530 resultados para Telespectador infantil

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a educar la mirada: propuestas para ver TV. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el acercamiento desde la perspectiva didáctica a la TV infantil en circuito abierto (TVCA). Estudiar el modelo comunicativo en el fondo el modelo didáctico que subyace y estructura a la programación infantil de TVE. Así como unas consideraciones sobre las semejanzas de este modelo comunicativo con el de la enseñanza tradicional. Aproximación a la experiencia de Sesame Street a fin de descubrir sus principales aportaciones, tanto en la producción como elaboración psicopedagógica de programas instructivos de TV dirigidos a niños en edad preescolar. Repasar lo más extensamente posible el material bibliográfico que haya publicado sobre estas cuestiones. Se ha trabajado partiendo de un supuesto general que funciona un poco como el hilo conductor de todas las indagaciones y a la vez ofrece coherencia a las muchas cuestiones que se dan cita inevitablemente en un problema tan complejo como es el de la televisión infantil. La hipótesis se formula siguiendo los siguientes términos: el modelo didáctico que se configura a través de la TVCA se basa en un esquema comunicativo de tipo vertical, unidireccional en forma y fondo. La participación requerida del telespectador es un mero recurso para asegurarse la audiencia. Los pasos seguidos en el trabajo más importantes son los siguientes: 1. consulta de una amplia bibliografía sobre el tema, unas veces sobre aspectos muy concretos y en otras sobre cuestiones generales; 2. contactos y entrevistas frecuentes con el equipo asesor y productor del Barrio Sésamo, que como se sabe es la versión española y realizada en coproducción, del Sesame Street. También asistir a un seminario reorganizado para el equipo de Barrió Sésamo. En el cual durante tres días se pudo contactar con un asesor pedagógico, el jefe de investigación y un productor de la CTW. Este contacto directo con la experiencia Sesame Street resulto de gran interés; 3. Análisis de los programas apuntados. Tal vez sea el paso más endeble por las numerosas dificultades a que se ha tenido que hacer frente como la de esperar casi año y medio para poder ver -ábrete sésamo-. Se ha intentado demostrar que la relación escuela-alumnos y TV-telespectador se montan sobre un proceso de comunicación. En ambos casos este proceso es manejado en uno y otro sentido en función del logro de unos objetivos que no siempre están explícitamente formulados. Pero en qué cualquier caso esto lleva a formular la hipótesis de que puede hablarse de un acto didáctico televisual, cuyas semejanzas (en la teoría y en la práctica) son harto significativas tal como ya se expuso en el punto correspondiente del trabajo. Con mayor o menor dignidad la escuela y la TV al menos según se les ha conocido hasta hoy funciona con un modelo de comunicación vertical. No sólo lo elaborar los de arriba que son los que saben y de acuerdo con lo que creen que saben, sino que además utilizan códigos que son inaccesibles para la mayoría de los niños y sobre todo los de clases más desafortunadas. Por otro lado, son unos mensajes elaborados a partir de la experiencia, de la improvisación. De donde se deduce fácilmente que los condicionamientos que van a aflorar en tales mensajes serán de muy dignos del más detallado estudio psicológico. Los telespectadores son los que irremediablemente, tendrán que soportar las proyecciones frustrantes que sobre ellos lanzan unos adultos que la fortuna o la casualidad les ha puesto donde están, ante telespectadores o ante alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el fomento de los valores de educaci??n ambiental y cuidado de la naturaleza entre el alumnado. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: transformar materiales de desecho en objetos ??tiles y adecuados para la educaci??n infantil; desarrollar la creatividad del profesorado para potenciarla en su alumnado; concienciar del provecho, utilidad e importancia del reciclado para el cuidado del medio ambiente; crear recursos y materiales de aula que puedan ser elaborados por el propio alumnado; fomentar un clima de comunicaci??n y di??logo entre el profesorado del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la ense??anza de la lengua inglesa desde los primeros a??os de escolaridad. Se realiza en el CEIP Sierra Nevada en Granada. Los objetivos son: profundizar en las metodolog??as activas encaminadas hacia el aprendizaje anterior; conocer los distintos materiales y actividades para la ense??anza del ingl??s desde un enfoque activo, l??dico y participativo y aplicarlos en el aula; tomar contacto con los materiales y actividades de ense??anza del ingl??s relacionados con las nuevas tecnolog??as y aplicarlos con el grupo-clase; valorar la adecuaci??n de las distintas actividades aplicadas para modificarlas y adaptarlas; elaborar un fichero de actividades adecuadas a estas edades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el uso de la lengua inglesa desde los primeros años de escolaridad. Se realiza en el CEIP Ntra. Sra. de la Salud en Posadas, Córdoba. Los objetivos son: crear situaciones de necesidad de comunicarse en inglés en el aula; utilizar diferentes lenguajes: gestual, plástico, musical; utilizar materiales muy cercanos al alumnado; repetir muchas veces hasta que los niños imiten; hacer uso del juego, la música, la creatividad, la expresión corporal, para garantizar situaciones de diálogo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El fomento del Plurilingüismo. Una política lingüística para la sociedad andaluza'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe experiencia educativa de Educación Infantil que pretende conseguir la igualdad sexual a través de actividades coeducativas. Se realiza en el CEIP Padre Manjón en Huétor Tájar, Granada. Los objetivos son: valorar los juegos y juguetes que desarrollen actitudes y comportamientos de cooperación, amistad, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad; utilizar un lenguaje no sexista al dirigirnos al alumnado; fomentar la práctica de juegos en los que los niños y niñas se involucren conjuntamente; realizar un buen análisis de los cuentos que se utilizan en Educación Infantil; fomentar que padres y madres respeten la igualdad entre sus hijos e hijas; promover en el alumnado una visión más crítica de la televisión; educar a los niños y niñas de hoy para que mañana sean hombres y mujeres capaces de compartir el trabajo de dentro y de fuera de casa así como la educación de sus hijos e hijas sin hacer valoraciones en función del sexo al que pertenezcan sino a sus capacidades intelectuales y humanas. Está dirigido al profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la coeducaci??n como principio metodol??gico de sus pr??cticas educativas. Se realiza en la EEI Media Luna en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: concienciar al alumnado sobre el tema de g??nero y la tradicional desigualdad del reparto del trabajo en la familia; intentar que nuestro alumnado sea consciente de la necesidad de asumir responsabilidades por igual en todas las tareas cotidianas; exponer y analizar diferentes situaciones de discriminaci??n que ocurren diariamente: uso de un lenguaje 'machista', juegos, juguetes sexistas; descubrir en el entorno sociofamiliar diferentes situaciones de discriminaci??n; ofrecer una formaci??n en valores que promueva la igualdad y una verdadera coeducaci??n; favorecer la relaci??n escuela-familia como aspecto fundamental en la educaci??n de los alumnos y alumnas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa en Educación Infantil que propone actividades musicales que favorezcan el desarrollo del alumnado. Se realiza en el CEIP Padre Manjón en Huétor Tájar, Granada. Los objetivos son: coordinar los movimientos; situarse adecuadamente en el espacio; controlar el tono muscular; relajarse; aprender a escuchar; desarrollar la capacidad de comunicación; fomentar y potenciar la creatividad; expresar las propias emociones; aprender a crear y trabajar en grupo; desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima. La metodología consiste en desarrollar en la clase de música cuatro actividades diferentes, pero de manera que los niños y niñas la vivan como una unidad y no como una sucesión de experiencias aisladas. Está dirigido al profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de medios de ense??anza de la materia de ingl??s para la etapa de Educaci??n Infantil. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el desarrollo de un conjunto de estrategias para educar en valores. Se realiza en el CPR Gibalto en Riofr??o, Granada. Los objetivos son: conocer el propio cuerpo y posibilidades de acci??n, adquiriendo una autonom??a progresiva en sus actividades habituales; observar y explorar el entorno familiar, social y natural; ayudar a descubrir las caracter??sticas especiales f??sicas y ps??quicas de cada ni??o-a; reconocerse y adaptarse como sujeto irrepetible; respetarse a s?? mismo y a los dem??s.