318 resultados para Pedraza y Santo, Isidro-Biografías

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tratan por separado los puertos del Ras??n y de San Isidro pero siguiendo el mismo esquema en las dos partes. Se tratan los aspectos geogr??ficos, geol??gicos, biogeogr??ficos y bioclim??ticos de la zona, la flora, la vegetaci??n, la fauna, las especies protegidas, la ganader??a...se pretende hacer un llamamiento sobre la necesidad de proteger activamente algunas especies que est??n seriamente amenazadas no s??lo en el concejo de Aller sino en toda Asturias como el urogallo, el armi??o, la nutria, el acebo y el tejo. El primer apartado, Puerto de Ras??n, pretende ser un documento gu??a para que en el caso de que se lleve a cabo una explotaci??n minera a cielo abierto que est?? proyectada, se sepa en la fase de recuperaci??n qu?? hab??a anteriormente y qu?? se debe, por tanto, recuperar. La segunda parte pretende ser una gu??a para el mejor conocimiento de los valores naturales del concejo y aportar una formaci??n b??sica para la ordenaci??n del Puerto de San Isidro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto íntegro del discurso del presidente de FERE Isidro González Modroño, en la sesión de apertura de la Asamble General de la FERE de 1999. Se analiza la actividad de FERE durante el año 1998 y su realidad interna como institución. Se describen los retos futuros de FERE: 1) descentralización de la organización de FERE como consecuencia de las trasferencias educativas; 2) diferenciación entre el carácter apostólico y el carácter pastoral de los centros FERE; 3) colaboración intercongregacional; 4) relación con otras instituciones afines: la Fundación Educación Católica, Educación y Gestión y CONCAPA; 5) financiación de FERE en el futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la vida y obra del Padre Francisco Suárez desde el punto de vista de su formación religiosa, su vida dedicada a la doctrina, al estudio y a la enseñanza teológicos. Se repasan las hazañas de sus antepasados, su vocación y talento, sus estudios en Salamanca, su ingreso en la Compañía de Jesús, su labor como profesor en diferentes centros de enseñanza de la época y su prolífica obra, para acabar con un resumen de su síntesis teológica. Al igual que San Agustín en los primeros tiempos, y Santo Tomás de Aquino durante la Edad Media con su Summa Teológica, el Padre Francisco Suárez es considerado uno de los maestros teológicos representantes de la tradición escolástica, que dedicó su vida a la formación e incremento de la Teología en la época moderna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar un programa para la enseñanza de la Constitución en tercero de BUP que relacione su estudio con la Geografía e Historia de España, a partir del Título VIII, las Comunidades Autónomas. Fomentar la comprensión del mecanismo legislativo y del debate democrático. Utilizar sus contenidos como medio de acercamiento a la realidad cotidiana metodológicamente. Se trata de fomentar el interés, participación, creatividad y capacidad de expresión de los alumnos. La forman 313 alumnos de tercero de BUP de los Institutos de Bachillerato de Mora (Toledo), Pozuelo de Alarcón (Madrid), Las Veredillas de Torrejon de Ardoz (Madrid) y San Isidro, Quevedo y Fortuny de Madrid. Diseño de variables independientes. Estudio de Geografía Historia e instituciones del país a través de las autonomías, de la situación económica y social actual: del Título VIII de la Constitución, técnicas de documentación, clasificación y representación (fichas normalizadas, mapas geográficos e históricos locales y generales). Estudio de la actividad legislativa (escenificación del proceso de elaboración, discusión y aprobación de una ley, la LODE), ejercicios de relación de noticias de prensa con artículos de la Constitución. Variables dependientes, evaluación inicial, localización y relación espacio temporal de elementos geográficos e históricos, comprensión de conceptos constitucionales. Experimentación. Evaluación de cambios en las variables dependientes por efecto de las independientes. Bajo nivel cultural de los alumnos que acceden a tercero de BUP y carencias básicas en redacción, ortografía y capacidad lógica; no hay diferencias entre centros. Se constata la baja operatividad de algunas preguntas. Buen conocimiento de las CC.AA y la Constitución y bajo en las preguntas de relación histórico literarias en general, mejor rendimiento en la evaluación final que en la inicial y alta satisfación de los alumnos con las actividades, lo que implica un juicio globalmente positivo del programa. Resultados positivos en la adquisición de conocimientos, conceptos y terminología, técnicas de debate y participación. Resultados óptimos de el periódico y la constitución. Interés del alumno y participación activa en clase. La estrecha relación mantenida entre la enseñanza de la Constitución y la Geografía e Historia de España por el estudio de las autonomías, resulta viable y aconsejable, pues acerca más a los alumnos a la situación actual del país y a su historia compensando un trabajo arduo de investigación y documentación, en aras de una visión más global y viva del tema, el periódico y la Constitución, resaltan la importancia del juego en la adquisición de conocimientos, en el fomento de la participación, en el respeto de las opiniones contrarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de realizar un estudio de la evolución de la lengua castellana, desde el latín vulgar hasta el Renacimiento. Se engloba dentro de un plan cultural y de turismo del mismo título que desarrollan las ciudades de Ávila, Salamanca, Valladolid, San Millán de la Cogolla y Alcalá de Henares. Los objetivos son fomentar el interés por el origen del español como lengua de cultura; utilizar la metodología de viaje de estudios como acercamiento a la realidad social y cultural del origen y desarrollo de nuestra lengua; reconocer y valorar la aportación de la civilización romana; desarrollar la sensibilidad artística y literaria y conocer periodos y autores más representativos de la literatura de España. La metodología se basa, por un lado, en los viajes de estudios y por otro, en los programas de las materias. Se proyectan tres visitas preparadas previamente con cuadernos de viaje donde además de una selección de textos los alumnos trabajan aspectos geográficos, históricos y artísticos. Para el primer trimestre se eligió el Monasterio de Suso y Yuso, San Millán y Santo Domingo de Silos. Un recorrido por Alcalá fue lo seleccionado para el segundo trimestre, dando prioridad a lugares relacionados con la lengua y literatura. En el tercer trimestre se desplazan a Salamanca y Ávila. En cuanto a la evaluación se analizan los contenidos conceptuales y puntos de vista informativos sobre el propio viaje. También se utilizan los trabajos elaborados y exámenes o comentarios igual que el resto de las materias. Se adjunta a la memoria algunos cuadernos de viaje realizados por los alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere aprovechar el aumento de población de otras culturas para el enriquecimiento y sensibilización de la comumnidad educativa. El objetivo principal es trabajar la diversidad como una realidad presente en la escuela, para conseguir la integración de los niños y las familias en el centro y el enriquecimiento de la comunidad educativa. Se parte de las ideas previas del niño para plantear nuevos aprendizajes que cubran el mayor número de capacidades posibles. A través de rincones y talleres se trabaja los temas elegidos por los propios niños. Los padres o abuelos cuentan historias tradicionales o cuentos de su país o región; enseñan canciones, bailes y danzas; elaboran algún plato típico cada semana que recogen en un libro de recetas. También se realizan encuentros interculturales aprovechando las fiestas del Día de la Paz, Día de la Mujer Trabajadora, Día del Libro, Navidad y San Isidro. Con motivo del huracán Mitch, se realizó la Fiesta de la Solidaridad. Se elaboran Libros Viajeros, Libros de Poemas y una guía de recursos del barrio para inmigrantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de coeducación que se lleva desarrollando varios años tiene como objetivos prioritarios concienciar a la comunidad educativa de la discriminación existente por razón de sexo y favorecer un cambio de actitud. Entre los objetivos específicos destacan: desarrollar una actitud crítica en el lenguaje escrito, oral y visual; analizar textos y materiales didácticos, evitando estereotipos sexistas; potenciar la participación de los alumnos y alumnas en la vida del centro, responsabilizándoles de diferentes tareas; fomentar la participación de los padres; y favorecer el trabajo en equipo. La experiencia de carácter interdisciplinar consiste, por una parte en el trabajo de aula: investigación e indagación, recogida de datos y elaboración de conclusiones, debates, análisis de material bibliográfico y audiovisual, etc.; y por otra, en la organización de actividades internivelares en las que participan todos los alumnos para Navidad, Carnaval y San Isidro: campaña del juguete no bélico y no sexista, día de los juegos cooperativos, concurso de cuentos, periódico escolar arco-iris, deportes y Día de la mujer trabajadora. La valoración del proyecto es positiva al fomentar el desarrollo integral del alumnado y favorecer actitudes de respeto y tolerancia. En la memoria se incluyen una selección de fichas y trabajos realizados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentada a los Premios Nacionales Educación y Sociedad. Anexo Memoria en C-Innov.88

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, opción A. Su contenido estudia los límites de la Europa medieval, en la víspera de la Primera Cruzada, y explica las razones para su organización y los motivos de su éxito, la creación y desarrollo del reino de los cruzados entre 1100 y 1130, así como su transformación en un estado militar; también, analiza el impacto de la Segunda Cruzada, los cambios en el mundo musulmán como respuesta al reino cristiano de los cruzados y el fracaso de la Tercera Cruzada. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, debates y controversias, breves biografías de personajes clave de la época y definiciones de palabras nuevas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F983, opción B. Las distintas partes del recurso estudian: la raza y la sociedad americana: cambio y continuidad; la raza y la sociedad americana: examen de las pruebas; cambio desde arriba: evidencia sobre el papel de las autoridades estatales y federales; resistencia desde arriba: evidencia sobre el papel de los grupos y las organizaciones; ideas y acciones: evidencia sobre el papel de los individuos; el movimiento de derechos civiles: protesta integracionista y no violenta; y la lucha por los derechos civiles: separatistas, supremacistas y terroristas. Incluye actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR A2 de Historia, unidad F986, opción B. Estudia las causas y desarrollo de la controversia, la Europa Moderna, la brujería y la caza de brujas, enfoques e interpretaciones estructurales y funcionales, enfoques e interpretaciones culturales y psicoanalíticas, aproximaciones e interpretaciones de carácter regional y general. Este recurso comprende actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR A2 de Historia, unidad F985, opción B. Su contenido se divide en cuatro partes: la primera parte incluye debates y controversias históricas y una perspectiva general del Imperio Británico; en la segunda, se proporcionan explicaciones económicas a la expansión del Imperio y se examinan las fuerzas políticas y sociales en la metrópoli; la tercera parte estudia el impacto del imperialismo en Gran Bretaña y en la periferia y la última recoge la decadencia del imperio. Este recurso comprende actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.