22 resultados para juá
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el sistema de econom??a de fichas para motivar al alumnado en el ??rea de la Educaci??n F??sica. Se realiza en el CEIP San Isidro Labrador en El Chaparral, Granada. Los objetivos son: erradicar conductas no deseables en el ??mbito escolar, tratando de lograr una transferencia a la vida real de las conductas positivas aprendidas; paliar deficiencias sociales en cuanto a h??bitos diversos, haciendo especial hincapi?? en aquellos relacionados con la higiene y el aseo personal; interiorizar en el alumnado conductas que por su ??ndole se observen como de especial trascendencia.
Resumo:
Esta investigación indaga las causas por las que el artículo es una de las categorías más problemáticas para los estudiantes chinos de lengua española. Señala los aspectos más idiosincrásicos de la adquisición del artículo, se parte, metodológicamente, de una conjunción entre el análisis contrastivo y el análisis de errores.. A través de un análisis cualitativo, se observan los tipos de errores en el uso del artículo, omisión, adición, elección, etc.; las estructuras en las que aparecen, el sintagma nominal tópico, el sintagma nominal con sustantivo modificado, el sintagma nominal coordinado, etc.; los valores a los que afectan; y las posibles causas por las que se producen, como interferencia interlingual o interferencia intralingual. En segundo lugar, se estudian mediante un análisis cuantitativo, las cifras de los distintos tipos de errores y su jerarquía de gravedad. Posteriormente, se revisa el tratamiento que hacen del artículo los manuales de enseñanza del español, utilizados por los informantes del corpus.. Con los resultados obtenidos, se insta a los profesores de enseñanza de español cuyos discentes sean chinos a que, además de enseñar los posibles usos o valores del artículo, presten más atención a los aspectos más problemáticos y a las estructuras con artículo que no son tenidas en cuenta en los manuales. Los enseñantes deben ahondar en sus explicaciones para mejorar la comprensión de su uso por parte de los alumnos chinos. .
Resumo:
Se trata de una gu??a para orientar y ayudar a las familias que acogen ni??os y para aquellas familias que est??n pensando en acoger a un menor. Se explica lo que es el sistema de protecci??n del menor, el acogimiento y cu??les son los pasos que se deben dar cuando el menor es acogido. Se facilitan una serie de recursos, as?? como una normativa aplicable al acogimiento familiar.
Resumo:
Contiene: gu??a did??ctica, bibliograf??a, vocabulario y documentos. En la carpeta adem??s: Ministerio de Educaci??n y Ciencia, Subdirecci??n General de Formaci??n del Profesorado
Resumo:
Se presenta un modelo de intervenci??n logop??dica con ni??os con dificultades para el desarrollo del lenguaje hablado. Se divide en dos partes, una primera parte del concepto interactivo de los trastornos del lenguaje y aborda, de forma general, los distintos tipos de transtornos y enfoques metodol??gicos de tratamiento pedag??gico. La segunda parte es el modelo pedag??gico interactivo que agrupa las distintas actividades de lenguaje en tres niveles intermedios: la estimulaci??n reforzada y sistematizada, los ejercicios funcionales, y los ejercicios dirigidos. Por ??ltimo, se recogen en anexos sistemas aumentativos y alternativos de ayuda a la comunicaci??n y al desarrollo del lenguaje as?? c??mo el material de trabajo para el entrenamiento ling????stico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Álcala, 2003)
Resumo:
Elaborar un modelo de respuesta para atender las necesidades educativas que precisan los alumnos con altas habilidades centrado en el enriquecimiento mediante adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares para las altas habilidades. Concreci??n del concepto de adaptaci??n curricular seg??n la propuesta de la administraci??n educativa relacion??ndolo con las estrategias de atenci??n a la diversidad de Gallagher. An??lisis de los pasos previos al dise??o y toma de decisiones para una adaptaci??n curricular tratando de manera pormenorizada el proceso evaluativo que conlleva. Exposici??n del caso pr??ctico de una adaptaci??n a una alumna con altas habilidades escolarizada en uno de los centro educativos de la CARM. Escala Wechsler de Inteligencia para ni??os (WISC), Test de AptitudesMentales Primarias (PMA),Test de Retenci??n Visual de Benton (TRVB), Prueba de Evaluaci??n de los Procesos de Razonamiento o Insight de Stenberg (1993), Test de Familia de Cornan, Bater??a de Socializaci??n (Bas-3); Test de Ansiedad (STAIC); Test de Creatividad (TAEC), adem??s de : cuestionarios ad hoc, entrevistas, observaci??n, producciones del alumno, autoinformes y brainstorming. Estado de la cuesti??n. Dise??o de caso ??nico, adaptaci??n curricular individualizada. Sin posttest. La adaptaci??n curricular individualizada como medio de atenci??n a las necesidades educativas especiales derivadas de las altas habilidades necesita para ser eficaz de un clima escolar adecuado para llevar a cabo, con garant??as de ??xito, programas de enriquecimiento como medida de atenci??n a la diversidad, as?? como flexibilizar el tiempo dentro y fuera del horario escolar para el proceso formativo del profesorado participante o implicado en los proyectos de formaci??n como, por ejemplo, la adaptaci??n curricular como estrategia a emplear.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La participaci??n en los Consejos Escolares de Centro'
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La participaci??n en los Consejos Escolares de Centro'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n