna Saldarriaga, han proyectado el área de la siguiente manera: escritura y lanzamiento del libro “Tejiendo Imaginarios”. Experiencias en Educación Artística. 2001
Resumo:
Entendemos que enseñar Matemáticas en la titulación de Arquitectura no debe ser únicamente transmitir fórmulas, resultados o técnicas, sino también formar a los estudiantes en un desarrollo creativo de sus capacidades y en un uso inteligente de estrategias matemáticas ante problemas de Arquitectura
Resumo:
Optimizar la labor didáctica de docente, y su respectiva repercusión y asimilación por parte del alumnado, para de esta manera poder focalizar mejor los contenidos y buscar una mejora sustancial en cómo estos son impartidos. - Plantear un trabajo cooperativo que cohesione a los docentes universitarios, a estudiantes en formación y a los maestros/as en activo. - Aplicar instrumentos de diagnosis y evaluación, con la finalidad de valorar el concepto dedevolución en didácticas comparadas. - Contribuir y hacer aportaciones a la formación de maestros/as y a la investigación en las aulas de educación primaria. - Crear instrumentos de diagnosis y recogida de datos para mejorar la investigación en las aulas de educación primaria. - Contrastar las innovaciones de las didácticas comparadas con la experiencia local sobre el tema
Resumo:
L’objectiu d’aquesta comunicació és reflexionar sobre diferents models de relació facultat-escola en el pràcticum dels estudis de mestre/a. Es tracta de presentar una experiència concreta que pot servir de punt de partida per reconsiderar la creació de nous espais d’integració dels elements teòrics i els plantejaments diaris d’aula en la formació de futurs mestres a partir de diferents dinàmiques de tutorització compartida
Resumo:
Reivindicamos el valor de los lenguajes en las ciencias, priorizamos el papel de argumentación en procesos de valoración de los modelos explicativos y aceptamos que los cánones para la valoración de dichos modelos, son cambiantes con el tiempo, dada su estrecha relación con asuntos del ámbito social, político y económico
Resumo:
In this study we make a general research question [1] and two specific ones [2] i [3]: [1] How can we establish a new model for teaching and learning grammar? [2] How metalinguistic knowledge is built within this model? [3] How can we elaborate an analysis model for exploring grammar knowledge?
Resumo:
A través de este trabajo pretendemos lanzar una propuesta de evaluación continua en una asignatura de lengua extranjera. Se trata de una asignatura de francés como lengua extranjera destinada a alumnos universitarios que no son especialistas
Resumo:
Los itinerarios didácticos son un recurso tradicional dentro de la enseñaza aprendizaje. Centrándonos en el área de las Ciencias Sociales y más concretamente en la Didáctica del Patrimonio, consideramos que su utilización como recurso tienen una gran función educativa, ya que posibilitan la integración del alumno en la realización de una práctica activa, proporcionan un contacto directo con el entorno y por lo tanto con la realidad, permiten profundizar en el conocimiento y adquirir métodos de trabajo, así como contrastar de forma experimental, sucesos y hechos culturales e histórico-artísticos y adquirir sentimientos de protagonismo en su enseñanza por parte del alumno, pasando de ser un sujeto pasivo a activo