147 resultados para NEA Argentina
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n.
Resumo:
Estudiar y analizar la relaci??n entre la familia y la escuela en el nivel de educaci??n infantil, que son los dos primeros contextos en los que los ni??os se desenvuelven, y de ah?? su importancia. Fuentes documentales sobre la materia. Consta de dos partes, la primera orientada a analizar las bases te??ricas de la familia, su contextualizaci??n, el marco educativo de la instituci??n familiar y el marco legislativo de la relaci??n familia-escuela. Y la segunda parte se orienta al estudio de la relaci??n familia escuela en educaci??n infantil, su importancia, los problemas de la relaci??n, los niveles de participaci??n y las implicaciones educativas. Se termina con unas conclusiones generales deducidas de los diferentes cap??tulos de la investigaci??n. En el ??ltimo cap??tulo se enumeran estas conclusiones: el concepto de familia ha cambiado, la formaci??n de los distintos componentes de la familia resulta imprescindible para educar correctamente a los ni??os/as, es preciso investigar la tem??tica familiar, es evidente la importancia que tiene la relaci??n entre la familia y la escuela aunando criterios que repercuten positivamente en el alumnado, la etapa de la educaci??n infantil es la m??s id??nea para iniciar dichos contactos, no es suficiente tener una legislaci??n que contemple la importancia de las relaciones entre la familia y la escuela, sino que es necesario una sensibilizaci??n social y un gran esfuerzo por parte de ambos contextos, en nuestro pa??s no existe una tradici??n en la relaci??n familia centro, el centro escolar debe poner todos los medios a su alcance para facilitar los contactos entre ambos ??mbitos, es necesario establecer las v??as de participaci??n familia centro, tanto en el proyecto curricular del centro como en la programaci??n general anual, debiendo elegirse en cada momento las que m??s se ajusten a los objetivos espec??ficos.
Resumo:
Estas dos obras de teatro, pensadas para el ??mbito escolar, pretenden que los alumnos se acerquen a los temas hist??ricos de una manera l??dica y al mismo tiempo did??ctica, que se origine en ellos un inter??s por la ??poca y los personajes de los que se trata, que les lleve a profundizar en el estudio de los mismos. Adem??s, el interpretar ellos mismos estos personajes les llevar?? a conocerlos mucho mejor, produci??ndose un proceso de empat??a. Se pretende, en fin, que la historia en general se vea mucho m??s cercana y eso les anime a su estudio. En la primera obra, Las abdicaciones de Bayona, se escenifica la crisis del reinado borb??n al principio del XIX, los pactos con Napole??n, la renuncia de Carlos IV y el inicio de la guerra de la Independencia. En la segunda obra, El sue??o de una siesta de verano, se trata la figura del general Franco en cuanto personaje que justifica sus iniquidades, acciones, silencios y secretos ante personajes del momento como su mujer Carmen Polo, Aza??a, Alfonso XII, Primo de Rivera y Dolores Ib??rruri.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El presente libro es producto de la tesis doctoral dirigida por don Antoni J. Colom Ca??ellas. Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Los objetivos que se han marcado en el presente proyecto son :-Facilitar el desarrollo global e integral del ni??o, respetando su proceso evolutivo. -Llevar un proyecto de trabajo com??n en los cuatro preescolares basado en la pedagog??a de rincones y en la pr??ctica psicomotriz. -Intentar llevar una coordinaci??n efectiva entre Preescolar y el ciclo inicial. La metodolog??a por rincones requiere espacios f??sicos amplios donde desarrollar las actividades que se propongan. Se establecieron doce rincones diferentes que abarcaban tres tipos de espacios: manipulativo, cognitivo-conceptual y simb??lico. Aplicado a 81 ni??os/as de Preescolar de 4 y 5 a??os pertenecientes al Colegio P??blico de Ba??aderos. Resultados: se han promovido caminos indirectos que han estimulado al ni??o a que construyera su propio aprendizaje; se han respetado los ritmos evolutivos y las diferencias individuales del alumnado; se han favorecido y potenciado los h??bitos de autonom??a e independencia del adulto; se cubri?? la necesidad de juego permanente; se estimul?? la capacidad de expresi??n oral y afectiva; se consigui??, en fin, que el ni??o desarrollara global e ??ntegramente respetando su proceso evolutivo. En cuanto a la coordinaci??n de Preescolar con el ciclo inicial, no pudo llevarse a cabo debido a la inestabilidad del profesorado existente en el ciclo inicial. As?? pues, en general, se valora positivamente la consecuci??n de este proyecto.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen del documento en catalán. También disponible en castellano