12 resultados para Pyrenophora teres

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia personal de una profesora que persigue invitar y motivar a la comunidad educativa en la elaboraci??n de un recurso did??ctico, como es la marioneta o t??tere. Estimulando la creatividad y el reciclaje, padres, madres y alumnado intervienen en la creaci??n, construcci??n y uso de las marionetas, que tienen innumerables aplicaciones, especialmente en la educaci??n especial e infantil, pudi??ndose utilizar en distintas ??reas. Se desarrolla el lenguaje oral y el pensamiento creativo, siendo interesante su uso con fines terap??uticos y para trabajar las destrezas motoras. La presentaci??n de cuentos y dramatizaciones favorece la participaci??n del alumnado y la de su entorno familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se aprovecha un recurso atractivo y motivador como el huerto, para desarrollar las capacidades de los ni??os. Los objetivos son acercar a los ni??os al conocimiento directo de la naturaleza potenciando la observaci??n y experimentaci??n; fomentar el respeto y cuidado del medio ambiente; e implicar a las familias en la mejora de h??bitos de higiene y alimentaci??n. Las actividades se realizan en grupos de 6 para los peque??os y de 10-12 para los mayores. En el aula se construye un espantap??jaros que se convierte en el personaje motivador; se elaboran cuentos, canciones, semilleros, actividades de expresi??n pl??stica y corporal. En el exterior se realiza la preparaci??n, plantaci??n, cuidado y recolecci??n del huerto a la vez que se fotograf??a y se graba par comprobar los cambios producidos. Tambi??n se visitan parques, viveros, una granja y la cocina de la escuela para relacionar los alimentos con los productos del huerto. Se realiza la Fiesta de la Casta??a y del Agua. Se eval??a la relaci??n del ni??o con sus compa??eros y con el adulto; su actitud y participaci??n; los avances y logros en la adquisici??n de h??bitos y en el desarrollo de sus capacidades; y la adecuaci??n de los materiales y recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto toma como punto de partida la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote y del II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen. A partir de estos acontecimientos, se realizan varias actividades que tienen como objetivos principales fomentar el inter??s por la lectura; promover la expresi??n art??stica; apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras; utilizar las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n; mejorar el funcionamiento de la biblioteca; favorecer la igualdad de oportunidades; y dar al proyecto educativo del centro una dimensi??n europea. Entre las actividades se encuentran la informatizaci??n del fondo de la biblioteca; la lectura y la creaci??n de cuentos, parte de ellos en ingl??s; la elaboraci??n de un peri??dico; la visita a un bibliob??s; el uso de programas inform??ticos y de Internet; la elaboraci??n de dibujos, murales y manualidades; la realizaci??n de representaciones de teatro y funciones de t??teres; la lectura de El Quijote y de cuentos de Andersen; la creaci??n de disfraces; la edici??n de una revista en ingl??s; y la recopilaci??n de noticias de actualidad, entre ellas las relacionadas con Andersen y con El Quijote. Adem??s, se lleva a cabo una colaboraci??n con otro colegio de la localidad, que facilita cuentos elaborados por ni??os de otros pa??ses. Tambi??n se realizan visitas a varias bibliotecas escolares para conocer su organizaci??n. Se incluyen varias fotograf??as de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creaci??n de rincones en el aula para flexibilizar la acci??n educativa y acomodarse a las necesidades individuales de cada alumno, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje. La experiencia se realiza como proyecto de funcionamiento conjunto en cuatro escuelas rurales de la sierra de Madrid que forman el primer colegio rural agrupado de la Comunidad. Los objetivos son: potenciar la autonom??a del ni??o; fomentar el trabajo en grupos reducidos; desarrollar la libre elecci??n y la capacidad de cr??tica; respetar las normas de trabajo y convivencia; estimular el proceso de razonamiento; y explotar al m??ximo las posibilidades del material. Se desarrolla en horario de ma??ana y tarde salvo mi??rcoles alternativos que se dedican a actividades conjuntas con los alumnos de los cuatro colegios. Se crean los siguientes rincones: lenguaje (biblioteca, pre-escritura, composici??n); expresi??n art??stica (modelado, pintura y trabajo en papel); pensamiento l??gico (regletas, juegos matem??ticos y puzzles); experiencias (animales, huerto, cocina, audiovisuales, etc.); y juego simb??lico (t??teres, disfraces, m??sica y psicomotricidad). Al final de la semana, en asambleas de gran grupo, cada alumno autoevaluar?? el trabajo realizado. La valoraci??n de la experiencia es altamente positiva ya que los objetivos han sido alcanzados en su totalidad, aunque se??ala las dificultades encontradas de falta de espacio, mobiliario poco adecuado y la presencia de ni??os de tres a??os que necesitan una atenci??n especial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una gu??a escolar para los profesores, realizada por la Asociaci??n para la Ense??anza de la Astronom??a (ApEA), en la que se dan a conocer los principios b??sicos de astronom??a. En esta obra se han recopilado 13 actividades, que est??n relacionadas con los conceptos de la astrof??sica. En las actividades se realizan estimaciones relacionadas con la astrof??sica, como calcular la distancia a las estrellas, calcular la luminosidad del Sol o conocer el n??mero de estrellas de la galaxia. Se realizan observaciones sencillas de temas complejos, como de las emisiones de radio de J??piter, los meteoritos que provienen de la formaci??n del sistema solar o del espectro de emisi??n de gases calientes. Se realizan modelos de conceptos usados en astrof??sica como la expansi??n del Universo, la curvatura del espacio, las distancias en el sistema solar, los cr??teres de impacto, el n??cleo de un cometa, o la explosi??n de una supernova. Las actividades proceden de p??ginas de Internet, libros y revistas, de los encuentros de la Asociaci??n para la Ense??anza de la Astronom??a y otras desarrolladas por alumnos en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Maternales y p??rvulos ; Religi??n ; Dibujo ; Manualizaciones ; Lengua espa??ola ; Matem??ticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Art??culo monogr??fico dedicado al centro de ense??anza denominado 'Antigua Escuela del Mar' sito en Barcelona, fundado en 1922 por Pedro Verg??s, cuyas funciones principales se desarrollan con detalle en el art??culo: 1. Estructura general. 2. La vida social. 3. La escuela y el hogar. 4. Y 5. El libro y el ni??o. 6. Las observaciones meteorol??gicas. 7. Dibujos. Trabajos en barro. 8. La educaci??n musical. 9. El teatro de t??teres. 10. El trabajo libre. 11. El juego. 12. Los antiguos alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una exposición de la vida de Pestalozzi, de sus ideas a cerca de la madre, el medio en que se desarrolló, los influjos que recibió y los ideales que le movieron hasta su muerte. El amor de la madre es fundamental para el buen desarrollo del niño. Si falta esa ternura en los primeros años de la vida, las consecuencias serán funestas: personalidades desequilibradas, neurosis, trastornos emocionales, inestabilidad, incluso la muerte. Esto nos hace ver cuán necesario es para el niño de pecho ese contacto amoroso con su madre. Si examinamos detenidamente los fallos de jóvenes y adultos, las causas de aquellos se encontrarán en su mayoría en su defecto de educación por parte de los padres, bien porque no ha habido amor entre ellos y el clima creado en la familia llega a ser agobiante, bien porque la madre ha faltado a sus deberes más fundamentales y no se ha ocupado a sus deberes más fundamentales y no se ha ocupado de sus hijos con todo el amor de que es capaz. En nuestra sociedad, parece que empieza a darse más importancia a los bienes materiales, es como si la escala de valores fundamentales estuviera en decadencia: pero si preguntamos a alguien que posea todas las riquezas, que es lo que más desea, responderá con su nombre u otro, que amor. Hemos de propugnar el amor como el eje fundamental de la vida. Amor incondicional que es el de la madre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n