82 resultados para Muro de Berlim

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas lineas se expusieron en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto artístico consiste en la creación de un muro-antimuro, el muro de la diversidad. Un muro hecho con cajas que contienen las fotografías de todos los alumnos y trabajadores del centro. El muro simboliza la diversidad que a la vez es igualdad, porque al cruzar de un lado a otro se encuentran las mismas identidades. El objetivo es reflexionar entorno a la diversidad, ya que el 62 por ciento del centro desciende de población inmigrante. Cada caja es un ladrillo del muro, y cada una contiene la fotografía de una persona. Además, se realiza la fotografía de una parte del cuerpo significativa de cada persona que decidirá regalar a otro, la seña de su propia identidad que llevará a la otra parte del muro. Para el día de la construcción del muro se cuenta con la ayuda de alumnos de los ciclos formativos de grado superior de educación infantil, animación sociocultural, e integración social, que participan organizando una fiesta con bailes, pasacalles y chirigotas. Cada niño coloca su ladrillo hasta que se construye un muro, acompañado de una alfombra de banderas inventadas por los propios alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La exposición pretende acercarnos a las situaciones y procesos de expresión, identificación y comunicación de los niños. Los textos recogen el punto de vista de los niños y de artistas y personalidades de la ciencia y la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la tapa: Curso de lecto-escritura globalizada (27 y 28 de Octubre de 1988)/ Editorial Alhambra

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El Camino de Santiago y otros itinerarios culturales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que describe un encuentro entre profesionales de la educaci??n especial para compartir experiencias y elaborar materiales did??cticos para atender al alumnado con necesidades espec??ficas de apoyo educativo. Se realiza en el IES Chauchina en Chauchina, Granada. Los objetivos son: buscar y analizar materiales innovadores para la intervenci??n educativa y atenci??n a la diversidad de alumnado; unificar criterios de actuaci??n en nuestras aulas de educaci??n especial; introducci??n a las nuevas tecnolog??as para la gesti??n del aula y el aprendizaje de nuestro alumnado; elaboraci??n de materiales para nuestras aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende generar una gran cantidad de actividades y plantear estrategias educativas que sean capaces de aprovechar todos y cada uno de los recursos que el río Guadalquivir ofrece, desde una perspectiva multidisciplinar e implicando a la totalidad del centro. Los objetivos: reestablecer los vínculos afectivos entre el río y la población más cercana; sensibilizar al alumnado de la conservación y mejora del medio ambiente promoviendo actitudes pro-ambientales partiendo desde su realidad más cercana -río Guadalquivir- para extrapolarlo a los demás entornos; participar dentro de la dinámica de los colectivos ciudadanos que vienen trabajando para la integración del río en la ciudad; utilizar el río como centro de interés que puede aglutinar todo un programa de actividades interdisciplinares; diseñar proyectos de actividades y realizarlos -si se obtienen los permisos necesarios- que sirvan para promocionar el río y sus márgenes. El proceso consta de varias fases: fase de sensibilización, que pretende cuestionar la imagen que el alumnado tiene sobre el río; fase de conocimiento-conceptualización, que pretende que el alumnado adquiera un conocimiento básico de todo lo relacionado con el río y su entorno; fase de producción, que pretende implicar al alumnado en el diseño de actividades culturales, físicas, deportivas, lúdicas, respetuosas y solidarias con el entorno; fase de evaluación, se realiza una evaluación de todo el proyecto en diferentes momentos. Los resultados: se percibe un cierto cambio en la percepción del alumnado con respecto al río; se ha conseguido una percepción afectiva y de interés, por parte del alumnado y profesorado, hacia el río Guadalquivir a su paso por Córdoba y su importancia y repercusión en la vida diaria y cotidiana; se ha apreciado cierto cambio positivo en la concienciación de respeto hacia el medio ambiente en la mayoría de alumnado; aglutinar al profesorado del centro para realizar actividades interdisciplinares basadas en el río Guadalquivir. Los materiales producidos: folleto explicativo para el taller de bicicletas, folleto explicativo para el taller de fotografía, fotografías realizadas por el alumnado sobre el entorno del río Guadalquivir, fichas de trabajo para el estudio básico de la calidad del agua de un río y estudio de vegetación de la ribera, entrevista estructurada a padres, madres y familiares sobre sus vivencias, recuerdos y lazos afectivos con el río, fotografías antiguas recopiladas del río Guadalquivir, composiciones escritas sobre el río por el alumnado, vídeos sobre la carrera popular, documento de trabajo para el alumnado sobre los 'Sotos de Albolafia', plano de orientación sobre el entorno del río Guadalquivir a su paso por Córdoba, acuarelas sobre el río elaboradas por el alumnado para promocionar el río, láminas de trabajo básicas sobre el ciclo integral del agua y sobre los molinos, calendario del año 2006 sobre el río Guadalquivir elaborado por el alumnado, documento de trabajo para la gymkhana, recopilación de algunos juegos populares y tradicionales, tres diálogos dramatizados con diferentes personajes y situaciones clave, guiones de trabajo para las actividades relacionadas con la música, cuaderno de campo para la ruta de senderismo, paneles en madera con ejercicios de condición física para ser colocados en el muro del río.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de centros participantes en las jornadas en las páginas 150-151

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un resumen de la conferencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas con información demográfica desde 1887 a 1930