171 resultados para Música i llenguatge
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La actividad científica, profundamente enraizada a la naturaleza humana, está íntimamente vinculada a la comunicación a través de los lenguajes y, por supuesto, no es ajeno a la concepción de la ciencia y del mundo. Por este motivo en el sistema educativo se debe contemplar esta vinculación con la realidad para contextualizar el aprendizaje científico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les guerres'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Etnomatemàtiques: matemàtica per a la diversitat'
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'
Resumo:
Explicación de la metodología utilizada para crear una canción por medio de una WebQuest y sus diversas aplicaciones educativas.
Resumo:
A lo largo de esta actividad se introduce al alumno en las formas musicales peculiares desde el punto de vista de funcionalidad audiovisual. Se pretende analizar el hecho musical cinematográfico aplicando un proceso de razonamiento lógico y sistemático, aprender a escuchar la música desde la perspectiva en la aplicación visual, e identificar fragmentos musicales cinematográficos.
Resumo:
Investigar si el vocabulario influye de manera positiva en la percepción visual.. 100 niños de clase media de edades comprendidas entre los cuatro años y medio y los once años y medio de la escuela mixta de Manresa 'l'Escola Flama'.. Desarrolla una base teórica sobre las definiciones y evoluciones del concepto de percepción visual y lenguaje y expone los estudios que han intentado establecer relaciones entre ambos. Lleva a cabo un estudio empírico para corroborar la hipótesis: la relación del lenguaje sobre la percepción visual aumenta progresivamente a medida que se adquieren formas más complejas y abstractas. Obtiene los datos a partir de la aplicación de tres tests, dos de percepción visual y otro de lenguaje a una muestra de niños escogidos al azar de un mismo colegio. Contrasta la hipótesis mediante el cálculo de los índices de significación de las correlaciones entre los distintos subtests entre sí y entre la variable sexo. Controla la variable edad a partir de correlaciones parciales.. Prueba perceptiva ad hoc, realizada a base de imágenes geométricas, Prueba de Rey y Prueba ITPA.. Indices de correlación para las puntuaciones globales y parciales entre los subtests.. Los índices de correlación de las puntuaciones totales manifiestan que hay relación entre la percepción visual y el lenguaje, pero existen diferencias en función de la variable sexo. En las niñas se da una correlación significativa entre la expresión verbal y la percepción visual que no existe en los niños.. Se confirma la hipótesis planteada pero existen otras variables influenciadoras relacionadas con la evolución que facilitan las correlaciones entre percepción visual y lenguaje..
Resumo:
Analizar, desde un punto de vista teórico, las relaciones entre la Pedagogía social y la Psicosis infantil. Estudio de un caso de psicosis infantil. La investigación se divide en dos bloques, en el primero de ellos, de corte teórico, se parte de la revisión de los principios fundamentales de la Pedagogía social así como del concepto de psicosis y de la génesis del lenguage desde diversas perspectivas psicológicas para revisar, seguidamente, la incidencia de la psicosis en el desarrollo del lenguage y los trastornos de éste asociados. En el segundo bloque se realiza un estudio de caso mediante el seguimiento de un sujeto así como del proyecto educativo individualizado que sobre dicho sujeto se aplica. Bibliografia. Estudio de casos. Se destaca la elevada significación de la lectura y la escritura como instrumentos de comunicación y, por consiguiente, de medición.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Bibliografía estructurada por temas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye glosario
Resumo:
Vol. I: Libro del Alumno. Vol II: Libro del Profesor. Ejemp. con R. 305597 faltan casetes