12 resultados para Superior temporal sulcus

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende descubrir qué factores son los que, a criterio de profesores y alumnos, deben formar parte en la elaboración de un cuestionario, previo a un programa de técnicas de estudio. 1) Aplicación: 139 alumnos y 35 profesores. 2) Aplicación: 652 alumnos y 32 profesores. Se ha empleado un diseño correlacional, con el que se pretende determinar la relación existente entre los valores de las distintas variables dependientes. Variables dependientes: a) Puntuaciones de los distintos ítems; b) Puntuaciones en el rendimiento académico de las distintas áreas educativas variables controladas: alumnos: sexo, edad, nivel, centro académico y formación en técnicas de estudio; profesores: sexo, años de docencia, centro, materia, zona. Cuestionario 1, 2, alumnos. Cuestionario 1, 2, profesores. Fiabilidad del cuestionario. Análisis factorial del cuestionario. Correlaciones de todas las variables. Generación de factores lógicos. Los aspectos más valorados por los alumnos son: 1. Capacidad de atención y control organizacional de apuntes y datos. 2. Planificación del tiempo de estudio y toma de notas. 3. Ampliación de contenidos y consulta de libros. 4. Consulta bibliográfica. 5. Revisión, ordenación e intercambio de apuntes. 6. Construcción y uso de esquemas. 7. Globalidad y secuencialidad en el estudio. 8. Resistencia al cansancio. 9. Interrelación entre materias de estudio y aspecto temporal del rendimiento. 10. Preocupación por la búsqueda del significado. 11. Uso de pautas de discriminación. 12. Metacognición: conciencia de sus capacidades. 13. Ambiente familiar socio-cultural. 14. Ayuda de otras personas. 15. Uso del subrayado. 16. Control del lugar de estudio. Los aspectos más valorados por parte del profesor son: 1. Motivación y conducta activa. 2. Estructuración de la tarea: esquemas o pautas organizativas. 3. Material. Mobiliario. Lugar adecuado. 4. Planificación del estudio. 5. Aspecto formal del subrayado. 6. Uso de material audiovisual. 7. Actitud favorable o positiva ante los compañeros y el nuevo curso. 8. Lectura y ayudas complementarias. 9. Resistencia a la fatiga. 1. Las variables controladas de nivel de estudios con respecto al rendimiento académico en las distintas áreas, presenta un nivel de significación desigual, destacando el área de Lengua. Se da un alto nivel de correlación entre esta área y el rendimiento académico total. 2. La información detallada de las correlaciones existentes entre las variables controladas de los alumnos con las diversas cuestiones planteadas en los cuestionarios, así como de los ítems entre sí, nos permite saber el grado de interés, motivaciones y eficacia que los alumnos tienen por las cuestiones planteadas y que pueden influir en la confección de un posterior cuestionario y programa de técnicas de estudio. 3. Al igual que con los alumnos, el cuestionario del profesor nos permite conocer la correlación existente entre las distintas variables controladas de los profesores y sus respuestas en los diversos ítems, pudiendo de esta manera comparar ambas respuestas (de alumnos y profesores) enriqueciendo de este modo los aspectos que formarán parte de ese cuestionario y programa de técnicas de estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la realidad en las aulas sobre la aplicación del currículum del área de Ciencias Sociales de la reforma de ciclo superior de EGB en Cataluña. Validar el éxito o fracaso de su aplicación. Estudiar el papel del profesorado.. 18 centros públicos y privados repartidos por 13 comarcas de Cataluña, 51 profesores de dichos centros.. Estudia la evolución del currículum de Ciencias Sociales y la historia de la investigación didáctica desde los años 60 hasta la actualidad en varios países. Analiza los documentos elaborados por las escuelas de la muestra y realiza entrevistas al profesorado. Sugiere acciones para mejorar la aplicación del nuevo currículum.. Entrevistas, vaciado de memorias escolares. Gráficas, tablas numéricas, tablas de contenido, traingulación longitudinal y temporal.. El profesorado modifica el currículum basándose en cuestiones prácticas e ideológicas. Existen dificultades para adaptar el contenido del currículum a la realidad escolar particular. Se utilizan pocolas fuentes que ofrece el currículum. No se enseña el contenido que no se identifica o domina por parte del profesorado.. El profesorado valora positivamente la práctica porque favorece una mayor reflexión. La práctica ha mejorado gracais a los contenidos procedimentales, que son valorados como la principal aportación del currículum y el instrumento más adecuado para realizar el cambio metodológico a la práctica..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de centros de interés para lograr integrar en el ámbito escolar a alumnos del ciclo superior, en su mayoría provenientes de aulas de Educación Especial, que experimentan problemas de aprendizaje, adaptación y comportamiento. Los objetivos son: dominar técnicas instrumentales y destrezas manuales; despertar el interés de los alumnos por las áreas en las que se creen más dotados; capacitarlos para resolver problemas prácticos en la vida cotidiana; potenciar la autoconfianza; crear hábitos de trabajo y responsabilidad personal; y utilizar el deporte para contrarrestar conductas antisociales. Los centros de interés que se programan a lo largo del curso son el bordado típico de Colmenar, introducción al medio ambiente de Colmenar Viejo y productos típicos de la zona: ganadería y sus derivados y apicultura. La experiencia se centra, por una parte, en las áreas de Lenguaje (expresión oral, atención, escucha, redacción de composiciones, lectura comprensiva, etc.), Matemáticas (fracciones, pesos y medidas, proporciones, etc.), y Educación Física (estructuración espacio-temporal y práctica de diferentes deportes); y por otra en el trabajo de taller (marquetería, electricidad, telares, etc.). La evaluación se basa en el grado de participación, adaptación al grupo, sociabilidad y rendimiento del alumnado. Se adjunta la programación de los bordados típicos de Colmenar. No tiene memoria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Toma como referencia la exposición temporal sobre André Bretón y el Surrealismo y desarrolla una serie de actividades destinadas a que alumnos de EGB y BUP conozcan la personalidad del autor del Manifiesto Surrealista. La guía se organiza en tres partes; la primera se dedica a desarrollar actividades previas a la visita al Reina sofía; la segunda incluye cuestionarios para la información que se ha de recoger durante la visita a la exposición; y la tercera recoge actividades en el aula con posterioridad a la exposición..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: 'Evaluación del rendimiento de la enseñanza superior : resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU'. Proyecto financiado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), dentro de la convocatoria de ayudas a la investigación educativa realizada por orden ministerial de 23 de septiembre de 1997 (BOE de 10 de octubre)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el acceso a la educación superior en la República Federal Alemana. En primer lugar se describe la organización de la educación superior en este país. Se destaca el hecho de que en la República Federal de Alemania exista una gran diversidad de centros postsecundarios que ofrecen una amplia gama de posibilidades de estudio, desde las universidades, hasta las universidades técnicas, escuelas superiores de Medicina y de Ciencias; institutos de formación pedagógica etc. Otros tipos de centros son las academias de arte, institutos superiores de educación física, escuelas o academias de ingenieros y escuelas profesionales superiores especializadas. Los poderes legislativos y administrativos, en lo relativo a la organización de la enseñanza, corresponden a los Lander, los cuales integran la Federación. En segundo lugar se reflexiona acerca de la expansión cuantitativa de los efectivos de la educación superior. A esto le sigue la cuestión del acceso a la educación superior propiamente dicha. Se recogen las conclusiones de la resolución de la LX Conferencia Permanente de Rectores de Universidades de la República Federal, que abordó el tema del acceso a la universidad considerando las restricciones como una medida de emergencia. La resolución señalaba que el límite del acceso a la universidad no podía resolver completamente el problema de la saturación de las universidades. Cualquier medida tendente a restringir el número de candidatos debía considerarse como una limitación temporal. Para concluir se hace especial mención a la Convención sobre el acceso a la educación superior, firmada por los ministros de los Lander y se recogen un conjunto de cuadros y diagramas con datos estadísticos sobre el contenido del artículo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial dedicado al VII Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos (SPDECE 2010).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación