12 resultados para Object-Oriented Languages
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es un entorno virtual de código abierto. Se basa en un sistema de gestión de contenidos organizados por cursos, y ayuda a los educadores a crear comunidades virtuales de aprendizaje. Su filosofía promueve una pedagogía constructivista social basada en la colaboración, en la reflexión y en la propuesta de actividades. Este modelo lo utiliza el Departamento de Educación y los ICE de las universidades públicas catalanas. La formación de las personas formadoras es muy completa y se desarrolla principalmente en cuatro bloques: Matemáticas y su didáctica, Dinámica de grupos, Practica reflexiva y Formación TIC. En los tres primeros bloques, el moodle hace las funciones de espacio de comunicación y repositorio de los documentos. En el bloque de formación TIC tiene un papel predominante el aprendizaje de la utilización y gestión del entorno. El moodle es a la vez herramienta y objeto de aprendizaje, dedica sesiones a estructurar los cursos que posteriormente tienen que servir de apoyo a las actividades piloto de formación, además de facilitar la comunicación e intercambio de comentarios, ideas, reflexiones y materiales entre los participantes y formadores.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Resumen en español. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pretende la elaboración una plataforma capaz de implementar sistemas de tutoría inteligente, orientada al problema de la adaptación del secuenciamiento; la creación de una herramienta o método que defina secuenciamientos adaptativos de material educativo; el desarrollo, empleando la herramienta anterior, de uno o más tutores y adaptar las técnicas de inteligencia de enjambre al campo de los cursos impartidos a través de Internet, Elearning.. En primer lugar se analiza el estado de la cuestión, destacando los aspectos novedosos. A continuación se presentan las aportaciones de la investigación. Por último, se exponen las conclusiones y las líneas de investigación abiertas. También se incluyen apéndices con información adicional que puede ser relevante para algunos lectores. Se investiga el uso de técnicas de inteligencia de enjambre para obtener sistemas educativos robustos y con capacidad de autoorganización. Las lecciones aprendidas de los sistemas cristalizan en la creación de un módulo para SIT.. Las principales contribuciones son: el diseño de una plataforma para el desarrollo de Sistemas de Tutoría Inteligentes (ITS); se presenta una herramienta para la adaptación de secuencias de unidades de aprendizaje, grafos de secuenciamiento (Sequencing Graphs, SG) y se analizan las iniciativas actuales relacionadas con las técnicas de enjambre en educación. Estas técnicas tienen un interés especial para los sistemas de elearning dada su complejidad. .
Resumo:
Se analizan algunas investigaciones recientes que exploran las potenciales ventajas y el uso efectivo de un método de enseñanza del ingles como lengua extranjera y la enseñanza de la lingüística inglesa.
Resumo:
En los últimos años se ha experimentado un rápido crecimiento del número de niños que en edades más jóvenes han aprendido lenguas extranjeras, por ello, este texto ofrece a los profesores y formadores un marco teórico para estructurar las ideas sobre el aprendizaje del lenguaje pos los niños. Se citan ejemplos de aulas en Europa y Asia, en las que se trabaja con jóvenes estudiantes de inglés.También, proporciona consejos prácticos sobre cómo analizar y evaluar las actividades del aula y sobre el uso y desarrollo del lenguaje.
Resumo:
Aporta ideas prácticas a los profesores de todos los niveles educativos en la tarea de enseñar a los alumnos a hablar y comprender la materia de lengua. Son ideas que ya han probado su eficacia en el aula, en la que se desarrollan, entre otras, actividades divertidas y distintos tipos de juegos, como mímica, canciones, bingo, fútbol, para ayudar en el aprendizaje de los números, del vocabulario y de las estructuras lingüísticas. También, aprenden los estudiantes escritura creativa, la escucha activa y a utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
Resumo:
Incorpora la filosofía del aprendizaje a través del juego. El objetivo del recurso es dar a los profesores de inglés como lengua extranjera en el nivel primario, ciento cincuenta actividades seleccionadas especialmente para animar a los alumnos a utilizar la lengua de una manera divertida. Los juegos y actividades se dividen en cinco secciones. También incluye una sección de vocabulario para cada uno de los idiomas alemán, francés y español.
Resumo:
Muestra que la enseñanza de idiomas en la escuela primaria puede ser eficaz y agradable sin importar el idioma materno del alumno, ni qué nivel ha alcanzado el maestro en su aprendizaje del idioma. Incluye una visión general de la enseñanza del idioma, estudios de casos, capítulos teóricos sobre la adquisición del lenguaje del segundo idioma y métodos de enseñanza, seguidos por capítulos prácticos sobre cómo los niños desarrollan las habilidades de escucha, habla, lectura escritura y estrategias de aprendizaje, cómo utilizar juegos, canciones e historias de manera eficaz y cómo facilitar la transición entre las escuelas primarias y secundarias.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Nuevas perspectivas en la secci??n de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n