827 resultados para Lenguaje de especialidad

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una memoria previa a la implantación de la especialidad de Maestro especialista en Audición y Lenguaje en la Escuela de Formación del Profesorado de EGB de Valladolid. Fuentes estadísticas ya elaboradas. En el apartado demanda estudiantil se elaboró un cuestionario que fue contestado por alumnos de la Escuela Universitaria de Magisterio acerca de la elección de especialidad que cursarían ante la nueva oferta de títulos de maestro. La implantación de la LOGSE obliga a plantearse la necesidad urgente de una reconversión de las escuelas de magisterio, que ha de traducirse en la oferta de una formación más adecuada lo que reclama la implantación de nuevas titulaciones. El dotarlas de un perfil presupone su adecuación a las demandas sociales del entorno y a la realidad del propio centro. A la luz de los estudios estadísticos los autores aseguran que el número de alumnos universitarios no descenderá a corto y medio plazo ya que existe una demanda de estudios universitarios, una mayor incorporación de la mujer a la universidad y una mayor exigencia de cualificación requerida por los sectores económicos,etc. La existencia de un curso de postgrado en logopedia con una gran demanda que supera con creces las plazas ofertadas pone de relieve la demanda existente justificando su implantación para la que sólo sería necesaria una inversión mínima en recursos humanos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el campo de las ciencias y teniendo en cuenta la enseñanza de las ciencias en particular, la infiltración de la lengua castellana y el proceso asociado de sustitución lingüística han estado y siguen estando muy manifiestos. La inmensa mayoría de profesores y profesoras en activo nunca han tenido una formacíón científica y profesional en lengua catalana. Para vencer dicha laguna se creó en el curso académico 88-89 un curso de perfeccionamiento de lengua catalana específico para este profesorado. Dos años después y gracias a esta iniciativa, el ICE organizó seminarios de lenguaje específico enmarcados en el Plan de Reciclaje y formación lingüística y cultural. Desde entonces el Seminario de Especialidad se ha impartido cada año. El artículo hace un repaso a los fundamentos del Seminario, sus objetivos y algunas áreas de trabajo: el léxico científico, las particularidades del lenguaje científico (los neologismos), los latinismos, las nomenclaturas y abreviaturas, la precisión semántica, cuestiones ortográficas y morfológicas, técnicas y recomendaciones de estilo para textos científicos, así como la terminología y consulta terminológica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por seis profesores y profesoras del instituto de Formación Profesional Plaiaundi de Irun (Guipuzcoa) en el que participa tambien el alumnado de segundo curso de la especialidad de Jardín de Infancia. Los objetivos son sensibilizar a la comunidad escolar en la necesidad de revisar la utilización del lenguaje en el centro desde una perspectiva coeducativa y diseñar un material curricular básico (en cuya elaboración se implica al alumnado) que sirva para la reflexión en el aula. Tras una exposición de elementos teóricos (lenguaje y contexto social) se elaboran textos y fichas sobre la familia. la publicidad, el trabajo, la escuela y la cuadrilla, y también un vídeo. El trabajo continúa durante el curso siguientedentro de la convocatoria de EMAKUNDE (Instituto de la Mujer) para el desarrollo de experiencias y proyectos coeducativos de centro. Está en estudio su publicación por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y valorar diferentes aspectos relativos al desarrollo del lenguaje, pensamiento y comunicación en los individuos así como las diversas relaciones entre tales procesos. Valorar las implicaciones y efectos que pueden tener los diferentes contextos de desarrollo en la adquisición, evolución y uso del lenguaje en los seres humanos. Presentar unos parámetros referenciales sobre los diferentes momentos históricos y teóricos respecto a la concepción del lenguaje que permitan al alumnado poder adquirir un conocimiento científico sobre el tema además de servirles para su formación como futuros profesionales de la educación. Iniciar al alumnado en el conocimiento, valoración e importancia de los diferentes contextos educativos de cara al conocimiento del lenguaje escolar, interacción educativa y modos de expresión. Este trabajo de revisón crítica de una extensa bibliografía representa los apuntes de la asignatura 'Aspectos evolutivos del Pensamiento y el Lenguaje' que se imparte en la Facultad de Educación de Valladolid en segundo curso de la especialidad de Maestro Especialista en Audición y Lenguaje. Los bloques temáticos que desarrolla son: bases teóricas y conceptuales de la Psicología del Lenguaje, la iniciación de la comunicación y el desarrollo, pensamiento y lenguaje, la interacción adulto niño y sus efectos en la construcción del lenguaje, los modos de expresión. Constituyendo todo ello un referente teórico importante dentro del programa de la diplomatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá, 2012)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que describe un encuentro entre profesionales de la educaci??n especial para compartir experiencias y elaborar materiales did??cticos para atender al alumnado con necesidades espec??ficas de apoyo educativo. Se realiza en el IES Chauchina en Chauchina, Granada. Los objetivos son: buscar y analizar materiales innovadores para la intervenci??n educativa y atenci??n a la diversidad de alumnado; unificar criterios de actuaci??n en nuestras aulas de educaci??n especial; introducci??n a las nuevas tecnolog??as para la gesti??n del aula y el aprendizaje de nuestro alumnado; elaboraci??n de materiales para nuestras aulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el diseño de un modelo didáctico para mejorar el lenguaje oral, mediante la intervención sistemática de las profesoras de audición y lenguaje y de pedagogía terapéutica infantil, la colaboración de las familias y el uso del ordenador. Se realiza en el CEIP Hernán Ruiz en Córdoba. Los objetivos son: mejorar el desarrollo del lenguaje oral en todos sus aspectos; potenciar la colaboración de las familias en el desarrollo del lenguaje oral de forma que sigan unas orientaciones sencillas a lo largo de todo el proyecto; realizar una intervención multidisciplinar en el aula con los alumnos y alumnas de necesidades educativas especiales; aplicar el uso del ordenador como una herramienta más de trabajo en la mejora de las dificultades del alumnado, así como elemento motivador para resolver conflictos como problemas de conducta y como herramienta de trabajo a la hora de extraer información y baremar así como representar los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta en marcha de estrategias educativas para abordar los déficit lingüísticos del alumnado incluyendo acciones de intervención en las aulas apoyadas en las NN.TT, e implicación de los padres y madres en el proyecto.