20 resultados para Teachers of the first cycle of basica education

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer de modo sistemático las ideas que la autora considera imprescindibles para comprender el concepto de la educación moral de Richard Stanley Peters . En el primer capítulo se ofrece el perfil de Peters y una visión general sobre la educación moral y sus obras. Los tres capítulos siguientes presentan 'el mapa' de su pensamiento. Concretamente, la exposición se desarrolla en torno a cuatro aspectos o utilizando la terminología de Peters, se refiere a estos aspectos como 'signposts'. El capítulo segundo está dedicado a la finalidad de la educación moral y el tercero al educando y su desarrollo. Los otros dos aspectos, -el contenido y los procesos, están tratados en el capítulo cuatro. Al final de la exposición y a modo de conclusión, la autora ofrece algunas valoraciones de las contribuciones de Peters. Una síntesis de las conclusiones se puede expresar en la siguiente fórmula: los aspectos que Peters cuestiona respecto a algunos planteamientos más influenciados por Kant tienen validez. Sin embargo, la solución que propone se puede decir que queda a 'mitad del camino' porque al final, Peters no consiguió superar del todo los reduccionismos que caracterizan los puntos de vista que él pretendió armonizar. Este fracaso está vinculado al método de la filosofía analítica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A los comienzos de la historia del ser humano se le denomina 'prehistoria' pues el hombre no habia desarrollado aún la forma de escribir y, por tanto, solamente existen hallazgos arqueológicos como testimonio para conocer su más remoto pasado. Durante este largo período de tiempo, que abarca las Edades de Piedra, Bronce y Hierro, las primeras comunidades humanas vivian protegidas en cuevas, se alimentaban de los animales que cazaban y la piel de éstos servia para vestirse, sus herramientas eran de madera y piedra y no existian las ciudades ni grandes construcciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dividido en tres partes, se repasan en ellas las características de las cinco grandes potencias europeas del momento: los imperios británico, alemán, ruso, austro-húngaro y la república de Francia, así como las figuras de sus gobernantes; en segundo lugar, trata de la expansión por el continente de un frágil sistema de alianzas, y por último, del polvorín político de los Balcanes. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1918 finalizó la Primera Guerra Mundial y a partir de este momento, se inician las negociaciones para elaborar unos tratados de paz, que preparen la reorganización de Europa. El autor muestra cómo los años 1919-1925 son de una frágil paz e invita a los lectores a un juego de simulación en el que, representando a los estadistas de la época establezcan sus propios acuerdos de paz. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un compendio de herramientas para facilitar el aprendizaje de otras lenguas en los niveles educativos de Educación Primaria y Secundaria, prestando especial atención al inglés. En primer lugar se analizan las diferencias entre la Educación Primaria y Secundaria en cuanto al aprendizaje y el método de enseñanza. A continuación se abordan las múltiples inteligencias así como la enseñanza de la lengua inglesa. Al mismo tiempo se estudia el asesoramiento del profesor en los procesos de aprendizaje en línea. Y finalmente se presenta el enfoque cognitivo en el aprendizaje de una lengua extranjera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación de postgrado del profesorado de Enseñanza Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación