127 resultados para Mallorca -- Vida social i costums -- S. XV-XVI

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene la transcripción de una conferencia pronunciada por Gabriel Alomar en 1911, en el centro de la Federación Obrera Balear de Palma y publicado posteriormente en el Ideal, bajo el título de La escuela laica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la vida íntima de las personas y de los alumnos, a­ como el papel de la escuela y de la sociedad en la formación de la espiritualidad de cada uno. La escuela no es la única responsable pero toma medidas de educación para la salud y para la paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hiperactividad infantil -trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)- es una de las alteraciones del comportamiento de más impacto en el desarrollo educativo y social del niño, juntamente con las discapacidades. El artículo resume sus aspectos fundamentales y presenta una experiencia desarrollada por el departamento de Psicología de la UIB. Se trata de un trastorno del desarrollo caracterizado por niveles evolutivamente inapropiados de problemas de atención, sobreactividad e impulsividad, que afecta a un 5.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF y presentación de 13 transparencias en formato PPT

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación propone una descripción y análisis etnográfico de la Mallorca que vivió el pintor y fotógrafo Josep Pons Frau (1883-1952), a­ como un reºmen biográfico del mismo autor. De la mano de sus fotografías, una pequeña muestra del archivo fotográfico que la familia de Josep Pons donó al Ajuntament de Palma en 1969 (realizadas sobre todo en el pueblo de Sineu entre 1920 y 1940), se recogen aspectos de la vida mallorquina, tales como: actividades agrícolas, vida campesina, ganadería y pastoreo, actividades artesanales, vida doméstica, fiestas, mercados y ferias, la religiosidad cotidiana, la música y los instrumentos musicales, tipos e indumentarias y el paisaje mallorquin. Una Mallorca reflejo, también, de la que vivió el Archiduque Luis Salvador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de ejercicios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe en grandes rasgos la evoluci??n del concepto y del uso de los espacios naturales en la educaci??n, centr??ndose especialmente en el contexto educativo formal entre mediados del siglo XIX hasta la actualidad y en el ??mbito de la isla de Mallorca. Como principal hip??tesis de trabajo se expone que los espacios naturales, hoy en d??a protegidos, han sido tradicionales recursos para la did??ctica de las ciencias naturales y para la Educaci??n Ambiental pero en los ??ltimos a??os han pasado a convertirse en elementos clave de una estrategia general para la educaci??n por la conservaci??n y el desarrollo. Por una parte se realiza un breve repaso por la historia de los usos de los espacios naturales en estos ciento cincuenta a??os, en cuanto a las diversas concepciones pedag??gicas y la evoluci??n en su conservaci??n. Por otra se realiza una aproximaci??n a los diversos usos de estos espacios naturales, desde el huerto escolar y la siembra de ??rboles, las colonias escolares, el fen??meno del escultismo, la formaci??n de los maestros y las iniciativas de instituciones p??blicas y privadas, hasta alcanzar el uso educativo actual de los espacios naturales protegidos, m??s como estrategia que como recurso. El trabajo concluye con el an??lisis de un caso, el parque natural de la Albufera de Mallorca..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cd-rom se centra en la figura y en la obra de Joan Miró que se encuentra en la Fundación Pilar y Joan Miró en Mallorca. Contiene los siguientes apartados: cómo se llega, el territorio Miró, fondo artístico, quién es Miró, créditos y ayuda. Se puede consultar en cinco idiomas.