7 resultados para Microclimate, ENVI-met, simulation

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una teor??a sobre la direcci??n de centros, conociendo y comprendiendo la complejidad y la problem??tica de la pr??ctica de la direcci??n escolar en la vida cotidiana de la escuela a trav??s de las met??foras, partiendo de una realidad concreta de un centro de Educaci??n Primaria de la provincia de C??diz. La met??fora se presenta como instrumento de an??lisis que permite acceder, descubrir y comprender el significado de la realidad contenida en ella. El estudio de caso se lleva a cabo en dos periodos diferentes. El primero desde febrero a julio de 1998 y el segundo, desde septiembre a diciembre de 1998, realiz??ndose todo el registro de informaci??n mediante diversas estrategias (observaci??n, entrevista, conversaci??n y documentos). La arquitectura del proceso de investigaci??n, se recoge de forma pormenorizada los aspectos metodol??gicos y la propia experiencia. Los resultados de la investigaci??n muestran que la acci??n directiva esta definida por la triple dimensi??n te??ria-pr??ctica-din??mica, no es una labor t??cnica sino que es, ante todo, una acci??n ??tica y educativa, que halla expresi??n en un contexto micropol??tico en continuo movimiento, y cuya complejidad est?? determinada por la vida interna del centro y la administraci??n educativa que hacen de la direcci??n un trabajo realizado en el laberinto de la soledad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor comenta su evolución como educador ligada a las aportaciones de Adalberto Ferrández en su carrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la educaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio preliminar para la construcción de una máquina que sea capaz de reconocer la letra impresa para su uso por parte de invidentes. Establecen unos métodos de reconocimiento que tratan un mínimo de información con un nivel de reconocimiento aceptable y con el objetivo de que el aparato resultante sea lo más económico posible. El sistema, desde la introducción de la información luminosa hasta la salida en braille, fue simulado en un ordenador. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios: con una pequeña cámara de captación de informaciones luminosas, conteniendo aproximadamente 50 elementos fotorreceptores, se obtiene más de un 90 por ciento de reconocimiento, y esto independientemente de la velocidad de desplazamiento de la cámara con relación al texto y con una muestra de datos de calidad bastante mediocre. Suponen que los excelentes resultados obtenidos son aún mejorables y que con este estudio previo y los resultados obtenidos va a permitirles ahora, realizar la construcción definitiva de la máquina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigaci??n de excelencia ???Te??n XXI: Creaci??n de recursos digitales para el conocimiento y difusi??n de la cultura de g??nero en la escuela??? (P06-HUM-01408), financiado por la Consejer??a de Innovaci??n, Ciencia y Empresa de la Junta de Andaluc??a. BOJA n?? 71 de 11 de abril de 2007 (ref. P06- UM-01408).